Sueños al pairo, el documental en torno al cantautor Mike Porcel, más la avalancha de materiales y testimonios que ha generado, me obligan a volver sobre un tema que ya había delimitado señalando sus dos extremos, Amaury Pérez y Vicente Feliú: las masculinidades en la Nueva Trova.
Etiqueta: Sociedad
La masa de croquetas, ETECSA y los planes mercenarios
#QuédateEnCasa, pero la gente de Cuba no puede quedarse en casa. La gente de Cuba vive del diario. Eso significa no tener ahorros, tener “pan pa’ hoy y hambre pa’ mañana”, tener la casa a medio construir. Un cubano con hambre y sin dinero es un cubano propenso a convertirse en “mercenario”.
Segunda declaración de medios independientes cubanos
Los medios de prensa denunciamos la ola represiva del régimen contra la sociedad civil independiente en Cuba.
El miedo nos hará libres
Nos enseñaron a ser miserables, y el miedo fue nuestro credo. Miedo a pensar diferente, a decir “hasta aquí”, a trazar una raya, tomar aliento y gritar: ¡Esto es una pinga!, y que se apartaran de ti, apestado, apátrida, contrarrevolucionario, antisocialista.
Estética de la precariedad cubana
¿Cómo funciona la precariedad en el horizonte vital? ¿Qué significa existir con la precariedad como punto de partida? ¿Qué valor tiene la vida humana en nuestra sociedad? ¿Con cuánta imaginación o con qué mecánico automatismo se piensa la precariedad?
Excompañero mon amour: Un diálogo sobre el amor y la censura
Mi tragedia, la de Mike Porcel, la tuya propia, es la misma tragedia. ¿Qué quiere proteger la directiva del ICAIC al censurar el documental Sueños al pairo? No quiere que la gente tenga la posibilidad de repensar esas imágenes, de rehacer la historia, de entenderla.
Perdóname, Miami
Miami es todo lo que podemos ser y somos. Es una segunda oportunidad para expandir nuestro potencial hasta el infinito o hundirnos en la miseria; esa que, como la isla, se repite. Miami no es para todos; pero ha sido para muchos.
Miami: geografía no tan lejana
Me encantan las nuevas nomenclaturas para referirse a Miami. El epíteto “geografía no tan lejana” proviene de la nota del Granma con motivo del Premio Casa de las Américas otorgado a Abel González Melo. Los términos de “ciudad menor” y “oasis miamense” se los debemos a Jorge Peré.
Trump no es el culpable
Solamente a Manolo, revendedor de periódicos en el agromercado de 19 y 42, le he escuchado plantar cara a tal imaginario: “La cosa en Cuba no está mala por culpa de Trump, él llegó a esta película hace poquito y cuando se vaya la cosa seguirá igual de jodida”.
Quinientos años después
La Habana está en estado terminal. Por primera vez siento vergüenza de tomar fotos. Y La Habana es tan fotogénica. El desastre es fotogénico. Como las zonas de guerra, los campamentos de refugiados, los niños famélicos cubiertos de moscas. Como un animal eviscerado.









