Para matar a Robin Hood. Escritos de cine 2005-2015 (Hypermedia, 2017), de Néstor Díaz de Villegas, es un libro bien conocido por algunos críticos cubanos, y que tal vez se encuentra en más bibliotecas personales por acá de las que sospechamos. Solo que sus dueños no lo revelan.
Etiqueta: Entrevistas
Melanie Márquez Adams: Escribir sin tener un país
La escritora ecuatoriana Melanie Márquez Adams es una de las voces reunidas en la antología Escritorxs salvajes. 37 Hispanic Writers in the United States (Hypermedia, 2019), volumen que marcará un punto de inflexión importante en los acercamientos a la narrativa en español que actualmente se escribe y publica en Estados Unidos.
Ernesto Rancaño: ideología pal zunzún
Javier Marimón: Asere, voy directo al grano: ¿Qué pasó con Luisma?”
Ernesto Rancaño: Man, mira, tú eres mi hermano, te lo puedo decir. Ese día tuve una reunión con una galería europea, me dieron el bate y me fui pa’ Facebook…
Carlos A. Aguilera, un chocolate con whisky del bueno
“La literatura no es un asunto de lectores, ni de feedback (de críticos y lectores). La literatura solo se hace para estar a gusto con uno mismo, con tu pasión propia, con tu goce, con tu self, con tu locura”.
Pavel Giroud: “Mis mejores proyectos siguen engavetados”
“Me gustaría ganar un Oscar, porque me garantizaría, al menos, una película más, y una película da para desarrollar un discurso. ¿Y sabes qué? Lo voy a ganar”.
Gastón Virkel: la novela como una serie de streaming
“Miami Beach me ofrecía contrastes. Lo efímero y anónimo de la experiencia turística versus la inmortalidad de la poesía. Se pasa en 60 segundos de un obsceno Lamborghini al homeless que pernocta en el umbral de una tienda”.
Alberto Garrandés: “Una pinga no es aceptable”
La administración cultural se ha apoderado del término cubano y lo ha allegado a otro término: Revolución. Como si lo cubano fuera algo que solo le pertenece a la Revolución. Otra tontería malsana. Lo cubano pertenece a la historia de la nación, no solo a la Revolución. La nación es inclusiva, expansiva, y lamentablemente la Revolución (o los administradores que la representan o dicen representarla) ha demostrado ser excluyente y centrípeta de una forma nociva.
Joel del Río: “Pensarán que me volví complaciente…”
Conversamos con Joel del Río, uno de los críticos de cine más seguidos en Cuba por sus colaboraciones tanto en Juventud Rebelde como en revistas especializadas, así como por sus comentarios en programas televisivos como el Noticiero Cultural y en disímiles emisoras de radio.
«Yo soy un cubano bueno, no un buen cubano»
Una entrevista al diseñador gráfico Rolando Pulido, autor de La Tiñosidad.
Alexander Otaola: “A mí lo que me gusta es que me ataquen”
Es probable que esta sea la única entrevista seria que yo haga en mi
vida. Comienzo por las fotos. El carismático comunicador Alexander
Otaola modela. Se queja por no sé qué cosa, dice: “Hay que joderse y
modelar y todo contigo, Siro. Tú no eres fácil”.