José Abreu se une a la élite del béisbol, alcanzando 600 extrabases en MLB; el único de la Serie Nacional cubana en lograrlo, situándose 5to en la lista histórica de peloteros cubanos.

José Abreu se une a la élite del béisbol, alcanzando 600 extrabases en MLB; el único de la Serie Nacional cubana en lograrlo, situándose 5to en la lista histórica de peloteros cubanos.
Un hombre lanzó dos cócteles molotov en la noche del 24 de septiembre, lo que supone el segundo ataque contra la embajada desde abril de 2020. No se registraron heridos entre el personal.
Dictadura que se oponga al imperialismo no es dictadura. Y cubano que se oponga a la dictadura que se opone al imperialismo, no es cubano.
Cuba refuerza sus lazos comerciales con Bielorrusia, preparándose para aumentar las importaciones de carne y productos lácteos tras unas negociaciones bilaterales de alto nivel.
México y EE.UU. refuerzan medidas migratorias: migrantes detenidos en la frontera Ciudad Juárez-Texas serán rápidamente deportados por el INM, tras un aumento en intentos de cruce.
La comunidad de inteligencia estadounidense llora la pérdida de un héroe insólito, el cantante Jimmy Buffett, cuyas singulares tácticas de espionaje en Cuba no tenían parangón, dejando un vacío en las operaciones de inteligencia en el Caribe.
Antonio López García, pintor hiperrealista español, hoy vuelve, con 87 años y una vitalidad envidiable, a la Isla.
La pregunta trágica no es si Azerbaiyán se decidirá a atacar Armenia, sino cuándo lo hará.
En este episodio hablamos sobre la contratación de cubanos para combatir en el ejército ruso, del uso totalitario del lenguaje, de una frutería de “mercenarios” en Miami y desde la ciencia, sobre la enfermedad más mortal y más desconocida que afecta al hombre.
.
Animador turístico en una playa de Cuba:
“Русский – хорошо! Американский – с…а, пи…с!”.
Luz Escobar (La Habana, Cuba, 1977). Periodista y activista por los Derechos Humanos. Fundadora del diario cubano ‘14 y medio’. Premio Internacional de Periodismo del periódico ‘El Mundo’. Sufre el exilio en España.
Magdiel Jorge Castro (Holguín, Cuba, 1994) es un activista cubano, doblemente exiliado y solicitante de refugio político en Uruguay.
Antonio López García, pintor hiperrealista español, hoy vuelve, con 87 años y una vitalidad envidiable, a la Isla.
La pregunta trágica no es si Azerbaiyán se decidirá a atacar Armenia, sino cuándo lo hará.
En este episodio hablamos sobre la contratación de cubanos para combatir en el ejército ruso, del uso totalitario del lenguaje, de una frutería de “mercenarios” en Miami y desde la ciencia, sobre la enfermedad más mortal y más desconocida que afecta al hombre.
Cuba refuerza sus lazos comerciales con Bielorrusia, preparándose para aumentar las importaciones de carne y productos lácteos tras unas negociaciones bilaterales de alto nivel.
Esa fuerza innegable que ha tenido la cultura para resistir a tantos años de opresión y falta de libertades. Ha logrado escapar, adaptarse, emigrar, pactar, encontrar formas ingeniosas para eludir la censura.
México y EE.UU. refuerzan medidas migratorias: migrantes detenidos en la frontera Ciudad Juárez-Texas serán rápidamente deportados por el INM, tras un aumento en intentos de cruce.
La pregunta trágica no es si Azerbaiyán se decidirá a atacar Armenia, sino cuándo lo hará.
Comenzó con la invitación de una amiga a fotografiar íntegramente un encuentro sexual con su pareja.
🔞 (Advertencia: esta galería contiene imágenes que pueden dañar su sensibilidad).
Descubre nuestra lista con las 10 novelas policíacas más leídas. ¿Cuáles serían las tuyas? Comparte tu opinión en los comentarios.
José Abreu se une a la élite del béisbol, alcanzando 600 extrabases en MLB; el único de la Serie Nacional cubana en lograrlo, situándose 5to en la lista histórica de peloteros cubanos.
Antonio López García, pintor hiperrealista español, hoy vuelve, con 87 años y una vitalidad envidiable, a la Isla.
La idea de dos personas creando una intimidad en el estilo del búnker y procurando una fusión amorosa.
De lo turbio, de lo indeciso, de lo sexual y de lo sensual, pero sobre todo habla de un deseo del que necesita expresarse y explicarse.
Esa sumatoria de obstrucciones, aún sobre el cuerpo de los cineastas y sobre su salud mental, a veces habilita nuevas estrategias y usos del lenguaje.
Una copa rota, frágil, como un cuño, como un susurro que escurre sangre detrás de la oreja.
La célebre Villa Paula, antaño el consulado cubano de Miami, ha pasado de ser una joya histórica a convertirse en un animado lugar de celebración de eventos.
Fernando Botero, icónico artista colombiano conocido por sus voluptuosas figuras, ha fallecido a los 91 años. Su estilo único, el “boterismo”, dio fama mundial al arte latinoamericano.
Descubre la emocionante historia detrás de “Ligia Elena”, una canción que trascendió fronteras, inspiró telenovelas y esconde un misterioso romance en la alta sociedad panameña.
El Papa Francisco elogia la “gran madre Rusia”, generando críticas desde Ucrania. Mientras el Vaticano busca mediar, Ucrania insiste en una paz justa y cuestiona los vínculos papales con Moscú.
Celebramos 35 años de ‘Ritmo en el corazón‘, obra maestra de la salsa creada por las leyendas Celia Cruz y Ray Barretto.
La historiadora Hélène Carrère d’Encausse, primera mujer “secretaria perpetua” de la Academia Francesa, fallece a los 94 años, dejando un legado de notables contribuciones al conocimiento de Rusia y la Unión Soviética.
El 21 de septiembre, 35 cubanos deportados por EE.UU. aterrizaron en La Habana, en el sexto vuelo de deportación del 2023. La embajada estadounidense urge en X a viajar de forma segura y legal.