El éxodo como escaramuza fútil de una mente atormentada contra sí misma. Como un placebo triste, un autoengaño.
El cine y la bicicleta
Observatorio fílmico. Análisis, obsesiones e instrospecciones de Antonio Enrique González Rojas
Crónicas del alarido y el remordimiento
Exorcizar los demonios que atormentan a Cuba y su arte, y que no sean enterradas en una tumba coronada por un epitafio hipócrita.
Dos audiovisuales sobre la Cuba exótica, amnésica y turística
Una Cuba cubierta de harapos pintorescos, poblada por sujetos serviles, desesperadamente xenófilos, humildes al borde de la miseria y siempre listos a gritar ‘¡Bienvenido, Míster Marshall!’
En paz descanses, Yesapín García
Cuando haces animación es como si como si fueras Dios moldeando cuerpos de arcilla, pero sin otorgarles almas. La voz es el alumbramiento. Es cuando te dices: “¡Está vivo, está vivo!”.
‘Shingeki no Kyojin’: La titanomaquia japonesa
En el anime abundan los personajes que se transforman en seres gigantescos por diversas razones mágicas, genéticas o tecnológicas.
A diez años de ‘Crematorio’: ¿Muerto el padre, se acabó la rabia?
El ahora confirma las caóticas y pesimistas profecías de Cremata. El fantasma de Eleuterio recorre Cuba.
A 30 años de ‘Shiralad’: sueños y dueños de la Luz
Relatos de trashumancias, peregrinares, expediciones, recorridos, búsqueda y ansiedad, pérdida y horror, ilusión y frustración, supervivencia y monstruosidades.
‘No Bears’: Jafar Panahi frente al espejo (II)
Según la condena que pesa sobre él, no puede salir del país, ni escribir guiones, ni rodar películas hasta 2030.
‘El matadero’ de Fernando Fraguela: Diario de un minotauro
El diario desesperado de un Dédalo que aún no halla la solución para escapar de su prisión. El testimonio de un Ícaro que aguarda porque las alas florezcan y usarlas para escapar.
Oscar 2023: te sigo porque ¿te amo?
Los Oscar, meros premios nacionales magnificados y expandidos a escala global, han secuestrado las jerarquías fílmicas en una operación hegemónica que no tiene reversión.