Kozer, el derrotado

Va a ser una matanza. Empieza la carrera por el Premio Nacional de Literatura en Cuba. Comienzan las nominaciones. El conteo de esperma. La ovulación. El hurra hurra institucional. Va a haber sangre, sudor y algunas lágrimas, y más de algún candidato va a hacer una apuesta mientras saca las cuentas magras que implican ganarlo. (Antes daban un Lada morado, un estipendio mensual, un cuadro de Fariñas y un ramillete de gladiolos; ahora, 33 años después, solo quedan Fariñas y los gladiolos, naturalmente.)

Algunos, me imagino, empiezan a trabajar desde ya. Otros declaran su desprecio, se hacen los ascetas o los indiferentes mientras miran de reojo o con envidia y ansia el galardón. Otros son martianos: “en silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para logradas han de andar ocultas”. Habrá quien pierda el sueño y la plata yendo y viniendo desde el extranjero a La Habana, fingiendo exilios por allá y amistades eternas por aquí; un sinnúmero de aventuras falsas.

Es complejo: el Premio Nacional, la verdad, no prestigia demasiado. O, mejor dicho, ya no prestigia como antes. (Pienso en la época en la que Lorenzo García Vega lo ganó con Espirales del cuje). De hecho, es más bien un premio político o social o arqueológico. Un premio para decir que damos un premio anual, que el Estado o los ministros saben algo de literatura, son cultos, que han leído a Manuel Cofiño, Marta Rojas o algo así. Un premio que tiene que ver con el presente más que con la posteridad: los ajustes y lobbies y acuerdos y votaciones en cierto modo reproducen la instantánea perfecta de lo que sucede en el país: no country for young men.

Basta sentarse a conversar con alguien que haya sido jurado en alguna edición (Garrandés o Fowler, por ejemplo) para enterarse una a una de las mezquindades y sacar a la luz rencillas, sabotajes, conspiraciones, complejos etarios, acuerdos bajo la mesa, arbitrariedades y egoísmos varios. La miseria casi documental de cierta intelectualidad que no esquiva el cinismo y que es, en el fondo, un medidor implacable, paródico, para leer la cubanidad. No voy a delatarlos aquí pero luego de escucharlos, y recordando ese penoso Game of Thrones, habría que pensarlo dos veces a la hora de dedicarse a la literatura en Cuba.

Y mientras escribo esto, recuerdo un juego de mi infancia: el Juego de las Estatuas. Sus reglas, según Rodrigo Fresán, son más o menos así: “uno de los participantes se ubica de espaldas al resto y, de tanto en tanto, se da vuelta de improviso. Ante su mirada de Gorgona, el resto —que tiene que ir avanzando hacia él desde el fondo del paisaje, solo cuando este petrificador no los mira— debe paralizarse en las posiciones más absurdas. Si alguno de ellos tiembla o cae o no puede soportar la súbita pose con gracia y equilibrio es prontamente eliminado. Si alguna de las estatuas logra llegar hasta el monstruo y tocarle la espalda sin haber sido condenado, entonces ganará la partida y ocupará el sitio del fulminante destructor de estatuas. Y volver a empezar”.

Ahora imaginemos este juego en el contexto intelectual cubano, donde —a juzgar por el Nacional, que lo transforma todo en culebrón: el mundo se divide entre amigos y enemigos del candidato, se retiran saludos, se borra gente de la agenda telefónica y se afilan las dagas—, ganar un premio es, literalmente, ganarle la espalda a alguien.

¿La razón? En los últimos años, la literatura cubana parece a lo más un oficio para pícaros, una carrera de funcionarios; una revelación amenizada con el sonido de un espejo quebrándose. Esa carrera (el funcionariado literario), hay que decirlo, algunos la corren y ganan con ventaja. Saben hacerla. Pienso en el caso de Miguel Barnet, ostentando hoy tres presidencias: la de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC), la de la Fundación Fernando Ortiz y la Presidencia de honor de la Sociedad de Perros Chihuahuas de Cuba. Pero me desvío. El Premio Nacional no tiene que ver con el canon sino con el presente, con el poder y los favores concedidos, con la amistad o con los enemigos de los que haya que vengarse.

(Si uno se introduce en el misterio de las realidades paralelas —una espiral donde descubres que Miguel de Carrión borroneaba Las impuras mientras James Joyce escribía el Ulises—, detecta que el mismo año de la muerte de Gastón Baquero le conceden el Premio Nacional de Literatura a Carilda Oliver Labra —bautizada por Reinaldo Arenas en El color del verano como Karilda Olivar Lúbrico.)

No es un espectáculo agradable. Pero hay que verlo. Hay que ver los egos incinerarse una y otra vez mientras se arman las guerrillas —urbanas y de emails— y la basura sale a la luz. Por supuesto, es mejor no ganarlo. Reina María Rodríguez estuvo a punto de confesarlo en su discurso de recibimiento (“me costó trabajo escribir algo para este momento, con la conciencia de que obtener un Premio Nacional pueda convertirse en un límite para seguir luchando contra lo que no puedo: escribir mejor y hacer algo por la literatura cubana”). Perderlo da más dignidad literaria, tiene más encanto, más estilo. Uno puede ser candidato eterno al Premio y, en cierto modo, congratularse de ello. Así está José Kozer, derrotado por la geografía. (En uno de sus muchos poemas —la cifra total de poemas de Kozer, más de 10970, parece salida de un cuentamillas—, titulado para colmo de males “Acta”, se lee: “Cuba, candado”. En otro: “Véase como siempre acaba en lo mismo”.) Pero todas sus cicatrices, la sola presencia de aquellos moretones absurdos de tanto pelear y no ganar, termina por revelar respeto.

Se sabe: no da más dinero, pero se vive más feliz. O, literariamente hablando, con menos enemigos. Porque si te ganas el Premio Nacional te conviertes en carne de cañón. Y luego, cosa extraña: das un mal paso, resbalas y caes y tienen que enyesarte y en el hospital descubren que tienes alguna fatalidad y que te queda poco tiempo. Una catarata de males.

Así, es mejor esperar que ganar, vivir del prestigio de ser un eterno postergado antes que someterse a la presión de correr en la lista negra que el jurado va a considerar con cierta afectación, con una seriedad política pero no estética. Así, hay veces —sobre todo después de 2011, sobre todo después del Premio a Nersys Felipe— en que uno piensa en que es mejor que no haya Premio; que es mejor que el lector de la literatura local no esté sometido a la pantomima de un espectáculo a ratos tan lamentable como un circo.

Por supuesto, uno entiende el valor del Premio, pero también comprende el hecho de que hace un buen tiempo se desdibujó en una trama rarísima de acuerdos secretos y maquinaciones extraliterarias. Hay que tomar en cuenta seriamente el Nacional, pero es una seriedad que tiene algo de comedia negra y reguetón. A fin de cuentas, ni Alejo Carpentier ni José Lezama Lima ni Virgilio Piñera son Premios Nacionales de Literatura.

El Nacional, ja, como para tatuárselo en el antebrazo.




Con dos que se quieran… ya tenemos Generación Cero - Gilberto Padilla Cárdenas

Con dos que se quieran… ya tenemos Generación Cero

Gilberto Padilla Cárdenas

Necesito unos segundos de reflexión para tratar de explicarles qué diablos pasa con los narradores de la Generación Cero y por qué muchos de sus libros me parecen de una ridiculez inenarrable. Digamos que se trata de textos que no tienen o no conducen al clímax. O como también se le conoce en el CENESEX: “templar sin venirse”. Lo de la Generación Cero es la narrativa tántrica.