‘Souvenir’: una película cubana para desnudar la hipocresía

Proximamente Souvenir, el más reciente documental de Heidi Hassan, estará exhibiéndose en el Ephemere London Experimental Film Festival, como parte de la travesía que ha estado emprendiendo en estos últimos meses.

Este documental constituye una denuncia a la doble moral del mundo ante las realidades que viven contextos totalitarios y comunistas, como Cuba, continuando el sello que ha ido caracterizando el cine de esta realizadora. 

Heidi Hassan es graduada de Fotografía, en la EICTV, en el 2022; y de Dirección de Cine, en la Head-Suiza, en el 2008, alternando recorridos entre las artes visuales y el audiovisual. 




Su filmografía hasta el momento está conformada por filmes que han marcado una transparencia social y política, exponiendo la situación de sus coterráneos dentro y fuera de su país de origen, entre los que sobresalen: A Media Voz, codirigido con Patricia Perez; Otra Isla, y Tierra Roja, los que han recibido reconocimientos como el premio a Mejor Documental en IDFA Amsterdam, Mejor Documental en el Havana Film Festival de Nueva York, y Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Bilbao (ZINEBI), por solo mencionar algunos. Actualmente Heidi Hassan vive en España. 

Con apenas 11 minutos, dentro de los parámetros experimentales y ensayísticos, apropiándose del sentido del objeto que sirve de recuerdo de la visita a algún lugar determinado, Souvenir se construye a través de registros, archivos de memorias, metrajes extraídos de la internet, y la misma voz de la autora. 




Esto nos conduce, entre otras situaciones, por la actual ola migratoria que sufre la Isla, de la que ella y su familia son parte, al igual que muchos de sus conocidos, subrayando los posibles motivos políticos involucrados.

Mientras tanto, los foráneos miran y visitan a Cuba con insensibilidad, regresando luego a sus hogares tras unas “fructíferas vacaciones en el paraíso comunista”. 

Ninguno ha imaginado ni quiere saber de las interioridades de vivir en un país donde el miedo, la persecusión y la doble moral están a la orden de cada amanecer, en paralelo a los hombres y mujeres que permanecen en celdas por anhelar la liberación de su tierra y su pueblo. 




Heidi cuestiona ese sentido ferial de la Isla, donde los extranjeros llegan y cargan de regreso una sonrisa, a merced de los padecimientos de los que deben permanecer en la Isla (sin remedio).

Desde sus inicios, Souvenir fue un documental concebido para el público internacional, dirigido explicitamente a ese que pisa el suelo de la Cuba que se exprime para hacerles sentir acurrucados por el Mar Caribe. El cubano conoce en carne propia las escenas que tejen este material audiovisual. 

“La incomodidad que rige esta película existe en mí desde hace muchos años. Sistemáticamente me encuentro en situaciones en la que extranjeros me explican mi propio país, la necesidad de resistir, etc. Es desesperante y muy desubicado. Es algo que también les sucede a muchos cubanos que conozco. Así que un día necesité formularlo y así nació este filme”, afirma Heidi Hassan.




Su realizacion fue corta, luego de una larga maduración de la idea.  Heidi Hassan viajó a Berlín y Suecia, donde filmó parte de las secuencias que muestran lo que hoy se vive en la Isla. 

Las imágenes que exhiben al Museo de la RDA fueron registradas a consciencia con una camara oculta en el pecho, clandestinamente, ya que no contaba con los permisos necesarios. El resto del metraje fue construído en la sala de edición, dejándose llevar por lo vivido y lo que ha conocido de fuentes directas. 

En medio de su producción, fue aprobado por el Laboratorio de Creación SalaLab, donde continuó gestándose. Su estreno fue en la iniciativa “Cuba en corto 2024”, que por segundo año consecutivo presentó una curaduría de cortometrajes cubanos en el importante festival de Clemont-Ferrand, lo que permitió que obtuviera su pase directo para el Cinelatino de Toulousse, en Francia. 




También se ha exhibido en el Festival Internazionale Segni della Notte; el Festival de Cine Instar, y en las secciones organizadas por la Escuela de Artes Visuales Lens: Fronteras Inútiles, junto a otras películas realizadas por cubanos emigrados. Todo gracias, en su mayor parte, al premio de distribución Premios PM del Instituto Internacional de Artivismo “Hannah Arendt”, en su última edición.

Con esta película, su directora Heidi Hassan desea continuar señalando la falta de empatía que envuelve a la comunidad internacional frente a la situación del cubano en su propia tierra. A la vez, ella va preparando el terreno para comenzar un nuevo proyecto, pues la situación de sus compatriotas es cada vez más urgente y no puede quedarse en el silencio en el que se refugian muchos.





tetas-trabajadoras-sarah-thornton-tits-up

Tetas trabajadoras

Por Sarah Thornton

“Entre los pechos de copa B de Sativa hay un elaborado tatuaje del Sagrado Corazón, símbolo católico del sacrificio de Cristo por el pecado humano”.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.