“Estados Unidos debe prepararse para la guerra”

Gracias, señor jefe del Estado Mayor.[1] Gracias.

Por favor, siéntese.

Bueno, señor jefe del Estado Mayor, señores jefes de Estado Mayor, generales, almirantes, comandantes, oficiales, suboficiales superiores, suboficiales, soldados y todos los miembros del ejército estadounidense. Buenos días y bienvenidos al Ministerio de Guerra. Porque la era del Ministerio de Defensa ha llegado a su fin.

Verán, el lema de mi primera sección era: “Quienes aspiran a la paz deben prepararse para la guerra”. Por supuesto, no es una idea nueva. Todos ustedes saben que este lema se remonta al siglo IV en Roma y que desde entonces ha sido retomado. En particular, por nuestro primer comandante en jefe, George Washington, el primer líder del Ministerio de Guerra.

Expresa una verdad simple pero profunda. Para garantizar la paz, debemos prepararnos para la guerra. A partir de ahora, la única misión del recién restablecido Ministerio de Guerra es librar la guerra. Prepararnos para la guerra y prepararnos para ganar. Sin descanso y sin concesiones en esta búsqueda. No porque queramos la guerra. Nadie aquí quiere la guerra. Sino porque amamos la paz.

Nos gusta la paz para nuestros conciudadanos. Se merecen la paz y esperan, con razón, que se la proporcionemos. Nuestra tarea principal, por supuesto, es ser fuertes para poder impedir la guerra antes de que estalle. El presidente habla de ello constantemente. Es lo que se denomina paz por la fuerza. Y, como nos enseña la historia, los únicos que realmente merecen la paz son aquellos que están dispuestos a hacer la guerra para defenderla.

Por eso el pacifismo es tan ingenuo y peligroso. Ignora la naturaleza humana e ignora la historia humana. O proteges a tu pueblo y tu soberanía, o te sometes a algo o a alguien. Es una verdad tan antigua como el mundo. Y como la guerra cuesta tantas vidas y tanto dinero, le debemos a nuestra república un ejército capaz de ganar cualquier guerra que decidamos librar o que se nos imponga. Si nuestros enemigos deciden imprudentemente desafiarnos, serán aplastados por la violencia, la precisión y la ferocidad del Ministerio de Guerra.

En otras palabras, a nuestros enemigos: FAFO[2], si es necesario, nuestras tropas pueden traducirles eso.

Otra forma de decirlo es la paz por la fuerza, aportada por un espíritu guerrero. Y estamos restaurando ambas cosas, como ha dicho el presidente Trump, y tiene razón. Tenemos el ejército más fuerte, más poderoso, más letal y mejor preparado del planeta. Es cierto. Y punto.

Nadie puede alcanzarnos. Y eso no va a cambiar. Esto es así en gran parte gracias a las inversiones históricas que realizó durante su primer mandato, y continuaremos por este camino durante este mandato. Pero también es así gracias a los líderes presentes en esta sala y a las increíbles tropas que todos ustedes dirigen. Pero el mundo, y como ha mencionado el Jefe del Estado Mayor Conjunto, nuestros enemigos tienen algo que decir. ¿Lo sienten? Yo lo siento.

Es un momento de urgencia, de creciente urgencia. Los enemigos se están reuniendo, las amenazas se están intensificando. No es momento de jugar. Debemos estar preparados. Si queremos prevenir y evitar la guerra, debemos prepararnos ahora mismo. Somos la fuerza que garantiza la paz mediante la fuerza. O estamos preparados para ganar, o no lo estamos.

Verán, este momento de urgencia requiere, por supuesto, más tropas, más municiones, más drones, más patriots, más submarinos, más bombarderos B21. Requiere más innovación, más inteligencia artificial en todos los ámbitos y una ventaja competitiva. Más efectos cibernéticos, más contra-UAS. Más espacio, más velocidad. Estados Unidos es el más fuerte, pero debemos hacernos aún más fuertes, y rápido.

Ha llegado el momento y la causa es urgente. El momento exige restaurar y reorientar nuestra base industrial de defensa, nuestra industria naval y reforzar todos los componentes críticos. Esto requiere, como ha hecho el presidente Trump, que nuestros aliados y socios se comprometan más y compartan la carga.






Notas:
[1] El discurso de Pete Hegseth fue precedido por una breve intervención del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, el general Dan Caine.
[2] El acrónimo FAFO, que significa Fuck Around, Find Out (jódete y descúbrelo).






* Discurso pronunciado el martes 30 de septiembre de 2025, por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ante de una audiencia de más de 800 generales y almirantes del ejército estadounidense, en la base de los marines en Quantico, Virginia.






como-los-senores-de-la-tecnologia-y-los-populistas-cambiaron-las-reglas-del-poder

Cómo los señores de la tecnología y los populistas cambiaron las reglas del poder

Por Giuliano Da Empoli

Los magnates digitales y los líderes autoritarios son algo más que simples disruptores del viejo orden liberal. Juntos buscan barrerlo por completo.