Imposible no llegar a las lágrimas al pensar que esa sonrisa franca de trompeta de carnaval no estará esperándonos tras la puerta de su apartamento oloroso a puerco y pollo al horno.
¿Por qué importa Habana Abierta?
Lo cubano no como resignación, sino como llamada a la invención y el atrevimiento constantes.
Kundera: el Nobel de los cubanos
Muchos cubanos le otorgábamos cada año el Nobel de Literatura al novelista checo. Cada octubre era una nueva oportunidad de abominar de la miopía de la Academia sueca, o de su mezquindad.
Mabel viene a ofrecer su corazón
Un ser generoso y bueno y, al mismo tiempo, feroz contra todo lo que le parece malvado o simplemente injusto.
‘Havana Stories’: historias contra la Historia
El director se propuso superar las trampas que acechan a los realizadores de la diáspora: la del dinero, la del panfleto, la de la autoindulgencia y la de la irrelevancia.
La cólera de Gleyvis
‘Concierto mambí’ engarza el lenguaje culto de la poesía decimonónica con las expresiones populares más crudas. Como cuando dice: “Es más puro y más volao // —más lindo y potente, asere— // amparar al que se muere // que obedecer a un singao”.
Las ‘Ganas de calor’ de Frank González
El cantautor Frank González, luego de pasar una vida sin grabar sus canciones, en plazo brevísimo ha visitado los estudios de manera consecutiva. La primera con el magnífico ‘Cualquier esquina del mundo’ y ahora con ‘Ganas de calor’.
Los que van a escribir te saludan: un prólogo
En ‘Los que van a escribir te saludan’ (Casa Vacía, 2021), intento resistirme a la idea, cada vez más generalizada, de que la literatura es la política por otros medios.
¿De qué color es Luis Manuel Otero?
“Luis Manuel Otero Alcántara no es reprimido por el color de su piel”, dirán. Y tienen razón. Como mismo Rosa Parks o Martin Luther King tampoco eran encarcelados o golpeados por el color de su piel. Ellos eran reprimidos y perseguidos por defender derechos que el país del que eran ciudadanos no les reconocía.