Soy comunista y capitalista,
soy comalista,
reparto comas,
y hago listas,
y hago listas con comas,
porque me encantan las pausas
indefinidas…
Etiqueta: Hypermedia Magazine
‘1917’: vivir la muerte
Con 1917, Sam Mendes consigue una de las obras bélicas más pulcras y neutras del séptimo arte, equidistante tanto de panfletos pacifistas como de idealizaciones chovinistas.
Una cubana en tu camino
No. El espectáculo de Cuba en la web no es Andy Vázquez, José Martí o Luis Manuel Otero. Ni héroes ni artistas hombres. No.
Una cubana en tu camino
Las cubanas somos tipas duras worldwide. No necesitamos ganar concursos de belleza latina. Nosotras, las mujeres cubanas, no montamos un espectáculo: somos el espectáculo.
Perdóname, Miami
Miami es todo lo que podemos ser y somos. Es una segunda oportunidad para expandir nuestro potencial hasta el infinito o hundirnos en la miseria; esa que, como la isla, se repite. Miami no es para todos; pero ha sido para muchos.
Esta no es la novela de la Revolución
Capítulo 3
Patio interior del Ministerio de Cultura. Patíbulo intimidatorio del Ministerio del Interior: espacios estériles para Orlando Luis, metáforas miserables del Ministerio de la Verdad.
Miami: geografía no tan lejana
Me encantan las nuevas nomenclaturas para referirse a Miami. El epíteto “geografía no tan lejana” proviene de la nota del Granma con motivo del Premio Casa de las Américas otorgado a Abel González Melo. Los términos de “ciudad menor” y “oasis miamense” se los debemos a Jorge Peré.
Gastón Virkel: la novela como una serie de streaming
“Miami Beach me ofrecía contrastes. Lo efímero y anónimo de la experiencia turística versus la inmortalidad de la poesía. Se pasa en 60 segundos de un obsceno Lamborghini al homeless que pernocta en el umbral de una tienda”.
El pensamiento de Félix Savón
El maestro Swami Brahgamuda cuenta en su libro de memorias He sido lo que he sido (Editorial Anagrama, 2016) la admiración que profesó durante toda su vida por uno de sus más destacados discípulos, el campeón de boxeo Félix Savón.
Trump no es el culpable
Solamente a Manolo, revendedor de periódicos en el agromercado de 19 y 42, le he escuchado plantar cara a tal imaginario: “La cosa en Cuba no está mala por culpa de Trump, él llegó a esta película hace poquito y cuando se vaya la cosa seguirá igual de jodida”.