‘Generación’ es el ‘Black Mirror’ coral de una cultura que se ha sentado, por fin, a su banquete de consecuencias.
Etiqueta: Artes Visuales
Samuel Riera: “No hay un método para el ‘art brut’”
“El ‘art brut’ se debe comprender dentro de la realidad del arte cubano, su existencia es independiente de la voluntad o políticas culturales existentes que, en todo caso, no deberían marginarlo o ignorarlo”.
Con Raychel Carrión
“Con una obra anclada en la pintura y en el dibujo, Raychel Carrión escruta la realidad cubana desde los emplazamientos del autoritarismo y la violencia”.
Héctor Onel Guevara: El ‘statement’ muere y nace en el mismo gesto
“El ejercicio del ‘statement’ es de una complejidad cercana a la de una obra en sí”.
(Re)movidos
En este encuentro, los autores se desprenden de la cotidianeidad que los envuelve y comparten en sus piezas ese lado íntimo, sincero, que se sustenta en los orígenes, sin caer en clichés coloniales ni tópicos insulares.
José Ángel Vincench y la incomodidad de lo aparente
La obra de José Ángel Vincench a inicios de la década del 90 parecía orientarse a la abstracción, su idea no era arraigarse como pintor abstracto —aunque tampoco ello quedaba descartado—, sino actualizar y redireccionar experiencias antes compartidas sobre la abstracción en Cuba.
Yoxi Velázquez: cuando el ‘statement’ se transforma en balsa
“El ‘statement’ ocupa la primera línea de información entre el artista y su consumidor. Hace acto de presencia, ‘representando’ al creador cuando el portafolio cae en manos de coleccionistas, curadores, galerías y museos”.
Una cosa es la extinción del Estado y otra la extinción del pene
El socialismo cubano se parecía demasiado a un internado en un sentido y demasiado a una iglesia en otro.
‘Blues’ de Mary
Me quedo con la imagen de la mujer liberada de convencionalismos a través del arte; la Mary sonriendo en el patio, con aquellos vestidos que, dicen, dedicaba a sus músicos preferidos y que solía llevar a contraste con las pinturas.
Con Daniela Del Riego
La obra de Daniela Del Riego invierte con suspicacia el silogismo del soliloquio con el único objetivo de mostrar el sentimiento insoportable de vacío que vive la sociedad contemporánea.