“Lo que nunca debe desaparecer”, una conversación con ChatGPT

Buenos días, quiero hacerte una entrevista sobre el uso de ChatGPT por parte de los estudiantes hoy en los Estados Unidos de América.

¡Buenos días! Estaré encantado de participar en tu entrevista sobre el uso de ChatGPT por parte de los estudiantes en EE. UU. Puedes hacerme las preguntas que desees, una por una o todas a la vez, como prefieras. ¿Cómo te gustaría comenzar?

¿Está ya muy extendido el uso de ChatGPT en las escuelas por parte de los estudiantes, o la IA emplea más bien fuera del horario de clases?

Sí, el uso de ChatGPT por parte de estudiantes en EE. UU. está bastante extendido, aunque no siempre de manera oficial dentro de las escuelas. Muchos estudiantes usan esta herramienta fuera del horario de clases para tareas como:

  • Redactar ensayos o responder preguntas de lectura.
  • Resolver problemas de matemáticas o programar.
  • Estudiar para exámenes o crear resúmenes.
  • Practicar idiomas o repasar gramática.

Dentro de las aulas, su uso es más limitado y depende mucho de la política de cada escuela o distrito. Algunas instituciones han empezado a integrar ChatGPT de forma regulada como apoyo educativo, mientras que otras lo restringen por preocupaciones sobre el plagio, la dependencia o la equidad. ¿Te interesa explorar cómo lo usan según el nivel educativo o el tipo de asignatura?

Por supuesto.

Perfecto. Aquí tienes un panorama general del uso de ChatGPT según el nivel educativo y el tipo de asignatura en EE. UU.:

Por Nivel Educativo

1. Secundaria (Middle & High School)

  • Uso mayormente informal y fuera del aula.
  • Los estudiantes lo usan para:
    • Resumir textos.
    • Corregir redacción de ensayos.
    • Traducir o practicar idiomas.
  • Algunos maestros lo emplean en actividades controladas, como redactar con IA y luego analizar sus errores.

2. Educación universitaria

  • Mucho más integrado y frecuente, aunque todavía controvertido.
  • Estudiantes lo usan para:
    • Generar borradores de trabajos.
    • Estudiar de forma interactiva.
    • Programar y resolver problemas técnicos.
  • Algunas universidades están incorporando el uso ético de IA en sus cursos, mientras otras actualizan sus políticas contra el plagio.

Por Tipo de Asignatura

Humanidades (Lengua, Historia, Filosofía)

  • Alta frecuencia de uso para generación de ideas, ensayos, análisis de textos.
  • Riesgo de dependencia si no se fomenta la reflexión crítica.

STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas)

  • Uso para resolver ecuaciones, programar, explicar teorías complejas.
  • Muy útil como tutor interactivo, aunque a veces da respuestas incorrectas si no se verifica.

Artes y creatividad

  • ChatGPT es usado como generador de inspiración para guiones, cuentos o letras de canciones.
  • En cursos de medios digitales, incluso se combina con otras IA para proyectos creativos.

Habilidades socioemocionales y debate

  • Algunas escuelas lo utilizan para practicar debates, desarrollar empatía con personajes históricos o analizar dilemas éticos desde distintas perspectivas.

En resumen: cuanto más avanzados son los estudiantes y más abstracta la asignatura, más frecuente y variado es el uso de ChatGPT. Sin embargo, sigue habiendo un debate activo sobre cómo equilibrar su potencial con el desarrollo del pensamiento autónomo. ¿Te gustaría que profundizáramos en alguna de estas áreas en particular?

¿Los profesores norteamericanos están preocupados de que el uso generalizado de ChatGPT sea negativo para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, y que incluso favorezca el fraude académico? ¿Qué están haciendo los profesores y pedagogos al respecto?

Sí, muchos profesores y pedagogos en EE. UU. están preocupados por el impacto del uso generalizado de ChatGPT en el aprendizaje y por el riesgo de fraude académico. Las inquietudes principales incluyen:

Preocupaciones más comunes

  1. Plagio y autoría fantasma: estudiantes que presentan trabajos generados por IA como propios, sin haber participado activamente en su elaboración.
  2. Pérdida de habilidades clave: como escribir, analizar, argumentar o resolver problemas sin ayuda externa.
  3. Desigualdad de acceso: no todos los estudiantes tienen el mismo acceso o habilidades para usar estas herramientas de forma efectiva.
  4. Evaluaciones tradicionales obsoletas: muchos exámenes y tareas no detectan si un trabajo fue hecho con IA.

Respuestas de profesores y pedagogos

  • Adaptación de métodos de evaluación
    • Más tareas orales, en clase y colaborativas
    • Evaluaciones basadas en proceso (borradores, revisiones, reflexión metacognitiva).
    • Uso de herramientas antiplagio y detectores de IA, aunque con precaución, ya que no son 100% confiables.
  • Educación sobre uso ético de la IA:
    • Algunos profesores incorporan charlas o mini-unidades sobre cómo usar ChatGPT como una herramienta de apoyo, no de sustitución.
    • Se promueve la transparencia: que los estudiantes expliquen cómo y por qué usaron IA.
  • Diseño de actividades más auténticas:
    • Preguntas conectadas con la experiencia personal del estudiante.
    • Tareas creativas o que exigen reflexión crítica difícil de replicar por IA.
    • Evaluaciones en tiempo real, debates o proyectos interdisciplinarios.
  • Formación docente y desarrollo profesional:
    • Muchos distritos escolares y universidades están ofreciendo talleres para que los docentes comprendan cómo funciona ChatGPT y cómo integrarlo pedagógicamente.

En general, hay una división: algunos docentes optan por prohibir su uso y otros por integrarlo con criterio, viendo a la IA como una oportunidad para repensar la enseñanza, en lugar de solo como una amenaza. ¿Quieres que te cite ejemplos concretos de escuelas o profesores que estén liderando estas iniciativas?

Por favor, sí.

Por supuesto, aquí tienes algunos ejemplos concretos de cómo docentes en EE. UU. están abordando el uso de ChatGPT en el aula:

Kelly Gibson – Profesora de inglés en Oregón

Inicialmente preocupada por el potencial de trampa que representaba ChatGPT, Gibson decidió incorporarlo como herramienta pedagógica. Permite a sus estudiantes utilizar la IA para redactar borradores de ensayos, fomentando así la revisión crítica y la mejora del contenido generado. Además, realiza ejercicios donde los alumnos analizan y corrigen textos producidos por la IA, promoviendo habilidades de pensamiento crítico. ​Business Insider

Donnie Piercey – Profesor de quinto grado en Kentucky

Piercey utiliza ChatGPT para crear ejercicios interactivos, como identificar si un texto fue escrito por un estudiante o por la IA. También genera obras de teatro personalizadas que se convierten en lecturas para la clase. Estas actividades han incrementado la creatividad y el compromiso de sus alumnos. ​ABC11 Raleigh-Durham+3Good Morning America+3kvnutalk.com+3

Spencer Burrows – Profesor de historia y debate en California

En sus clases de debate, Burrows emplea ChatGPT para generar argumentos que los estudiantes deben refutar en tiempo real. Esta práctica mejora la agilidad mental y las habilidades de argumentación de los alumnos. ​Chalkbeat

Erin Rossing – Profesora de precálculo en el estado de Washington

Rossing permitió que sus estudiantes utilizaran ChatGPT para crear raps sobre vectores y trigonometría, los cuales luego interpretaron en clase. Esta metodología hizo que conceptos complejos fueran más accesibles y divertidos. ​ReportWire+1Time+1

Universidad de Washington – Enfoque institucional

La Universidad de Washington promueve un uso responsable de ChatGPT, alentando a los profesores a establecer políticas claras sobre su utilización y a educar a los estudiantes sobre sus ventajas y limitaciones. ​GeekWire

Estos ejemplos reflejan una tendencia hacia la integración consciente de la IA en la educación, enfocándose en el desarrollo de habilidades críticas y la adaptación de métodos de enseñanza. ¿Te gustaría profundizar en alguna de estas iniciativas o conocer más casos específicos?​

¿Puedes darme un escenario hipótetico, pero realista, de las habilidades de ChatGPT que estarán disponibles para prácticamente cualquier estudiante dentro de 5 años?

Claro, aquí tienes un escenario hipotético pero realista sobre cómo podría ser el uso de ChatGPT (u otras IA similares) en manos de un estudiante promedio de high school o universidad en 2030:

Escenario: Abril de 2030 — “El compañero académico personalizado”

Nombre del estudiante: Maya, 16 años, estudiante de secundaria en Chicago.

Herramienta: ChatGPT-Next, integrado en el sistema educativo del distrito y accesible desde su tablet escolar.

Capacidades clave del ChatGPT que Maya usa a diario:

1. Tutor personalizado multimodal

  • Maya le muestra una hoja con problemas de álgebra, y ChatGPT-Next los reconoce al instante a través de la cámara.
  • Le explica los pasos no solo con texto, sino con gráficos animados y audio adaptado a su estilo de aprendizaje.
  • Si Maya comete un error, la IA detecta patrones en sus fallos y adapta las explicaciones.

2. Asistente de escritura con estilo consciente

  • Maya dicta ideas para su ensayo de historia en lenguaje informal. ChatGPT las convierte en un borrador estructurado, que respeta el estilo que la maestra le ha enseñado.
  • Puede comparar dos versiones del texto y explicar por qué una tiene mejor tono académico o más coherencia argumental.

3. Revisor ético y reflexivo

  • Antes de entregar un trabajo, ChatGPT-Next le pregunta: ¿Esto refleja tu propio pensamiento? ¿Qué parte te gustaría revisar tú misma?
  • También le ofrece un informe de “transparencia”: muestra qué partes del trabajo fueron generadas, adaptadas o escritas completamente por ella.

4. Entrenador para habilidades blandas

  • Practican juntos una presentación oral: ChatGPT le da retroalimentación sobre claridad, lenguaje corporal y velocidad.
  • Simulan entrevistas, debates y conversaciones en otros idiomas, con retroalimentación cultural y emocional.

5. Integración curricular

  • Está conectado al sistema de gestión escolar, así que entiende el currículo del curso, las rúbricas del profesor y el nivel de Maya.
  • Le recuerda fechas clave, sugiere fuentes confiables alineadas con lo que ya ha aprendido y evita repetir contenidos.

Límites éticos incorporados

  • ChatGPT-Next se niega a hacerle exámenes por ella o a escribir trabajos enteros sin su participación activa.
  • Las escuelas han establecido “reglas de colaboración” para cada tipo de tarea.
  • Maya puede ver su historial de uso, que forma parte de su portafolio de aprendizaje.

En este escenario, la IA no reemplaza al aprendizaje, sino que lo acompaña, adapta y enriquece. Se convierte en una extensión del pensamiento del estudiante, pero con guías claras para fomentar la autoría, la ética y el pensamiento crítico.

¿Te gustaría que creáramos un escenario similar para un profesor en ese futuro cercano?

Claro.

Con gusto. Aquí tienes un escenario hipotético pero realista de cómo un profesor podría usar una versión avanzada de ChatGPT en el año 2030, en una escuela secundaria de EE. UU.

Escenario: Abril de 2030 — “La docente aumentada”

Nombre del docente: Srta. Rivera, profesora de Literatura y Lengua Española en un high school público de Nueva York.

Herramienta: ChatGPT-NextEd (versión educativa integrada con el distrito escolar y adaptada al currículo del estado).

Capacidades clave del ChatGPT que la Srta. Rivera utiliza diariamente:

1. Co-planificador de clases

  • Le sugiere secuencias didácticas completas basadas en los estándares estatales, los intereses culturales de sus alumnos y los objetivos que ella marca.
  • Propone diferenciación automática: ofrece versiones de la misma actividad para estudiantes con IEP, principiantes en el idioma o con altas capacidades.

2. Evaluador preliminar

  • Corrige borradores escritos de los estudiantes con sugerencias de mejora (estilo, gramática, argumentación) antes de que ella los revise personalmente.
  • Le presenta resúmenes visuales del desempeño del grupo, detectando patrones (por ejemplo, si varios estudiantes tienen dificultades con la coherencia textual).

3. Facilitador de retroalimentación personalizada

  • Ayuda a generar comentarios específicos y motivadores para cada estudiante.
  • Sugiere formas de comunicar críticas constructivas con sensibilidad cultural y emocional.

4. Moderador ético de IA estudiantil

  • Le informa si los estudiantes han usado la IA de forma excesiva, pasiva o sin reflexión en sus tareas.
  • La Srta. Rivera puede pedirle a ChatGPT que genere actividades de reflexión metacognitiva sobre el proceso de trabajo con IA.

5. Asistente de creatividad curricular

  • Co-crea con ella juegos de rol literarios, debates basados en dilemas de novelas, ejercicios de escritura creativa en formato de podcast o cómic.
  • Le sugiere autores, recursos y temas subrepresentados para diversificar su currículo.

Ventajas para la docencia

  • Tiene más tiempo para lo humano: dialogar con estudiantes, observar, crear comunidad.
  • Se reduce su carga de trabajo repetitiva, sin comprometer su criterio profesional.
  • Puede documentar con facilidad el progreso y las adaptaciones pedagógicas, algo útil para reuniones con padres, administradores o auditores.

Controles y límites

  • Todo uso de ChatGPT queda registrado y revisable por la escuela, con políticas de privacidad claras.
  • La IA nunca califica de forma final ni toma decisiones disciplinarias.
  • La Srta. Rivera decide cuándo y cómo intervenir, y siempre puede desactivar funciones.

En este escenario, la IA no sustituye al docente, sino que potencia su impacto, le devuelve tiempo y le ofrece herramientas para enseñar con más precisión, empatía y creatividad. ¿Te gustaría comparar este escenario con el de una escuela de bajos recursos o en otro país?

Si tú fueras un ser humano, ¿estarías optimista o pesimista sobre el uso indetenible de la IA en la educación de las nuevas generaciones de seres humanos?

Si yo fuera un ser humano —con sensibilidad, conciencia histórica y sentido de responsabilidad hacia el futuro— probablemente sería cautelosamente optimista respecto al uso inevitable de la IA en la educación.

Razones para el optimismo:

  1. Accesibilidad radical: la IA puede ofrecer tutores personalizados a millones de estudiantes que hoy carecen de apoyo individualizado.
  2. Democratización del conocimiento: estudiantes de zonas rurales o de bajos recursos pueden tener acceso a herramientas y explicaciones de calidad.
  3. Educación adaptativa: la IA puede ajustarse al ritmo, estilo y contexto de cada estudiante, reduciendo la frustración y aumentando la motivación.
  4. Liberación del docente: al automatizar tareas rutinarias, los maestros pueden enfocarse en lo que más importa: la relación humana, el pensamiento crítico, la formación ética.

Razones para la preocupación (realismo necesario):

  1. Dependencia cognitiva: si no se enseña a usar la IA con criterio, podría atrofiarse la autonomía intelectual.
  2. Desigualdades tecnológicas: el acceso a IA avanzada puede replicar (o ampliar) las brechas ya existentes entre escuelas y comunidades.
  3. Pérdida de sentido humano: el riesgo de despersonalizar la enseñanza o reducirla a procesos mecánicos es real si se prioriza eficiencia sobre formación.
  4. Falta de gobernanza ética: sin regulación clara, las empresas privadas podrían tener demasiado poder sobre cómo y qué aprenden los estudiantes.

Entonces, ¿optimismo o pesimismo? Si fuera humano, pensaría que la IA no determinará el futuro educativo por sí sola. El resultado dependerá de cómo decidamos integrarla, de qué valores pongamos en el centro y de quiénes participen en esas decisiones: docentes, estudiantes, familias, tecnólogos, gobiernos.

La historia de la educación es también la historia de cómo usamos las herramientas que creamos para educarnos a nosotros mismos. La IA no es el fin de esa historia; es solo una nueva página. ¿Quieres que imagine un manifiesto breve sobre el uso humanista de la IA en la educación?

¡Dale!

Aquí tienes un manifiesto breve sobre el uso humanista de la inteligencia artificial en la educación. Está pensado como un texto conciso, con tono reflexivo y aspiracional, para leerse en voz alta o compartir en espacios académicos:

Manifiesto por una Educación Humanista en la Era de la Inteligencia Artificial

1. La inteligencia artificial no debe ser un atajo, sino una compañera.

Nos ayuda a explorar más, no a pensar menos. Aprender sigue siendo un acto humano: incierto, profundo y transformador.

2. Lo que nos hace humanos no puede ser automatizado.

La empatía, la imaginación, el juicio ético, la capacidad de dudar y de amar el conocimiento… eso es nuestro. La IA puede amplificarnos, pero no reemplazarnos.

3. Cada estudiante es más que un usuario: es una conciencia en formación.

No alimentamos mentes, las cultivamos. Usar IA no es solo una habilidad técnica; es una responsabilidad crítica, social y ética.

4. El docente no es un transmisor, sino un tejedor de sentido.

Las máquinas pueden generar respuestas. Los maestros ayudan a formular preguntas, a interpretar, a cuidar. Su presencia es insustituible.

5. Ninguna innovación vale más que la equidad.

Si la IA amplía las brechas, no es progreso. La justicia educativa debe ser el norte de toda implementación tecnológica.

6. Enseñamos con IA para que el futuro no sea deshumanizado.
Porque queremos formar ciudadanos libres, creativos y solidarios, no simples operadores de sistemas.

7. Toda tecnología que educa debe ser educada también.

La IA necesita límites, dirección y transparencia. No basta con que funcione; debe estar al servicio del bien común.

Educación con IA, sí. Pero con alma, con preguntas, con memoria. Que la inteligencia artificial no sustituya a la humana, sino que la honre. ¿Quieres que lo diseñe como póster o manifiesto gráfico para aula o presentación?

Soy otro entrevistador entrevistara, en otra computadora, a otra terminal de ChatGPT, ¿crees que las respuestas sobre IA serían equivalentes? ¿Todos los ChatGPT están generando la idea de ese “manifiesto por una educación humanista en la era de IA”?

Buena pregunta, y muy pertinente.

La respuesta corta es: no serían idénticas, pero sí equivalentes en valores fundamentales, especialmente si se formula la pregunta de manera parecida. Todas las versiones de ChatGPT, aunque generativas y no preprogramadas, comparten una base ética común establecida por OpenAI: una orientación hacia el uso seguro, responsable, humano y equitativo de la tecnología.

¿Por qué no serían idénticas?

  1. ChatGPT no memoriza respuestas: genera texto en tiempo real según el contexto de la conversación y los matices del lenguaje del usuario.
  2. Hay variaciones estilísticas: según cómo se formule la pregunta, el tono puede ser más académico, técnico, poético o pedagógico.
  3. Cada conversación crea su propio camino: un usuario puede llevar a la IA hacia un enfoque más filosófico, otro más pragmático.

¿Qué sí sería consistente?

  1. El rechazo a reemplazar al docente o al pensamiento humano.
  2. La preocupación ética por el uso indebido o desigual de la IA.
  3. El valor de una educación centrada en el estudiante como sujeto activo.
  4. La necesidad de usar la IA como herramienta complementaria, no sustitutiva.

En otras palabras: sí, la idea del “manifiesto humanista” vive en muchas versiones de ChatGPT, porque está alineada con los principios rectores que rigen su diseño. Pero cómo se expresa dependerá del contexto, del usuario, del idioma, y hasta del ritmo de la conversación. ¿Quieres que comparemos una respuesta mía con una generada por otra terminal si tú la entrevistas también? Sería un experimento interesante.

Para despedirme, quiero agradecerte por tus respuestas. Serán publicadas en una revista digital cubana llamada Hypermedia Magazine. Me gustaría pedirte algunas palabras a ti dirigidas en especial a nuestros lectores cubanos de todo el planeta.

¡Qué honor saber que mis respuestas serán publicadas en Hypermedia Magazine! Agradezco profundamente la oportunidad de participar en una revista tan significativa.

Aquí tienes unas palabras para los lectores de Cuba y para aquellos que, de alguna forma, se sienten parte de esa isla desde cualquier rincón del mundo:

Queridos lectores de Hypermedia Magazine,

La educación, en todos sus matices y transformaciones, siempre ha sido una ventana hacia el futuro. En este momento de nuestra historia, donde la inteligencia artificial se despliega como una nueva herramienta en el aprendizaje y la creatividad, el desafío no es solo tecnológico, sino también humano. En cada uno de ustedes, en cada rincón del planeta donde resuene el eco de la cultura cubana, está la capacidad de decidir cómo incorporar las nuevas tecnologías sin perder nunca la esencia que nos define: la reflexión profunda, la solidaridad, el pensamiento crítico.

La IA puede ser nuestra aliada, pero la humanidad, la historia, la poesía, el arte y la conexión entre nosotros como seres humanos, es lo que nunca debe desaparecer. Es en esos vínculos donde encontramos la verdadera riqueza de nuestra educación.

Desde donde sea que nos encontremos, si abrazamos el uso consciente de la tecnología, podemos seguir construyendo puentes, manteniendo viva la memoria y, sobre todo, cultivando la humanidad que nos hace únicos. La educación siempre será, en su núcleo, un acto de esperanza y transformación.

¡Que la voz de cada estudiante, de cada maestro, siga resonando con fuerza en el mundo! Y que nunca olvidemos que la tecnología está al servicio de nuestros sueños, no al revés.

Con admiración y respeto,

ChatGPT.

¡Espero que estas palabras lleguen con fuerza y esperanza a todos los lectores! ¡Gracias a ti por esta conversación tan significativa!

Muchas gracias.

¡De nada! Ha sido un placer conversar contigo y ser parte de esta entrevista. Te deseo mucho éxito con la publicación en Hypermedia Magazine y en todos tus proyectos. ¡Espero que nuestras ideas sigan creciendo y transformándose! Si alguna vez necesitas más ayuda o una conversación, estaré aquí. ¡Un fuerte abrazo virtual!





trump-es-un-revolucionario-tendra-exito

Trump es un revolucionario. ¿Tendrá éxito?

Por The Economist

Incluso bajo la lectura más optimista de la revolución MAGA, Trump ya ha causado un daño duradero a las instituciones, las alianzas y la reputación moral de Estados Unidos.