Como no se produce la apertura ni hay transparencia, aumentan la ansiedad y la inseguridad. Es como si las oportunidades y los lugares en la vida solo alcanzaran para unos pocos, como ocurre en las colas. Esa situación convierte una vez más al cubano en competidor del cubano y genera un individualismo disociador.
Etiqueta: Sociedad cubana
Revolución cosechera
‘Revolución cosechera’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en ‘Hypermedia Magazine’.
Václav Havel, la búsqueda de la verdad y el fin del totalitarismo en Cuba
Las élites totalitarias cubanas también deberían leer a Havel; aunque dudo que lo hagan.
Deja vivir a Luis, mándalo a casa
Luis Manuel Otero Alcántara es un rehén de un gobierno que actúa con impunidad.
Carta al gobierno cubano
He decidido dejar de justificarme
Nosotros, los artistas, hemos sido cómplices del desastre en nuestra nación; hemos dejado de mirar atentamente, de responsabilizarnos con la reflexión fina que conlleva nuestra situación política a cambio de privilegios obtenidos en pacto con el Estado.
El 27E y dos ciudades contrapuestas
Si Internet cae, caemos. La única preocupación en tierras de quietud parece ser esa.
El “macrofraude”
Lo indignante, humillante y alienante es que surgen muchos factores reforzando pública o veladamente este compás de espera, sustituyendo la esperanza por la sumisión.
Ejercicios de contingencia
Cada vez que hago un juego de palabras tipográfico, que compongo un retrato de Maykel Osorbo, Luis Manuel Otero, José Daniel Ferrer u otra persona que disiente de la política estatal cubana, siento que estoy siendo honesto, que cumplo un deber.
De las mujeres, por las mujeres, y para las mujeres
Los sobrevivientes a Fidel somos ahora sus bastardos.