La NED y la solicitud presupuestaria discrecional para 2026

Las democracias son más seguras, más estables y aliados más sólidos. Por eso la National Endowment for Democracy (NED) es importante: no solo para quienes lo arriesgan todo por la libertad en el extranjero, sino también para la seguridad y los valores de Estados Unidos.

La NED es un pilar estratégico, no partidista y rentable del liderazgo estadounidense. Fundada con apoyo del Congreso en 1983, brinda asistencia esencial a socios en primera línea que promueven la libertad en más de 90 países, a menudo en lugares donde los regímenes autoritarios amenazan los intereses y los valores democráticos de EE. UU. La NED contribuye a fortalecer las instituciones democráticas, promover el Estado de derecho y la libertad económica, y combatir la corrupción. Opera de manera independiente, con una estricta supervisión y una misión única: apoyar la libertad en el mundo.

En su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026, la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) recomienda suspender la financiación de la NED basándose en tres argumentos. A continuación, presentamos una respuesta basada en hechos a cada una de esas afirmaciones.



Afirmación n.º 1 (según la propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026):

“Durante el gobierno de Biden y al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la NED bloqueó el acceso público a los detalles de sus subvenciones después de no haber proporcionado nunca la información en la forma exigida por la ley federal”.

Realidad:

Esta afirmación es incorrecta. La NED ha cumplido plenamente con la legislación federal y mantiene prácticas sólidas de transparencia, adoptando al mismo tiempo las precauciones necesarias para proteger a los beneficiarios en contextos de alto riesgo.

  • La NED ha cumplido en todo momento con todos los requisitos. Ha respetado de manera constante sus obligaciones legales proporcionando las divulgaciones requeridas a los órganos de supervisión del Congreso y al Departamento de Estado, e incluyendo la lista obligatoria de subvenciones en su declaración anual al IRS (formulario 990), además de responder con prontitud a las solicitudes de supervisión del Congreso. La NED proporciona rutinariamente información detallada sobre su labor al Congreso. Las acusaciones de que haya infringido las leyes federales sobre divulgación carecen de fundamento.
  • En abril de 2025, la NED actualizó su listado público de subvenciones mediante un nuevo marco mejorado de divulgación. Tras una pausa temporal para reevaluar los riesgos, publicó en su sitio web la lista completa de todas las subvenciones activas correspondientes al ejercicio fiscal 2024. Estos listados reflejan un firme compromiso con la transparencia, a la vez que incorporan buenas prácticas para proteger la privacidad y seguridad de los beneficiarios en entornos peligrosos. No se publican datos personales identificativos para salvaguardar a los beneficiarios.
  • La NED demuestra sistemáticamente su transparencia a través de divulgaciones públicas periódicas. Cada año publica un informe anual completo en el que detalla la concesión de subvenciones, el impacto logrado y sus estados financieros auditados. Además, mantiene un sitio web activo y accesible, donde comparte información actualizada sobre sus programas, eventos, publicaciones e historias de beneficiarios.
  • Este enfoque refleja un compromiso responsable con la transparencia. La NED informa con regularidad a miembros del Congreso y a sus equipos, facilita visitas de beneficiarios al Capitolio y permite que las delegaciones del Congreso conozcan a socios locales sobre el terreno. Presenta anualmente al Congreso un documento de planificación detallado y un informe anual sobre el uso de los fondos. Responde de forma rápida y exhaustiva a las solicitudes de investigación y supervisión del Congreso. Su equipo directivo, especialistas y beneficiarios comparecen con frecuencia ante comités del Congreso y los asesoran. Estas acciones garantizan una supervisión sólida.
  • La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la misión de la NED. Constituida por el Congreso con el mandato de apoyar abiertamente la democracia en el extranjero, la NED actúa sobre la base de que dicho respaldo debe ser tanto ético como visible. Cuando la divulgación puede poner vidas en peligro, la NED aplica una política de “deber de cuidado” para proteger a las personas y organizaciones a las que va dirigida la ayuda estadounidense a la democracia.
  • La NED aplica rigurosas medidas de supervisión de subvenciones, rendición de cuentas y transparencia pública, incluyendo el cumplimiento de la Ley de Libertad de Información (FOIA).


Afirmación n.º 2 (según la propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026):

“En marzo de 2025 se descubrió que la NED financió a una organización ucraniana de desinformación que expuso públicamente a periodistas estadounidenses, pidió el procesamiento de aliados del presidente y atacó al vicepresidente, Joe Kent, y otros, calificándolos de ‘propagandistas extranjeros de la Federación Rusa’”.

Realidad:

Esta afirmación es falsa. La NED no ha financiado dichas actividades. La organización a la que parece aludirse indirectamente en esta acusación, Molfar, no es socia de la NED.

Hechos:

  • Molfar es una empresa privada ucraniana y nunca ha recibido financiación de la NED.
  • La concesión de subvenciones de la NED en Ucrania promueve la reforma democrática. En Ucrania, la NED financia medios de comunicación independientes para apoyar la libertad de expresión y garantizar el acceso de la ciudadanía a información veraz; organizaciones que promueven reformas democráticas, la rendición de cuentas del gobierno y la lucha contra la corrupción; así como programas de derechos humanos que documentan crímenes de guerra y otras graves violaciones, incluidas las cometidas contra menores. La NED respalda a grupos ucranianos que trabajan por fortalecer la democracia en su país, atender necesidades urgentes durante el conflicto y sentar las bases de la recuperación en la posguerra.
  • La NED apoya a personas y organizaciones valientes que luchan por la libertad en algunos de los contextos más difíciles del mundo. Sus subvenciones defienden valores democráticos fundamentales: la libertad de expresión, la libertad religiosa, la transparencia gubernamental y el Estado de derecho. Ya sea denunciando el trabajo forzoso en China, ayudando a mujeres a resistir la represión talibán o respaldando a ucranianos que hacen seguimiento de la legislación en tiempos de guerra, los socios de la NED están en primera línea de la democracia. Activos en más de 90 países, arrojan luz sobre abusos, fortalecen el espacio cívico y promueven esfuerzos en consonancia con los valores e intereses de Estados Unidos.


Afirmación n.º 3 (según la propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026):

“La NED también financió a la hoy tristemente célebre Disinformation Index Foundation, que señaló y vetó a medios conservadores como Federalist, Newsmax, TAC, The Blaze, NYP, etc.”

Realidad:

Esta afirmación es inexacta y engañosa. La NED nunca ha financiado, apoyado ni autorizado ningún trabajo de la Disinformation Index Foundation ni de su afiliada británica, la Global Disinformation Index (GDI), que implicara a Estados Unidos o que estuviera dirigido a medios de comunicación estadounidenses.

Si bien la NED otorgó financiación a GDI, ese apoyo tuvo un alcance limitado y estrictamente enfocado en el análisis de ecosistemas de medios digitales extranjeros. En ningún momento la NED financió ni respaldó a la Disinformation Index Foundation.

Por política institucional y mandato legal, la NED solo financia iniciativas de alcance internacional y no respalda ningún proyecto que involucre medios, política o discursos de carácter doméstico en EE. UU. Las subvenciones a GDI estuvieron exclusivamente dedicadas al análisis de medios digitales extranjeros, incluyendo el estudio del impacto de las narrativas del Partido Comunista Chino (PCC).

Tras conocer que GDI había participado en actividades centradas en EE. UU., la NED inició de inmediato una revisión interna, canceló la relación con GDI y recuperó los fondos no utilizados. Ni un solo dólar de la NED fue destinado a los proyectos de GDI enfocados en EE. UU. La NED brindó informes completos y detallados a los órganos de supervisión del Congreso sobre la naturaleza de su apoyo, los resultados de la revisión y la decisión de rescisión. Asimismo, emprendió una revisión interna para reforzar las garantías como parte de sus procedimientos de diligencia y control.

  • Mejora de los procesos de verificación: La NED realizó una revisión completa de las subvenciones activas e implementó protocolos más estrictos para evitar cualquier riesgo de impacto indirecto sobre los derechos contemplados en la Primera Enmienda y para garantizar que los fondos públicos no apoyen a organizaciones que se dediquen a actividades políticas o partidistas de carácter interno.
  • Refuerzo estratégico: La NED lideró una revisión de todos los programas relacionados con la información y la libertad de expresión, con el fin de asegurar que su labor se centre en proteger la libertad de expresión, desafiar la censura autoritaria y apoyar a los medios independientes como elementos clave en estrategias país para promover la democracia.
  • Límites claros: La NED no respalda ni respaldará trabajos que busquen censurar la libertad de expresión, influir en medios de comunicación dentro de entornos democráticos, desmonetizar o moderar contenidos, ni favorecer ninguna ideología en particular dentro del amplio espectro del discurso democrático.


Compromiso de la NED con la libertad de expresión

La NED fue fundada sobre la convicción de que la libertad de expresión es esencial para la dignidad humana y la democracia. En todo el mundo, de China a Cuba, los regímenes autoritarios trabajan para silenciar voces independientes, difundir propaganda y controlar el discurso público. La razón de ser de la NED es contrarrestar estos esfuerzos, no regular el discurso en sociedades libres.

La NED apoya a organizaciones independientes que desafían la censura, defienden el debate abierto y amplían el acceso a información veraz en algunos de los entornos más represivos del planeta. Nuestros beneficiarios incluyen periodistas de investigación, innovadores en medios de comunicación y tecnólogos cívicos que trabajan para dotar a la ciudadanía de herramientas y conocimientos que le permitan tomar decisiones informadas y exigir responsabilidades al poder.

Este trabajo está enraizado en los valores democráticos y delimitado por principios claros. Nuestro enfoque está en fortalecer medios de comunicación independientes y plurales, especialmente allí donde la libertad se encuentra amenazada.



Lo que hacemos

Romper la censura autoritaria: Apoyamos a socios que emplean herramientas y tecnologías innovadoras para que las personas en sociedades cerradas puedan acceder a noticias y análisis independientes.

Revelar la propaganda y la represión: Financiamos proyectos que identifican y explican cómo los gobiernos autoritarios manipulan la información tanto a nivel nacional como internacional.

Fomentar el pluralismo en entornos represivos: Respaldamos la producción y difusión de contenidos informativos que reflejan la diversidad de voces democráticas, especialmente allí donde los regímenes autoritarios intentan silenciar a los medios independientes y controlar el discurso público. Al ampliar el acceso a información confiable y equilibrada, empoderamos a la ciudadanía para que tome sus propias decisiones, a pesar de los esfuerzos por restringir lo que pueden oír, leer o creer.

Fortalecer medios resilientes y sostenibles: Ayudamos a medios independientes a desarrollar modelos de negocio y estrategias de contenido que les permitan resistir la censura y seguir siendo relevantes para sus audiencias.



Lo que no hacemos

No censuramos la libertad de expresión. No financiamos ningún proyecto que busque restringir o suprimir expresiones legales, incluidas opiniones políticas protegidas por la Primera Enmienda.

No moderamos ni eliminamos contenidos a través de nuestras subvenciones. No apoyamos iniciativas que expulsen voces de plataformas ni que promuevan la eliminación de contenido.

No promovemos agendas ideológicas. Nuestro enfoque está en promover principios democráticos, no en favorecer una perspectiva política sobre otra.



Por qué nuestro trabajo importa hoy

En una era de autoritarismo en ascenso, la NED no solo defiende los valores democráticos: es un baluarte estratégico y rentable contra la represión. En todo el mundo, los autócratas coordinan esfuerzos para silenciar la disidencia, manipular la información, exportar tecnologías de vigilancia y redefinir las normas globales. En esta contienda de ideas e influencia, la NED es la Fundación de la Libertad de Estados Unidos.

Contrarrestamos las amenazas autoritarias. Desde La Habana hasta Hong Kong, de Teherán a Minsk, la NED apoya a quienes arriesgan todo por hablar libremente, exigir justicia y construir instituciones responsables. Nuestros socios denuncian crímenes de guerra, documentan la corrupción, combaten la censura y amplían el espacio para la participación ciudadana.

Protegemos el discurso abierto, sin moderarlo. La NED no apoya la moderación de contenidos, ni la expulsión de voces de plataformas ni la censura. En su lugar, ayudamos a que las voces independientes atraviesen los cortafuegos autoritarios, compartan información sin censura y defiendan la libertad de expresión allí donde está bajo ataque—no en las sociedades abiertas donde ya prospera.

Ayudamos a construir sociedades más prósperas. Al promover la transparencia, el Estado de derecho y la gobernanza responsable, la NED crea entornos donde los negocios pueden florecer y las personas pueden aprovechar oportunidades. Los países con instituciones democráticas sólidas están mejor preparados para atraer inversiones, impulsar la innovación y generar crecimiento económico en beneficio de sus ciudadanos.

Actuamos desde la base, no desde arriba. La NED trabaja desde el terreno. Nuestros beneficiarios son reformistas locales, innovadores cívicos y emprendedores democráticos. No imponemos programas: invertimos en ideas surgidas en contextos locales con capacidad para desafiar a las élites autoritarias y transformar sociedades.

Somos apartidistas, transparentes y responsables. Creada con el respaldo del Congreso en 1983, la NED está dirigida por una junta bipartidista y sujeta a una supervisión rigurosa. Informamos con regularidad al Congreso, nos sometemos a auditorías anuales y cumplimos con los más altos estándares de integridad y transparencia.

Ofrecemos un impacto extraordinario a bajo costo. Por menos de lo que cuesta un solo caza F-35, la NED apoya más de 1900 proyectos en más de 90 países, ayudando a que las democracias echen raíces, sobrevivan y, con el tiempo, prosperen.

La NED convierte el compromiso de Estados Unidos con la libertad en una ventaja estratégica al empoderar a valientes aliados que están en la primera línea de la lucha por la democracia. Gracias al trabajo de nuestros beneficiarios, se fortalecen los aliados, se resiste al autoritarismo y se mantienen a raya las amenazas emergentes, promoviendo así los valores e intereses más arraigados de Estados Unidos.

A medida que regímenes autoritarios como China, Rusia, Irán, Cuba y Corea del Norte coordinan esfuerzos para debilitar la democracia y redefinir las normas globales, los beneficiarios de la NED constituyen un contrapeso esencial: amplifican las voces democráticas, defienden las instituciones libres y construyen sociedades resilientes desde abajo hacia arriba. Al promover el Estado de derecho, denunciar la corrupción y fomentar la libre empresa, los beneficiarios de la NED ayudan a prevenir el caos que alimenta el terrorismo, la migración masiva y el colapso económico.

Apoyar a la NED significa ponerse del lado de personas que asumen riesgos enormes por hablar libremente, ejercer su fe sin temor, exigir rendición de cuentas y decidir su propio destino. Estos no son solo objetivos democráticos: son aspiraciones profundamente humanas. Al acompañarlos, ayudamos a construir un mundo donde prevalezcan la libertad y la dignidad.



* Artículo original: “Fact-Sheet: NED and the 2026 Discretionary Budget Request”. Traducción: ‘Hypermedia Magazine’.





todos-los-hombres-del-presidente

Todos los hombres del presidente

Por Adam Lehrer

El responsable de seleccionar al personal de la administración Trump es un DJ ultraconservador con un pasado turbio, que ha permitido que saboteadores contradigan desde dentro la agenda presidencial.