La herejía ya no como libertad, sino como el histrionismo único del Leonardo Padura narrador.
Escritores
Garrandés, siempre al servicio de la censura
Antonio José Ponte responde a Alberto Garrandés a propósito de su serie de artículos Oleaje de la memoria.
Crítica del desencanto
El sueño sigue sin realizarse, pero el vínculo afectivo con la Revolución, en parte legado por aquellos que vivieron los tiempos maravillosos de las grandes transformaciones, permanece a pesar de todo.
Espejismos de lo real
Si Antonin Artaud es el límite de la aventura surrealista, Régis Debray es el límite de la aventura revolucionaria.
No es lugar para poetas
Tendría que empezar diciendo que Evgueni Evtushenko ha muerto a media hora de mi casa y yo me he enterado por los periódicos.
El loro de Céline
En un sentido literal, si Louis-Ferdinand Céline tuvo las manos manchadas de sangre, fue porque esta pertenecía a uno de tantos cuya vida salvó.
Desayunar en Tiffanyʼs
Ernesto Pérez Chang y Jorge Ángel Pérez, dos escritores cubanos que han ido desapareciendo del campo literario nacional, al tiempo que han ganado espacio en el campo de batalla de la prensa independiente.
José Rodríguez Feo o el anillo de Drácula
En la biblioteca de la UNEAC, detrás de una mesa, estaba su director: José Rodríguez Feo. El rostro medio sombrío, la mirada desafiante. Nos saludamos y me invitó a mirar los anaqueles. Allí no había nada de Jane Austen. Se lo dije y me observó de arriba a abajo, con perplejidad. “Lo que hizo pobremente Jane Austen lo perfeccionó Henry James con una gracia total: lea a James”, dictaminó sin levantarse.