“Señor, hazme mártir de la Revolución o del Exilio o de lo que tú prefieras, pero no me hagas llegar a viejo así, por favor”.
Etiqueta: Cuba
Carlos Varela y el jolgorio poscomunista
Carlos Varela vino a Madrid a festejar los 25 años de su disco Como los peces. La felicidad que se respiró allí solo puede compararse con la solvencia y la desmemoria. Carlos Varela es nuestro Alzheimer Nacional.
¿Alguien dijo feminismo en Cuba?
La persistencia de un sistema patriarcal y heterosexista, arraigado a las estructuras y prácticas de estatalidad, es un problema que atraviesa el nacionalismo revolucionario cubano. En los gobiernos nacionalistas, marcados por los movimientos de descolonización, se reedita obstinadamente la violencia machista y el discurso heteronormado.
Serlián Barreto: El sintagma barroco
Serlián Barreto es, con diferencia, uno de los artistas más sustanciales de la actual pintura cubana. Su obra responde a muy otras urgencias y a muy otras demandas.
Fernando Ortiz: “La gente no comprende la música afrocubana”
La siguiente entrevista ocurre a través del éter de la cuarta dimensión. El corresponsal de Hypermedia Magazine viaja al año 1952, a la casa de Don Fernando Ortiz.
DECLARACIÓN DE MEDIOS INDEPENDIENTES CUBANOS
Desde enero de 2018 se han documentado 183 agresiones a periodistas que trabajan en Cuba. Estos ataques hacen parte de una campaña sistemática del gobierno cubano con el propósito de acallar a quienes ejercen el periodismo independiente.
Uber Cuba 0098
Lo único que me dio por coger fueron los discos de Silvio. No me podía alejar de ellos, no había forma humana de que los pudiera dejar abandonados allí.
Hypermedia Interroga (X)
¿Por qué no se ha tomado ya la decisión de clausurar las editoriales estatales cubanas que publican literatura cubana contemporánea? ¿No representaría un ahorro para el Estado? ¿Por qué seguir botando así el dinero? En serio, ¿qué está esperando Miguel Díaz-Canel?
Apostillas al Decreto-Ley 373 para el cine independiente cubano
El Decreto-Ley 373 solo sincroniza al audiovisual cubano con otros campos creativos como las artes visuales. A la larga, evidencia cuán alienada estaba la esfera fílmica respecto a su propio contexto, en temas de reconocimiento legal básico. Cuadros y esculturas sí, películas no. Al moverse, las imágenes parecen ser más peligrosas.
Ernesto Gutiérrez Moya: El espacio incógnito
Son la línea y el plano de color (de apariencia casi tectónica) los dos elementos esenciales en el andamiaje corporal que prefigura el mapa pictórico de Ernesto Gutiérrez Moya.