Periodista cubano llega a Estados Unidos en un “exilio forzoso”

Lázaro Yuri Valle Roca había cumplido recientemente tres años de prisión por “presuntos delitos de ‘propaganda enemiga y resistencia’“, según Cubalex, la asesoría de derechos humanos con sede en Miami, Florida, donde reside gran parte de la diáspora cubana.

“Es un exilio forzado, tuve que irme. Si vuelvo a Cuba, no voy a ir a la cárcel, ya estoy muerto”, dijo Valla Roca a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Miami.

El exilio de disidentes ha sido durante mucho tiempo una estrategia política en Cuba, dirigida por un gobierno comunista desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

Varios artistas e intelectuales miembros del Movimiento de San Isidro, que en noviembre de 2020 protagonizaron una protesta sin precedentes frente al Ministerio de Cultura, tuvieron que abandonar Cuba y tienen prohibido regresar.

La esposa de Valle Roca, que llegó a Estados Unidos con él, se reunió con el representante especial de la UE para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore, durante su visita de dos días al país en noviembre.

Las protestas masivas de 2021 se saldaron con el encarcelamiento de más de 1000 personas, algunas por penas de hasta 25 años.

Según grupos de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos, el año pasado todavía había en Cuba cerca de 1000 presos políticos. 





las-diez-sorpresas-de-la-guerra-emmanuel-todd-gallimard

Las diez sorpresas de la guerra 

Por Emmanuel Todd

Emmanuel Todd predijo 15 años antes la caída de la URSS. En su último libro vaticina, como un hecho inevitable y en curso, la derrota de Occidente.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.