¿Provocará la guerra comercial de Trump una recesión mundial?

Por su alcance y gravedad, la guerra comercial tomó por sorpresa a los mercados. El 3 de abril, un día después de que el presidente Donald Trump anunciara una serie sin precedentes de aranceles, el índice Russell 3000 —una de las medidas más amplias del mercado bursátil estadounidense— cayó un 5%.

Al día siguiente, el 4 de abril, volvió a caer un 6% tras el anuncio de China de que respondería con un arancel del 34% sobre todos los productos estadounidenses.

La evolución de los precios en distintas clases de activos cuenta una historia inquietante: los inversores prevén una fuerte desaceleración económica.

En los últimos días el oro ha bajado y el dólar se ha debilitado —lo contrario de lo que suele ocurrir en tiempos de incertidumbre—. Pero en otros ámbitos, el pesimismo es casi unánime.

El petróleo ha registrado fuertes caídas: el precio del barril de Brent ha pasado de 75 a 66 dólares, al igual que el cobre.

En muchos países, las acciones bancarias se han desplomado. Una mala señal, ya que las entidades financieras están especialmente expuestas al ciclo económico.

Los bancos de inversión especializados, que obtienen beneficios con las fusiones y adquisiciones, han sido los más perjudicados.

Klarna, Medline y Stubhub, tres empresas privadas que aspiraban a salir a bolsa, han aplazado sus ofertas.

El VIX, un indicador de la volatilidad bursátil, ha repuntado.

Los analistas bancarios se apresuran a revisar al alza sus estimaciones sobre la probabilidad de una recesión mundial este año. JPMorgan Chase sitúa ya esa probabilidad en el 60%.

Existen además indicadores más precisos sobre las expectativas de los inversores en torno al crecimiento global.

Uno consiste en comparar las acciones “defensivas” con las “cíclicas”.

Las defensivas, que incluyen empresas de bienes de consumo básico y servicios públicos, están menos expuestas al ciclo económico, ya que la compra semanal en el supermercado es lo último que la gente recorta.

En cambio, las cíclicas —como las aerolíneas y los fabricantes de automóviles— dependen en gran medida del estado de ánimo de los consumidores.

En la última semana, las acciones cíclicas globales han tenido un rendimiento ocho puntos porcentuales inferior al de las defensivas —la mayor diferencia desde el inicio de los confinamientos por la covid-19 en 2020.

Nuestro análisis sugiere que estos movimientos de precios son coherentes con una recesión mundial moderada.



* Artículo original: “Will Trump’s trade war cause a global recession?”. Traducción: ‘Hypermedia Magazine’.




entrenamiento-en-el-fin-del-mundo-el-artico-se-convierte-en-zona-de-guerra

Entrenamiento en el fin del mundo: el Ártico se convierte en zona de guerra

Por Helen Warrell

El deshielo del mar, el aumento de las tensiones y el redescubrimiento de lo que implica dominar el arte de la guerra en el Ártico.