“En una rara y exclusiva entrevista, el viceministro cubano de Asuntos Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, la persona de contacto del país insular en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, habla con el periodista de inmigración y política de CBS News, Camilo Montoya-Galvez, sobre su opinión acerca del número récord de cubanos procesados en la frontera sur, los resultados de una investigación cubana sobre el síndrome de La Habana y mucho más”. CBS News.
Camilo Montoya-Galvez (CMG): Viceministro, gracias por su tiempo. Se lo agradecemos mucho.
Carlos Fernández de Cossío (CFC): Es un placer estar aquí.
CMG: Entremos en materia. Estados Unidos y Cuba están iniciando estas nuevas rondas de negociaciones sobre política migratoria y fronteriza. ¿Qué le piden a EE.UU.?
CFC: Bueno, la verdad es que no estamos empezando ahora. Tenemos acuerdos bilaterales de migración desde 1984. Hay varios. Y regularmente nos reunimos. Sobre algunos puntos, el gobierno de Estados Unidos se ha negado durante varios años, como los dos últimos de la administración Trump, a reunirse. Pero ha sido un escenario regular para reunirnos y discutir el tema migratorio. La cantidad de cubanos que ya viven en Estados Unidos o que emigran a Estados Unidos es significativa para el tamaño de Cuba y para lo que es común en América Latina, y somos países vecinos. Así que es natural que nos encontremos. Y el compromiso que ambos tenemos desde 1984 es garantizar que la migración entre los dos países sea regular, segura y estable que no sea migración irregular o ilegal. Y esa es la razón por la que tenemos nuestros acuerdos. Lo que queremos ambas partes, es que se cumplan los acuerdos. Ahora, un punto importante para Cuba es atacar las causas de esa migración. Y hay varias que son comunes a los países de la región. Hay una capacidad económica más desarrollada y atractiva en Estados Unidos que en los países latinoamericanos. Hay cuestiones como el Covid que deprimen las condiciones económicas de algunos países. Pero hay un factor extraordinario que es peculiar o singular de Cuba, y es una política de Estados Unidos concebida e implementada para deprimir el nivel de vida de los cubanos, para destruir la forma de, para asegurar los medios de subsistencia y para tratar de destruir la capacidad de la economía cubana. Eso en sí mismo provoca que la gente quiera trasladarse a los Estados Unidos. Si a eso le sumas, que Estados Unidos tiene desde hace décadas incentivos que son sólo para cubanos, especiales para Cuba, por los cuales son aceptados, independientemente de la razón de por qué emigran. Y entonces tienen una forma rápida de hacerse residentes en Estados Unidos. Entonces tienes un imán en Estados Unidos para las personas que, por las condiciones económicas, quieren salir de Cuba.
CMG: Está hablando sobre la Ley de Ajuste Cubano.
CFC: No solo la Ley de Ajuste Cubano, sino también el trato privilegiado que reciben los cubanos en la frontera. Y no es que estemos en contra de que los cubanos tengan privilegios. Por supuesto que no lo estamos. Pero si se convierte en un incentivo para la migración irregular y desordenada, crea problemas para ambos países y ambos hemos admitido que tenemos que resolverlo.
CMG: Pero sólo el Congreso de EEUU puede cambiar la Ley de Ajuste Cubano, porque es una ley, no una política de la administración.
CFC: Esa es la Ley de Ajuste Cubano, pero la ejecución de la política en la frontera que hace que los cubanos crean y estén conscientes de que si llegan a la frontera sur por mar o por tierra, tienen una capacidad o posibilidades muy, muy buenas de entrar a Estados Unidos, por lo menos muy superiores a los nacionales de cualquier otro país del mundo.
CMG: ¿Qué políticas migratorias concretas, señor viceministro, pide usted a Estados Unidos en relación con los cubanos?
CFC: Parte de los compromisos en los acuerdos es que no haya una posición privilegiada para que los migrantes que lleguen a la frontera sin visa e intenten cruzar irregularmente a Estados Unidos, sean devueltos a Cuba. Esto no ocurre de una gran medida. También pedimos a Estados Unidos que ponga fin a una política que empuja a los cubanos a abandonar el país. Por eso es imposible no establecer una conexión entre una política dirigida a deprimir la economía cubana y el gran flujo de cubanos.
CMG: Está hablando del embargo
CFC: Correcto.
CMG: Llegaremos a eso en un minuto. Una exigencia de Estados Unidos desde hace mucho tiempo sobre la migración a Cuba ha sido que su gobierno acepte más migrantes de regreso de los vuelos de deportación de Estados Unidos. ¿Está dispuesto a aceptar más vuelos de deportación? Creo que ahora mismo sólo hay uno al mes con destino a Cuba. ¿Es eso cierto?
CFC: Lo estamos. Es un compromiso que tenemos, no es que estemos abiertos a ello. Es un compromiso escrito en los acuerdos y se está aplicando. Pero hay que ver, implementar los acuerdos de manera integral. Desde abril del año pasado, EE.UU. ha estado enviando aviones. Pero desde septiembre del año anterior, de 2022, dijimos, vale, vamos a empezar los vuelos de vuelta. Comenzaron realmente en abril. Lo han estado haciendo. Ha habido uno al mes, pero estamos abiertos a tener más. Si EE.UU. está listo.
CMG: ¿Están abiertos a tener más vuelos de deportación.
CFC: Sí
CMG: ¿Más de uno al mes?
CFC: Sí.
CMG: Bien. ¿Lo ha pedido EE.UU.?
CFC: Lo han pedido y dijimos que sí, pero sigue siendo lento.
CMG: Como sabe, las relaciones entre Estados Unidos y Cuba pueden ser muy conflictivas, y lo han sido durante los últimos 60 años aproximadamente. Pero parece que la migración es un ámbito en el que podría haber algún acuerdo. ¿Espera que se alcance un nuevo acuerdo tras estas rondas de conversaciones?
CFC: No creemos que necesitemos un nuevo acuerdo. Creemos que con los ya existentes, si trabajamos juntos y los aplicamos de forma exhaustiva, y si intentamos atajar las causas de la migración, creo que podremos controlar, reducir los grandes flujos y garantizar el compromiso que ambos tenemos. Pero de verdad, estamos abiertos a tener un nuevo acuerdo. Pero quizá no necesitemos firmar un nuevo acuerdo o negociar uno.
CMG: ¿Debemos esperar nuevos anuncios esta semana?
CFC: No lo creo. No hay necesidad de ello, porque las reuniones se celebran no para negociar nuevos acuerdos, sino para evaluar la aplicación, para tomar posición sobre, sobre talleres en áreas específicas. Porque los acuerdos implican cooperación entre guardacostas y guardafronteras cubanos e implican comunicaciones para asegurarse de que están funcionando. Bueno, ¿cómo se establece una coordinación o cooperación si hay un naufragio, si hay que hacer búsqueda y rescate, si hay extranjeros extracontinentales que intentan utilizar Cuba para emigrar a Estados Unidos, cuál es el impacto en terceros países, países centroamericanos y México? Todas estas cuestiones deben debatirse en el marco de la aplicación de los acuerdos.
CMG: Desde el inicio del año fiscal 2021, casi medio millón de cubanos han sido procesados en la frontera entre EE.UU. y México, una cifra récord y extraordinaria. Qué está llevando a tantos cubanos a abandonar la isla?
CFC: Bueno, volvamos un poco atrás, en 2014, 2015, 2016, el Gobierno de Estados Unidos introdujo excepciones muy limitadas al bloqueo económico estadounidense contra Cuba. La economía cubana mejoró, la vida en Cuba fue más dinámica y la migración disminuyó. Así que evidentemente hay una relación directa entre la política de hacer la vida difícil a los cubanos y la migración. El gobierno de Estados Unidos ha reconocido, y altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos lo han reconocido, no hablando de Cuba, sino hablando en general de América Central y América Latina, que las condiciones socioeconómicas del país de origen son un factor de empuje, y por lo tanto Estados Unidos tiene que invertir para ayudar a esos países a mejorar sus condiciones económicas. En el caso de Cuba es una excepción. En lugar de ayudar, Estados Unidos pretende destruir la economía cubana. Así que esa es una buena manera de explicar por qué emigran los cubanos. Además, EE.UU. no tramita visados de visitante en Cuba. Visas de no inmigrante. Hay mucha conexión entre los cubanos que viven en Estados Unidos y los cubanos que continúan y sus familias en Cuba. Claro, mucha gente quiere visitar ambos lados si no hay posibilidad de tener una visa de visitante. Algunos cubanos, un grupo que no podemos estimar el número, tratan de solicitar la residencia en los Estados Unidos para poder ir y venir fácilmente sin necesidad de un visado y tener que ir a México, o a República Dominicana, o a otro tercer país para tratar de obtener su visa, para visitar a su familia, a una compra de algo o para visitar los Estados Unidos. O, para los que tienen pequeños negocios privados, tratar de buscar complementos o insumos para su negocio. Todo eso está limitado porque hay visas de visitantes que no se están tramitando en Cuba, y eso está vinculado a la cantidad de personas que quieren establecer residencia permanente en Estados Unidos, aunque su plan no sea vivir permanentemente en Estados Unidos.
CMG: Ahora mismo, los cubanos que solicitan visados de no inmigrante tienen que viajar a un tercer país para ser tramitados. ¿Está usted pidiendo a EE.UU. que tramite esos casos en Cuba?
CFC: Sí. Hemos estado preguntando eso.
CMG: ¿Cuál ha sido la respuesta.
CFC: Que tienen que poner la infraestructura, que se producirá, pero no se ha producido.
CMG: Que ocurrirá en algún momento.
CFC: Sí. Esa ha sido su respuesta.
CMG: Sé que su argumento es que el éxodo de Cuba se debe principalmente al embargo y a las políticas de sanciones de Estados Unidos, pero también a la política de inmigración estadounidense que, según usted, atrae a los cubanos a emigrar a Estados Unidos. Pero el Departamento de Seguridad Nacional dice que una de las razones por las que tantos cubanos se han marchado es por las políticas represivas y por la mala gestión económica en Cuba. ¿Qué responde usted a ese argumento?
CFC: Bueno, agradecemos que Seguridad Nacional reconozca que al menos la política estadounidense y la política de bloqueo económico es uno de los factores. Pero veamos la mala gestión económica. La gestión económica es una realidad de cualquier país del mundo. Estoy seguro de que si se hace una encuesta entre los estadounidenses hoy en día, en año electoral, y se les pregunta qué opinan de la marcha de la economía, habrá cifras significativas que digan que no están contentos. Y he visto algunas de las encuestas que se están publicando. Si recorre América Latina, podrá comprobarlo. Así que es un problema común en todo el mundo, y no voy a discutir si se está gestionando bien o gestionando mal en Cuba. Pero como cualquier país, podríamos tener problemas con la gestión y luego con la política represiva. Usted habla bien. Estados Unidos tiene políticas represivas también de muchos tipos, incluyendo limitaciones y represión para los norteamericanos con respecto a Cuba, prohibiéndoles viajar a Cuba, diciéndoles si viajan, que es un permiso, y qué pueden hacer, qué no pueden hacer, dónde pueden quedarse, dónde no pueden quedarse, para tratar de vender algo en Cuba, para explorar un negocio, tienes que pedir permiso al gobierno norteamericano. Es algo único. En ningún otro país del mundo se necesita ese nivel de permiso del gobierno estadounidense para interactuar. Así que hay una represión por parte de los Estados Unidos. Pero lo que es extraordinario, lo que es específico para Cuba y peculiar para Cuba, es una política que tiene más de seis décadas, dirigida por definición a deprimir el nivel de vida de la población. Puedes hablar de otros factores, pero si tienes una política consistente por parte de la economía más poderosa del mundo para tratar de destruir el sustento de toda una población de 11 millones de cubanos, es lógico esperar que la gente, un segmento de la población, quiera abandonar el país. Y eso puede cambiar por una decisión del gobierno de EE.UU. Si se detiene y se puede probar, podrían probarlo durante un año y medio o dos años y eliminar el bloqueo económico, y veremos lo que significa.
CMG: Esto es lo que dijo el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. sobre el éxodo de Cuba. Cuba se deteriora. Las condiciones económicas y la represión política siguen expulsando cada vez más a los cubanos de su país. Como resultado, muchos han emprendido peligrosos viajes para llegar a Estados Unidos. ¿Está de acuerdo? ¿Está en desacuerdo?
CFC: Es una valoración muy incompleta.
CMG: No reconoce que las políticas en Cuba pueden estar desempeñando un papel. Además del embargo y la política estadounidense.
CFC: Estoy totalmente en desacuerdo con eso, pero no estoy en desacuerdo con que esa pueda ser la opinión de Seguridad Nacional. Pero estoy totalmente en desacuerdo con el hecho. El factor fundamental es que podría haber otros. La gente tiene familia en Estados Unidos. La economía estadounidense es más próspera que la cubana. El salario en Estados Unidos es más alto. Pero ese es el mismo problema de cualquier país. Basta con ir hacia América Latina y el Caribe, hacia países con una población similar. Más de la mitad de la población de Puerto Rico se ha ido de Puerto Rico. ¿Dice Estados Unidos que es el resultado de la política represiva estadounidense? ¿Dice que es una mala gestión por parte de EE.UU. o de la economía de Puerto Rico? Más de la mitad, ni un tercio, de la población cubana ha abandonado Cuba. Así que el análisis realizado y el argumento presentado por la Seguridad Nacional está tratando de evitar el factor de que los EE.UU. tiene una política de destrucción de los medios de vida del pueblo cubano con el objetivo específico de tratar de tener inestabilidad social y política en el país con fines políticos, pero que hay un resultado adicional de que la gente simplemente abandona el país. Si eso se hace en una ciudad de Estados Unidos. Si haces eso a una comunidad. Si haces eso a un Estado en los Estados Unidos y tendrás el mismo impacto.
CMG: Los funcionarios estadounidenses señalarían el hecho de que justo en marzo, vimos a cientos de cubanos salir a las calles clamando por alimentos y electricidad, para decir que es la política cubana la que está empujando a la gente a marcharse.
CFC: Sé que dirían eso, pero de nuevo, no tienen el valor de decir que EE.UU. tiene una política de privar a Cuba de la disponibilidad de los suministros de combustible que necesitamos para la electricidad. Es una política explícita. Se está aplicando. Así que si tienes falta de electricidad y tienes al gobierno más poderoso del mundo tratando de privarte del legítimo suministro de combustible, entonces ¿cómo puedes decir eso y criticar a los cubanos? Además, fue una protesta pacífica, protestaban por la falta de combustible.
Estados Unidos tiene una política permanente, respaldada por la ley, de ir detrás de cada transacción comercial y financiera de Cuba y de cada rincón del mundo, lo que incluye nuestra capacidad, nuestros esfuerzos para suministrar alimentos o los insumos que necesitamos para que la agricultura produzca alimentos. Así que si tenemos incapacidad de proveer en nuestro sistema de justicia social alimentos subsidiados, que es lo que la gente estaba protestando, alimentos subsidiados, eh, debido a las limitaciones que tenemos en nuestro comercio exterior. Estados Unidos debería reconocer primero que hay problemas con la electricidad, sí, y los EE.UU. están ayudando para que ese problema suceda; que tenemos problemas con los alimentos y EE.UU. está haciendo un gran esfuerzo para que tengamos problemas con los alimentos. Y no dijo que no tenía el coraje ni la honestidad de decir que EE.UU. deseaba eso, que protestas no fueran pacíficas. Su objetivo era que fueran violentas.
CMG: ¿Le ha sorprendido, viceministro, que la administración Biden no haya seguido los pasos de la administración Obama e intentado normalizar las relaciones con Cuba?
CFC: Creo que mucha gente está sorprendida. El gobierno de Biden cuando las elecciones de 2020 se comprometió no con Cuba, sino con los electores estadounidenses, a que desharía los pasos de máxima presión aplicados por el gobierno de Trump. Y dijo que lo haría rápidamente. Está en el programa con el que el Partido Demócrata fue a las elecciones. No se ha cumplido. Nos han estado prometiendo en conversaciones bilaterales que eso cambiaría. Y te puedo decir más, ningún funcionario del gobierno de Estados Unidos, y he hablado con muchos, me ha podido dar un entendimiento razonable o un argumento razonable de que ellos creen que Cuba es un país que patrocina el terrorismo, porque es ridículo decir eso. Cuba, en todo caso, es víctima del terrorismo. Sin embargo, decir que Cuba es un país patrocinador del terrorismo, ponerlo en la lista del Departamento de Estado desata automáticamente un importante conjunto de sanciones y amenazas a cualquiera en el mundo que se relacione con Cuba. Eso ejerce una gran presión en nuestra economía, incluido el turismo, porque intimida a los europeos, por ejemplo, y a algunos ciudadanos de América Latina, si viajan a Cuba diciéndoles que si lo hacen corren el riesgo de no ser aceptados en Estados Unidos, lo que es un disparo directo a la principal fuente de ingresos de Cuba, que es el turismo.
CMG: La administración Biden argumentaría, por supuesto, que una de las razones por las que no ha normalizado plenamente las relaciones con Cuba es porque creen que su gobierno está cometiendo abusos contra los derechos humanos y que está tomando medidas enérgicas contra los disidentes.
CFC: Bueno, diremos que también tenemos desacuerdos con Estados Unidos, y no es ningún secreto que somos muy críticos con el apoyo estadounidense a los crímenes que se están cometiendo hoy en Palestina. Más de 32.000 palestinos han sido asesinados, un tercio de ellos mujeres y niños. Y Estados Unidos participa activamente en ello, proporcionando armas, proporcionando recursos y proporcionando apoyo internacional para que eso ocurra, digan lo que digan. Así que tenemos desacuerdos, pero le hemos dicho al gobierno estadounidense: ¿por qué no nos sentamos y hablamos de estos temas? Hablemos de los derechos humanos en ambos países. Francamente, también tenemos muchas preocupaciones en Estados Unidos. Hablemos de los presos. Hablemos de la cantidad de presos que hay en Estados Unidos, de las condiciones de las cárceles en Estados Unidos. Y hablemos de las condiciones de los presos y de las cárceles en Cuba. Pero tiene que ser una conversación bilateral y respetuosa. Cuba no es una colonia de Estados Unidos.
CMG: ¿Podría haber un intercambio…
CFC: Podemos intercambiar muchas cosas.
CMG: ¿Está abierto a ello?
CFC: Claro. Ya se lo hemos dicho. Sentémonos. Dialoguemos sobre derechos humanos. De acuerdo. No ha habido respuesta por parte de Estados Unidos.
CMG: ¿Le preocupa que EE.UU. pueda imponer sanciones económicas adicionales contra Cuba si el presidente Trump gana en noviembre? Él tiene una política hacia Cuba diferente a la del presidente Biden.
CFC: Sí, por supuesto que nos preocupa si hay medidas económicas coercitivas adicionales en Cuba, independientemente de quién gane las elecciones. La administración Biden ha aplicado muy fielmente las políticas puestas en marcha por la administración Trump y ha añadido algunas, así que no nos sorprende que lo haga. Sería injusto y creemos que sería inmoral, pero tenemos que reconocer que ocurriría y nos da margen para la preocupación.
CMG: También quiero preguntarle sobre los llamados casos del síndrome de La Habana. La comunidad de inteligencia estadounidense ha evaluado que es poco probable que un adversario extranjero, como Cuba o Rusia, esté detrás de este fenómeno. Pero nuestros colegas de ‘60 minutos’ han informado de que Rusia podría estar orquestándolo. ¿Sabe usted algo al respecto y ha investigado Cuba este asunto?
CFC: Lo investigamos hace siete años. Llegamos a una conclusión similar basada en la ciencia, basada en información objetiva hace siete años. Sabemos que el FBI allá por 2017 llegó a la misma conclusión en la primera investigación que hicieron, que nunca se ha hecho pública. Pero vimos un informe en su momento, 2017. Así que todo esto es una fábula, intentando utilizarlo para hacer política, para crear amenazas. No hay prueba alguna de que algo así pueda ocurrir. Y yo diría más la comunidad científica de Cuba, gente muy importante de la comunidad científica de Estados Unidos, han argumentado y han publicado libros basados en investigaciones que lo que se está afirmando que ocurrió no puede ocurrir por una cuestión de física, física pura. Entonces. Esta es una fábula que aparece de vez en cuando. Vi el reportaje de ‘60 minutos’. No hay señales de que están diciendo que alguien dice que podría haber sentido sin ninguna prueba, sin ninguna demostración, ninguna explicación física o científica de lo que la gente está reclamando que está más allá de lo que podría haber sido enfermedades normales.
CMG: Usted cree que el gobierno estadounidense ya ha investigado este asunto y ha llegado a una conclusión. ¿Puede compartir lo que eran?
CFC: Bueno, han hecho público que la comunidad de inteligencia encontró que era muy improbable, porque no había base para que un adversario extranjero pudiera haber llevado a cabo lo que se está afirmando. Se ha hecho público. Se ha dicho. Creo que la comunidad de inteligencia de EE.UU. tiene más autoridad que lo que vamos a decir para los estadounidenses.
CMG: Y cuando llevó a cabo su investigación, qué encontró su gobierno que sobre esto.
CFC: Los síntomas que se describían… En primer lugar, no cuestionamos que la gente pudiera haber estado enferma. De acuerdo. Nunca hemos cuestionado que hubiera diplomáticos o personal de la embajada de EE.UU. que pudieran haber tenido algunos síntomas de enfermedad. Nunca tuvimos la oportunidad de entrevistar a ninguno de ellos, porque el gobierno de EE.UU. no lo permitió. No tuvimos la oportunidad de hablar con los médicos que los trataron, porque el gobierno estadounidense se negó. Pero basado en nuestro análisis, basado en lo que sabíamos, tienes que recordar que esto comenzó como una acusación de que eran ataques sónicos. En algún momento dijeron que fueron cigarras las que hicieron esto. En algún momento, era tan increíble que toda la teoría cambió a daño cerebral basado en una conmoción cerebral sin que hubiera ocurrido una conmoción cerebral. Y hablando de microondas, hiperonda, uh, diferentes tipos de información que era imposible que ocurriera, diciendo que un rayo de microondas podría ser capaz de crear un tipo específico de daño en el cerebro. La gente diría que tu cabeza tendría que arder para eso.
CMG: ¿Entonces no cree que Rusia esté detrás de esto?
CFC: No creo que haya nadie detrás. No creo que haya un síndrome.
CMG: ¿Ningún país?
CFC: No creo que exista un síndrome.
CMG: También ha habido declaraciones contradictorias sobre cubanos que viajan a Europa para luchar a favor de Rusia en Ucrania. ¿Se opone usted a que esto ocurra? Y si es así, ¿está haciendo algo para impedirlo?
CFC: La noticia salió por una declaración del gobierno cubano. Finales de agosto o principios de septiembre de 2023. Fue Cuba la que planteó este tema públicamente cuando supimos que cubanos que vivían en Europa, en Rusia y fuera de Rusia estaban siendo reclutados para participar en la guerra. Pero también que a través de las redes sociales, había personas en Rusia tratando de reclutar cubanos que salían del país. Nuestro gobierno salió muy enérgicamente a decir que nos oponíamos a esto, y nos oponíamos de dos maneras. Contra la persona que hace el tráfico reclutando, pero también contra los participantes, porque hay leyes en Cuba contra los mercenarios, leyes muy fuertes. Así que hay gente en Cuba que ha sido detenida. Hay gente en la cárcel por esto. No conozco las cifras. Tenemos una posición muy firme contra eso. También sabemos que ha habido cubanos luchando desde Ucrania contra Rusia. Pero en todos los casos, nos oponemos a que los cubanos que viven en Cuba, participen en guerras extranjeras. Y, sabemos que se ha creado toda una leyenda después de que Cuba hiciera este anuncio. Pero puedo confirmar que tenemos una posición muy firme contra la participación de cubanos en cualquier guerra extranjera.
CMG: Manuel Rocha, funcionario y diplomático estadounidense de larga trayectoria, se declaró recientemente culpable de espiar para el gobierno cubano. Es decir, al menos lo que admitió ante el tribunal, ¿es cierto que fue espía de su gobierno? Y si es así, ¿le preocupa la información que pueda revelar ahora que está cooperando con las autoridades estadounidenses?
CFC: Bueno, lo que sé de esto es lo que se ha publicado en las noticias. Y lo que también sé es que no hay país en el mundo que espíe más que Estados Unidos. Tiene las agencias más fuertes, agencias de espionaje que hacen más que espiar. Hacen cosas más sucias que espiar. Y también estoy seguro de que uno de los países más espiados del mundo es Cuba por Estados Unidos. Eso es lo que puedo saber de esto.
CMG: Los funcionarios estadounidenses dicen, sin embargo, que hay una base de espionaje del gobierno chino dentro de Cuba, y que hay espías chinos espiando allí desde su país y su territorio. ¿Es eso cierto? Y si es así, ¿no pone eso en peligro su objetivo de conseguir la normalización de las relaciones con EE.UU. y el levantamiento de las sanciones económicas?
CFC: Cuba es un país relativamente pequeño y hay más 100 misiones diplomáticas en Cuba. Ninguno de ellas ha visto nunca, incluyendo la embajada de EE.UU., una estación de espionaje, o cualquier similar a eso, o un escuadrón chino o pelotón o nada por el estilo.
CMG: ¿Así que niega que haya una base de espionaje china en Cuba?
CFC: Déjeme continuar. Hay varias agencias de noticias importantes con presencia permanente en Cuba. Ninguna de ellas las ha visto nunca. Hemos sido inflexibles públicamente diciendo que no hay ninguna base china en Cuba. Ahora, dicho esto, Cuba tiene derecho a tener cooperación militar con cualquier país. Y además de decir eso, tengo que decir que Cuba es signataria de una declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz. De manera que desalentamos la presencia de bases militares extranjeras en cualquier país de la región. No podemos criticar a los países que lo hacen, pero lo desalentamos. Sí tenemos presencia militar extranjera en nuestro país, en la provincia de Guantánamo, que es una base militar de Estados Unidos, contra la voluntad del pueblo cubano. Pero le puedo asegurar que no hay fuera de la base militar de Guantánamo, en Cuba, ninguna base militar extranjera de ningún país.
* Transcripción y traducción Hypermedia Magazine.
VI Premio de Periodismo “Editorial Hypermedia”
Por Hypermedia
Convocamos el VI Premio de Periodismo “Editorial Hypermedia” en las siguientes categorías y formatos:
Categorías: Reportaje, Análisis, Investigación y Entrevista.
Formatos: Texto escrito, Vídeo y Audio.
Plazo: Desde el 1 de febrero de 2024 y hasta el 30 de abril de 2024.