Retrato de Orlando Luis
Pardo Lazo.
Carne de Pedro
Bordeando el ojo del huracán, allí donde la calma es súbita solo si se entra en el ojo mismo, transcurre la vida de Pedro Juan, el personaje de ficción de la saga creada por Pedro Juan Gutiérrez.
Botar la gorda
Dominó, una nueva película de Eduardo del Llano sobre el arduo oficio de (sobre)vivir en Cuba.
Como un tutorial
Sobre Reconstrucción, la sobrecogedora serie de fotos del artista visual Alejandro González.
Desayunar en Tiffanyʼs
Ernesto Pérez Chang y Jorge Ángel Pérez, dos escritores cubanos que han ido desapareciendo del campo literario nacional, al tiempo que han ganado espacio en el campo de batalla de la prensa independiente.
Un desierto de tedio, un oasis de horror
Ahmel Echevarría en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Una ficción especulativa
Viví en la planta alta poco más de tres décadas. Por vecino tuve a un escritor argentino. Ricardo Emilio Piglia Renzi, nacido en Adrogué, provincia de Buenos Aires, el 24 de noviembre de 1940, vivió allí la mitad del tiempo que yo.
Seis millones de pares de zapatos plásticos
Cine, energía nuclear y electrificación en Cuba: lecturas de un mismo fracaso.
Trazando el mapa de una generación
¿Hay una historia? Si hay una historia comienza en los años 90, a mediados de una década dura, aguda. Como un clavo de hierro sobre la tierra al mediodía. De aquella década nadie, creo, recuerda el invierno. Al menos yo no puedo recordarlo. Solo la canícula, la fatiga, el áspero alcohol producto de una alquimia de posguerra. Y los sueños.
Una ronda de fantasmas
Fuera de la ficción en la narrativa y el cine, de los testimonios publicados por la Editora Política, Verde Olivo o Ciencias Sociales, ¿cómo sería, por ejemplo, ese “relato otro” de la participación de Cuba en la guerra de Angola o el del sueño nuclear cubano?