Hice un muy largo viaje en tren el último día de junio de 2025. Comenzó en Normandy Isles y tuvo como destino un pueblito llamado Willimantic.

Hice un muy largo viaje en tren el último día de junio de 2025. Comenzó en Normandy Isles y tuvo como destino un pueblito llamado Willimantic.
Una conversación con los artistas visuales Lorena Gutiérrez Camejo y Maikel Sotomayor sobre relatos, viajes y resistencia.
La campaña de firmas promovida por el Ministerio de Cultura cubano en respaldo al régimen de Maduro ilustra cómo las autocracias sincronizan sus aparatos culturales y sociales.
Su epitafio, en una urnita de San Antonio de los Baños con ofrendas de unicornios y africanas, debería ser: Despreció las polifonías del proletariado local (1946-2026).
Desde las aulas de Praga hasta la selva africana y las calles de La Habana, Checoslovaquia trazó una red secreta de apoyo a la revolución mundial que unió armas, espías y guerrillas del Tercer Mundo.
A través de documentos secretos, Daniela Richterova reconstruye cómo un pequeño Estado socialista se convirtió en uno de los arquitectos de la Guerra Fría.
Los magnates digitales y los líderes autoritarios son algo más que simples disruptores del viejo orden liberal. Juntos buscan barrerlo por completo.
Tres años y medio después, la guerra en Ucrania no se detiene. Putin sigue convencido de que puede ganar. ¿Pero es cierto?
“Poemas dedicados a cada niño que muere en Venezuela, en el mundo, por ineficiencia de un gobierno”.
Discurso pronunciado por el presidente francés Emmanuel Macron en la ceremonia conmemorativa del Día de la Unidad Alemana, el viernes 3 de octubre de 2025.
Se levanta el vestidito y enseña el blúmer medio suelto, azul pálido como el cielo de agosto antes del anochecer.
El autor no se limita a narrar una historia de exclusión, sino que propone una lectura crítica del proyecto totalitario como empresa de ingeniería social.
“Siempre serán demasiados los negros, así sean minoritarios. Y blanquear negros seguirá siendo una urgencia, así sea en el imaginario”.
Discurso completo del secretario de Defensa ante de una audiencia de más de 800 generales y almirantes del ejército estadounidense (30 de septiembre de 2025).
“El cine cubano es un cine de apropiación. Lo verdaderamente cubano es cómo nos apropiamos de las cosas de las que decidimos apropiarnos”.
Virgilio Mantilla Arango es un activista cubano sometido a prisión política. En la cárcel, escribió el poema “La puesta de sol”, convertido en un himno a la esperanza.
Nada es tan respetable que no pueda ser cuestionado, puesto en solfa o incluso degradado mediante el uso pacífico de la libertad de expresión.
Tres años y medio después, la guerra en Ucrania no se detiene. Putin sigue convencido de que puede ganar. ¿Pero es cierto?
Discurso completo del secretario de Defensa ante de una audiencia de más de 800 generales y almirantes del ejército estadounidense (30 de septiembre de 2025).
Conversamos con Enrique Del Risco, académico, escritor e historiador, uno de los rostros más visibles en el llamado a la solidaridad con los estudiantes cubanos.
Carlos D. Lechuga publica ‘Sórdida tropical’, “el ‘American Psycho’ de la Cuba de la transición”.
Pedro Enrique Rodríguez Uz (La Habana, 1985) es periodista y fotógrafo. Fundador de ‘Play-Off Magazine’, el principal medio deportivo independiente de Cuba.
La campaña de firmas promovida por el Ministerio de Cultura cubano en respaldo al régimen de Maduro ilustra cómo las autocracias sincronizan sus aparatos culturales y sociales.
El ODC advierte que la cooperación cultural en contextos autoritarios plantea dilemas éticos y políticos de gran envergadura.
Si hubiera tenido algo más grave, habría muerto en la espera de atención urgente.
Una conversación con los artistas visuales Lorena Gutiérrez Camejo y Maikel Sotomayor sobre relatos, viajes y resistencia.
Virgilio Mantilla Arango es un activista cubano sometido a prisión política. En la cárcel, escribió el poema “La puesta de sol”, convertido en un himno a la esperanza.
Cuando la ficción no se nota: un filme sobre la adolescencia en Cuba y la espera del Yuma prometido.
“Poemas dedicados a cada niño que muere en Venezuela, en el mundo, por ineficiencia de un gobierno”.
Discurso pronunciado por el presidente francés Emmanuel Macron en la ceremonia conmemorativa del Día de la Unidad Alemana, el viernes 3 de octubre de 2025.
“El hecho es que para cuando abrió los ojos y se apeó del avión en Miami, el diablo había hecho ya de las suyas”.
“El cine cubano es un cine de apropiación. Lo verdaderamente cubano es cómo nos apropiamos de las cosas de las que decidimos apropiarnos”.
Incluso aquellos cineastas que han trabajado dentro de las pautas institucionales de la Revolución no están a salvo de que su trabajo sea despedazado.
La sensación de que todos los que están encima del escenario, en algún momento, se irán de Cuba.