“Soy un tipo conectado con ese pie descalzo que se arrastra hasta El Rincón, pero me interesa también el ‘mainstream’, y a la vez estoy pegado a la política. Me interesa el arte como plataforma de incidencia en la política, no como un adorno de la política”.
(Extractos de una entrevista grabada el 3 de diciembre de 2019).
Ariel Ruiz Urquiola: un hombre libre a pesar de la violencia de Estado
Por su inmutable posición de disentir de la injusticia y las malas prácticas, Ariel Ruiz Urquiola ha sufrido violencia burocrática y estatal, directa y transversal, en su persona, en la de sus familiares y contra sus posesiones.
La condición totalitaria: menos extrema y más perversa
Desde la academia europea, el debate sobre el totalitarismo es un asunto taken for granted. El rechazo a procederes “de derecha” legitima un pendular hacia la utopía y la mistificación del sistema “de izquierda”, aderezado por esa “singularidad” tropical de lo revolucionario de la que Cuba es paradigma.
Feminismo de Estado
Cuando grupos y redes feministas movilizan Twitter y la prensa internacional en España, Estados Unidos, Francia o Suiza; cuando manifestaciones ciudadanas debaten el derecho al aborto o la adopción homoparental y pujan reformas jurídicas en Irlanda, Argentina o Chile, en Cuba la fórmula “hecho y por hacer” resulta cansinamente redundante.