“El cine cubano es un cine de apropiación. Lo verdaderamente cubano es cómo nos apropiamos de las cosas de las que decidimos apropiarnos”.
Etiqueta: Cine
Todo o nada: censura del cine en la Revolución Cubana
Incluso aquellos cineastas que han trabajado dentro de las pautas institucionales de la Revolución no están a salvo de que su trabajo sea despedazado.
Ana A. Alpízar: “Nada me hace más feliz que filmar en Cuba”
Cuando la ficción no se nota: un filme sobre la adolescencia en Cuba y la espera del Yuma prometido.
Nicolás Guillén Landrián: un genio mal comprendido
Observó las aristas menos épicas, pero quizás más humanas, de la Revolución en sus primeras décadas.
Fernando Pérez, vivir para filmar
“En la filmografía de Fernando Pérez palpitan las angustias existenciales de nuestro tiempo”.
Las distancias de ‘In a Violent Nature’
Cuando Chris Nash, decidió iniciar ‘In a Violent Nature’ con una conversación fuera de campo, sabía que estaba haciendo una declaración de principios.
‘Tardes de soledad’: arriba el mariconeo
‘Tardes de soledad’ es más drag que La Plexy. ¿Qué digo? Es más drag que la Puppi Poison.
10 películas para pensar la Inteligencia Artificial
La mayoría de las películas proponen episodios de incomprensión entre los humanos y la inteligencia artificial.