En 2015 comencé a experimentar lo que hoy es un fenómeno que ya nadie puede obviar: una polarización que rige el mundo de la política y de la cultura. Esta ola empobrece los debates. La fuerza que han tomado las ideas extremas ha tenido serias consecuencias para las democracias.
Etiqueta: Censura
Silencio, soy una actriz difunta
A base de Decretos como el 373, el poder irá controlando la manera de narrar el país. Un terreno que habían ganado los realizadores independientes. Temas prohibidos: todo lo relacionado a la figura de Fidel Castro, las élites del poder en Cuba y, en el ámbito de la salud y la educación, los sobornos a maestros, médicos, enfermeras…
¿Quién escribe la Historia?
Desde cada punto de esa idea polarizada que es Cuba, se nos sigue invitando de forma explícita o taimada a definirnos desde posiciones binarias. Yo desde hace años tengo clara cuál es mi posición, e incluso así me cuesta bastante lidiar con mis contradicciones, que no son pocas. Pero como dice una amiga: menos de cinco contradicciones es dogmatismo.
Excompañero mon amour: Un diálogo sobre el amor y la censura
Mi tragedia, la de Mike Porcel, la tuya propia, es la misma tragedia. ¿Qué quiere proteger la directiva del ICAIC al censurar el documental Sueños al pairo? No quiere que la gente tenga la posibilidad de repensar esas imágenes, de rehacer la historia, de entenderla.
Las raíces de la censura en Cuba (III)
La situación para los artistas y escritores en la Isla no llegó, ni en sus peores momentos, a ser tan lúgubre como lo fue desde el comienzo para los periodistas.
Las raíces de la censura en Cuba (II)
La actitud de los artistas cubanos no fue siempre honesta ni estuvo a la altura de su gran responsabilidad.
Las raíces de la censura en Cuba (I)
Con la prohibición de P.M. se abrió en Cuba el debate sobre los límites de la libertad que los intelectuales tendrían para expresarse, sin precisar los límites de la libertad que el Estado tendría para imponer esos límites.
Pan fresco: una heterotopía para los estudios cubanos
Pan fresco. Textos críticos en torno al arte cubano es mucho más que un libro sobre crítica de arte en Cuba (aunque con eso fuera más que suficiente) porque, desde la crítica, articula un discurso que abarca las más variadas disidencias. Es también una posibilidad para sublevarse.
Gustavo Arcos: “Dijeron que ejercía nefasta influencia sobre los jóvenes”
Es acaso el crítico de audiovisual más polémico de Cuba. Lo han descrito como “privilegiado y reciclador”. No termina de salir de una disputa para entrar en otra. Como esas películas que, por prohibidas, uno las busca más, no hay mayor tentación para seguidores y detractores que averiguar qué dijo o escribió Gustavo Arcos.
DECLARACIÓN DE MEDIOS INDEPENDIENTES CUBANOS
Desde enero de 2018 se han documentado 183 agresiones a periodistas que trabajan en Cuba. Estos ataques hacen parte de una campaña sistemática del gobierno cubano con el propósito de acallar a quienes ejercen el periodismo independiente.