Según las señales públicas del gobierno y la normativa elaborada en los últimos tres años, que no han hecho más que “legalizar” las prácticas totalitarias de todo el aparato estatal y partidario, el escenario más probable es el deslizamiento a un “capitalismo militar de Estado” sin derechos ciudadanos.
La manipulación del índice de pobreza en Cuba
La anunciada reforma salarial podría diluirse en una espiral inflacionaria de precios que mantendría muy bajo el poder adquisitivo. Para eliminar la escasez de alimentos tampoco parece posible la importación, pues la pandemia ha disminuido de manera drástica el turismo, las remesas y la venta de servicios médicos al exterior.
El racismo estructural en la Cuba de hoy
Las políticas de igualdad social de la Revolución no resolvieron la integración de los afrocubanos en igualdad de condiciones. La pobreza está generalizada en Cuba. Estimados de varios economistas cubanos la colocan en más del 50% de la población.