“No tengo sueño ni hambre. Solo pienso en dos cosas. El niño y otra cosa más”. “Tienes que comer. Yo solo pienso en una cosa”.
‘La señorita Julia’: el teatro de los instintos
La hidalguía, la honradez y un largo etcétera de virtudes nobles se convierten en el lastre de esta mujer que sueña con una libertad únicamente permitida al género masculino.
Ernesto Benítez y ‘La morada de Leviathan’
Una instalación de carácter efímero con decenas de bolsas negras de basura infladas con aire, el cual poco a poco se va perdiendo.
El asistente del senséi
‘Le dimos tremenda muela, pero la puerca vieja esa nos ignoró’. La noche para celebrar había derivado en una conversación tan impredecible como incómoda.
León Félix Batista
León Félix Batista (República Dominicana, 1964). Ha publicado ‘El oscuro semejante’, ‘Negro eterno’, ‘Vicio’, ‘Burdel Nirvana’ (Premio Casa de Teatro), ‘Mosaico fluido’ (Premio Emilio Prud’Homme), ‘Pseudolibro’ (Premio Universidad Central del Este), ‘Un minuto de retraso mental’ (Premio Emilio Prud’Homme), ‘Música ósea’ y ‘Poema con fines de humo’ (Premio Salomé Ureña de Henríquez).
Siro Cuartel
Siro Cuartel (La Habana, Cienfuegos o Mayarí -no está claro-, alrededor de 1970, año más, año menos). Periodista, investigador, poeta, escritor y cantante. Vive donde está la noticia. Sus entrevistas han sido calificadas como “las más profundas y significativas de toda la prensa cubana”.
Gilberto Ruiz Val: furiosamente anticomunista
Entrevista con el pintor Gilberto Ruiz Val, sobre su vida y obra en Cuba y tras exiliarse en el éxodo del Mariel.
Urea contra Utopía
Mear a Martí entraña mil veces más amor corporal que citarlo con la pulcritud del cirujano en serie, sobre el carnaval de cadáveres que ha sido y seguirá siendo nuestra patria.
Art Brut Project Cuba en Documenta 15. Continuidad del pensamiento Szeemann
Sobre la capacidad que tiene el arte ‘brut/outsider’ de incorporarse a los debates teóricos y artísticos de la contemporaneidad, y contribuir al desarme de postulados elitistas.
Sentir Miami. Deuda de calor
¿Vivir en Miami o vivir entre jaulas? Si no fuese por los aires acondicionados, no existiría la gran ciudad de Miami sobre esta tierra profanada.
Art Brut Project Cuba: “Para un artista ‘brut’, crear es una necesidad”
Hoy en día, incluso utilizar el término “discapacidad” se torna despreciativo y estigmatizador a la luz de nuevos enfoques del pensamiento y de los derechos humanos.
Intelectuales y luciérnagas
A Pasolini le habría resultado extraño un pensamiento de izquierda que cada vez parece más alejado de la vocación marxista, es decir, de asuntos como las clases y larealidad económica.
Utopía y sacrificio: apuntes para la gran estafa
Ensayo que forma parte del proyecto editorial El fin del Gran Relato, que recoge y amplía dos ediciones de la exposición homónima y cuya publicación ha sido producida por CdeCuba Art Magazine, Celia-Yunior, Henry Eric Hernández y Yornel Martínez Elías.
José Ramón Sánchez
Este dosier podría llamarse: “Los poetas cubanos recomiendan”. Pero entonces sería traicionera con el tiempo perfecto de la poesía.
Lo más reciente
Madrugar, escribir, borrar
Un mapa sobre el ejercicio de la escritura. Una mirada sobre aquellos que se rehúsan a la validación ‘per se’ del mundo de las cosas.
Adrián Cancio Padrón
Adrián Cancio Padrón (1973). Escritor y fotógrafo. Autor de los poemarios ‘Escritos para Stephanie’ (2015), ‘Island Inside’ (2021), y ‘Island Outside’ (2021).
Tragos amargos
‘Tragos amargos’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en ‘Hypermedia Magazine’.
El pensamiento religioso en la poesía cubana de los siglos XIX y XX
El modernismo cubano está huérfano de poesía religiosa. En la obra de sus dos figuras cimeras no encontramos ni un solo verso que se acerque a este tema. Y con esta carencia inauguramos el siglo XX.
Patrocinio
‘Patrocinio’ es una entrega de la serie ‘Epizootia’, una columna de la artista Camila Ramírez Lobón en ‘Hypermedia Magazine’.
Legna Rodríguez Iglesias
Legna Rodríguez Iglesias (Camagüey, Cuba, 1984) es poeta, narradora y dramaturga. “53 noviecitas” es su columna semanal en ‘Hypermedia Magazine’.
Yaya Panoramix
Yaya Panoramix (Santiago de Cuba, jueves 26 de diciembre de 1985) es hija de un guardaespaldas, nieta de un coronel, pero no tuvo ningún privilegio, puntualiza. Más que influecer, se define como “simplemente foquera”.
Luis David Fuentes
Luis David Fuentes (La Habana, 1971) Ingeniero, promotor y activista social. Fundador y editor de la revista ‘El Kentubano’ y miembro de la Junta Directiva de La Asociación Cubano Americana de Kentucky.