Los 10 libros cubanos más leídos

Lista:

  1. ‘Paradiso’ de José Lezama Lima, 1966
  2. ‘Tres tristes tigres’ de Guillermo Cabrera Infante, 1967 
  3. ‘El reino de este mundo’ de Alejo Carpentier, 1949
  4. ‘Antes que anochezca’ de Reinaldo Arenas, 1992
  5. ‘Soñar en cubano’ de Cristina García, 1992
  6. ‘Adios, Happy Homeland!’ de Ana Menéndez, 2011
  7. ‘Los pasos perdidos’ de Alejo Carpentier, 1953
  8. ‘La autobiografía de Fidel Castro’ de Norberto Fuentes, 2004.
  9. ‘Celestino antes del alba’ de Reinaldo Arenas, 1967
  10. ‘Cecilia Valdés’ de Cirilo Villaverde. Se publicó originalmente en 1839, pero la versión que la mayoría de las personas conoce se amplió sustancialmente y se publicó en 1882.


Los libros:

‘Paradiso’ de José Lezama Lima

‘Paradiso’, escrita por el autor cubano José Lezama Lima, es una obra fundamental de la literatura latinoamericana del siglo XX, famosa tanto por su complejidad como por su exploración lírica de la sensualidad, el intelecto y la identidad cubana. 

los-10-libros-cubanos-mas-leidos

En esencia, ‘Paradiso’ es una novela de formación que narra la vida de José Cemí, un alter ego del propio Lezama Lima. A través de las experiencias de Cemí, la novela recorre los terrenos de la infancia, los lazos familiares, la sexualidad y la búsqueda de la realización artística e intelectual.

La narración comienza en La Habana de principios del siglo XX y se centra en la vida doméstica de la familia Cemí. A medida que nos adentramos en los entresijos de la infancia de Cemí, los lectores van conociendo una serie de recuerdos detallados y sensoriales, cada uno de ellos impregnado de un rico tapiz de metáforas. 

La temprana muerte del padre de Cemí se convierte en un momento crucial, que proyecta una sombra que influye en gran parte de la posterior trayectoria vital del protagonista. 

A medida que Cemí madura, su incipiente homosexualidad y las tensiones socioculturales que produce en la conservadora sociedad cubana se convierten en elementos centrales de la evolución narrativa. 

Estas tensiones se personifican en el personaje de Fronesis, que encarna los retos y contradicciones del amor prohibido y el erotismo.

La novela también profundiza en las corrientes intelectuales de la época. Cemí y sus amigos se enzarzan con frecuencia en discusiones filosóficas, debatiendo temas que van desde la estética y la teoría literaria hasta la historia y la metafísica. 

Estos diálogos, a la vez que reflejan la intelectualidad habanera de la época, también sirven a Lezama Lima para articular sus propios puntos de vista sobre el arte, la creación y la naturaleza del cosmos.

En ‘Paradiso’ se entreteje el intrincado estilo de Lezama Lima, caracterizado por un lenguaje barroco y una prosa densa y elíptica. Esta complejidad transforma a menudo la narración en un laberinto de simbolismo, que requiere la participación activa del lector para descubrir sus múltiples capas. 

Sin embargo, a través de este desafiante laberinto literario, ‘Paradiso’ emerge como testimonio de las intersecciones entre la historia personal, la identidad nacional y el poder trascendental del arte.



‘Tres tristes tigres’ de Guillermo Cabrera Infante  

‘Tres tristes tigres’, del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, es una obra maestra de la literatura en español, que resume la efervescencia y el caos de la vida nocturna de La Habana en la época prerrevolucionaria. 

los-10-libros-cubanos-mas-leidos

Más que una mera narración, esta novela es un exuberante tapiz de juegos de palabras e innovaciones lingüísticas, reflejo del profundo amor de Cabrera Infante por el lenguaje y el cine.

Ambientada en una Habana nocturna, la novela se desarrolla a través de una serie de viñetas, anécdotas y monólogos interconectados que giran en torno a la vida de sus protagonistas: Silvestre, Cúe y Bustrófedon. 

Sus escapadas a cabarets, bares y cines sirven no sólo como testimonio de la vibrante vida nocturna de la ciudad, sino también como espejo que refleja el hedonismo, la agitación política y las inminentes transformaciones que caracterizaron a Cuba durante la década de 1950.

Cabrera Infante combina con maestría una serie de técnicas narrativas. Hay una calidad cinematográfica palpable en su narración, con escenas que funcionan como planos cinematográficos. La estructura narrativa no es lineal, sino como un montaje de recuerdos fragmentados. Se intercalan diversos elementos, desde interludios musicales y diálogos al estilo de los guiones hasta críticas de películas. Estos elementos sirven tanto de homenaje al mundo del cine como de herramientas que rompen los límites narrativos convencionales y sumergen al lector en una experiencia sensorial y envolvente.

En ‘Tres tristes tigres’, el propio lenguaje se convierte en un campo de juego. La inclinación de Cabrera Infante por los juegos de palabras, los neologismos y los chistes bilingües transforman la novela en un festín lingüístico, que celebra la idiosincrasia del español cubano al tiempo que explora los límites y la maleabilidad del lenguaje. 

En medio de este jolgorio lingüístico, la sombra de la Revolución Cubana está siempre presente, insinuando el fin de una era y los cambios irreversibles que se avecinan. A través de su lente caleidoscópica, la novela capta una Habana para siempre perdida en el tiempo, que resuena con los ritmos, las pasiones y las contradicciones de una época pasada.



‘El reino de este mundo’ de Alejo Carpentier 

‘El reino de este mundo’, del cubano Alejo Carpentier, es una obra pionera en el concepto de ‘lo real maravilloso’. Con Haití como telón de fondo histórico, la novela teje intrincadamente los tumultuosos acontecimientos de la Revolución haitiana y el ascenso y caída del reino de Henri Christophe, mezclando la historia real con elementos mágicos, míticos y sobrenaturales.

los-10-libros-cubanos-mas-leidos

La narración se traza a través de los ojos de Ti Noel, un esclavo que se convierte en observador y participante ocasional en las épicas revoluciones y convulsiones políticas que forjan el destino de Haití. 

Desde los primeros brotes de rebelión bajo el liderazgo de Mackandal hasta el ambicioso reinado de Henri Christophe y su eventual declive, el viaje de Ti Noel traza el curso de una nación que lucha contra los legados del colonialismo y los retos de la nueva libertad.

El retrato que Carpentier hace de Haití está impregnado de una atmósfera en la que lo maravilloso se entremezcla con lo cotidiano. Aquí, las leyendas cobran vida: Mackandal, que se cree que posee el poder de transformarse en animales, y la aparición de la diosa vudú Erzulie durante una ceremonia, ponen de manifiesto el rico tapiz de mitos y creencias de origen africano de la isla. 

Estos casos subrayan la noción de Carpentier de lo maravilloso como algo intrínseco a la realidad latinoamericana, donde la historia, la naturaleza y el cosmos convergen de un modo que desafía la racionalidad europea.

La novela, con su prosa exuberante y evocadora, pinta un cuadro vívido de los paisajes de Haití, desde la opulencia del palacio Sans-Souci de Christophe hasta las alturas místicas de la Citadelle Laferrière.

Sin embargo, bajo su belleza se esconde el espectro siempre presente de la opresión, ya que la promesa de liberación da paso a nuevas formas de tiranía y estratificación social. 

‘El reino de este mundo’, en su exploración de la historia cíclica y la interacción de lo real y lo mágico, se erige como una profunda reflexión sobre el poder, la resistencia y la esencia transformadora del arte y las creencias.



‘Antes que anochezca’ de Reinaldo Arenas 

‘Antes que anochezca’, de Reinaldo Arenas, es una autobiografía mordaz e íntima que capta la tumultuosa vida del autor en el contexto de las convulsiones sociopolíticas de la Cuba posrevolucionaria. Esta obra no sólo es un testimonio de la resistencia y el desafío personales de Arenas, sino que también ofrece una perspectiva descarnada de los peligros de la expresión artística bajo un régimen represivo.

los-10-libros-cubanos-mas-leidos

Desde su empobrecida infancia en la Cuba rural hasta su adhesión a los ideales revolucionarios y su posterior desencanto, Arenas traza el curso de una vida marcada por la pasión, la persecución y el exilio. 

La narración está impregnada de vívidas descripciones de su despertar sexual y sus experiencias, que, combinadas con sus francas críticas al régimen castrista, le convirtieron en un objetivo prioritario de la represión gubernamental. 

A pesar de sus esperanzas iniciales en que la Revolución cubana inaugurara una era de libertad artística y justicia social, Arenas pronto se vio atrapado en una red de censura, vigilancia y brutalidad.

Una parte importante de las memorias se centra en los desgarradores episodios de sus múltiples detenciones, los intentos de censurar su obra y su posterior encarcelamiento en el tristemente célebre Castillo del Morro, donde sufrió torturas psicológicas y físicas. 

Sus numerosos intentos de fuga, la circulación clandestina de sus manuscritos y su espíritu indomable ponen de manifiesto su resistencia frente a un régimen que pretendía borrar su voz.

Pero, ‘Antes que anochezca’ no es sólo una historia de victimismo. Es una celebración del espíritu humano, de las alegrías de la creatividad y del poder trascendente de la sexualidad. 

El telón de fondo neoyorquino de sus últimos años, tras haber escapado de Cuba a raíz del éxodo del Mariel, ofrece un conmovedor contraste con su tierra natal, revelando la soledad y los retos del exilio. 

A través de sus tribulaciones, Arenas emerge no sólo como una voz disidente de Cuba, sino como un faro de resistencia, subrayando el inquebrantable deseo humano de libertad, expresión y autenticidad.



‘Soñar en cubano’ de Cristina García 

‘Soñar en cubano’, de Cristina García, es una exploración lírica de la diáspora, la identidad y los complejos lazos que unen a tres generaciones de mujeres cubanas. Oscilando entre la Cuba posrevolucionaria y los Estados Unidos, la novela se adentra en los relatos familiares de Celia del Pino y sus descendientes, ofreciendo una mirada polifacética a las reverberaciones de la agitación política, el desplazamiento y las elecciones personales.

los-10-libros-cubanos-mas-leidos

La narración gira en torno a la enigmática figura de Celia, cuya inquebrantable lealtad a la Revolución Cubana contrasta fuertemente con las decisiones de sus hijos. Mientras su hija Lourdes abraza el sueño capitalista en América, convirtiéndose en una empresaria de éxito, su hijo Javier opta por el exilio autoimpuesto en la Unión Soviética, ilustrando las ondulaciones diaspóricas del panorama político cubano.

La prosa de García capta hábilmente las luchas internas de estos personajes, dibujando sus paisajes emocionales con una profundidad que trasciende las fronteras geográficas. Pilar, la hija de Lourdes, se erige en símbolo de la siguiente generación, dividida entre los fervientes sentimientos anticastristas de su madre y el inquietante encanto de la Cuba de su abuela. Su rebelión punk-rock en Nueva York y su eventual viaje de regreso a Cuba simbolizan la búsqueda de identidad, un puente entre dos mundos.

La novela está entretejida de realismo mágico, lo que confiere a la narración un carácter onírico. Esto es especialmente evidente en las cartas de Celia a su amante perdido y en las conexiones espirituales que trascienden la muerte, aludiendo a las tradiciones de la santería afrocubana. La fluidez del tiempo, donde los recuerdos del pasado se mezclan a la perfección con el presente, subraya el impacto persistente de la historia en los destinos personales.

‘Soñar en cubano’ trasciende el mero comentario político. A través de las historias intergeneracionales de amor, pérdida y añoranza, García elabora un mosaico de la experiencia cubana, destacando el intrincado tapiz de la familia, el peso de la herencia y la eterna búsqueda de pertenencia en medio de la cacofonía de la disonancia política y personal.



‘Adios, Happy Homeland!’ de Ana Menéndez 

‘Adios, Happy Homeland!’, de Ana Menéndez, es un innovador mosaico de relatos que ofrece una visión caleidoscópica de la identidad cubana, fusionando mitos, historia y narraciones contemporáneas. A través de una colección de relatos fragmentados, Menéndez reimagina la experiencia cubana, desafiando la narrativa convencional al tiempo que profundiza en la psique del exilio, el desplazamiento y la añoranza.


El libro se desarrolla como una serie de piezas aparentemente dispares: cuentos, parábolas, ensayos e incluso entradas de diccionario. Sin embargo, a medida que se navega por el texto, surge un hilo conductor que conecta historias de individuos atrapados en las tumultuosas corrientes del panorama sociopolítico cubano. Menéndez juega con el concepto mismo de autenticidad, sugiriendo que las narraciones, ya sean personales o nacionales, son un complejo juego de verdades, medias verdades y mentiras descaradas.

Los personajes de estas historias lidian con identidades polifacéticas, moldeadas por los intersticios de la memoria y la realidad. Un escritor es perseguido por el espectro de un antepasado legendario; un exiliado encuentra consuelo en los ritmos de la cocina; una mujer trata de escapar del peso de la historia de su familia. Cada relato, aunque aparentemente independiente, añade capas al tapiz más amplio, reflejando las complejidades de la diáspora cubana.

La prosa de Menéndez es a la vez lírica e incisiva, entretejiendo el realismo mágico con observaciones descarnadas. La Cuba que retrata no es sólo un reino físico, sino un paisaje de la mente, donde las fronteras entre realidad y fantasía son porosas. El libro se convierte en una plataforma para explorar la dinámica de la propia narración, cuestionando el papel del escritor, la fluidez de la verdad y el poder de las narraciones para moldear y remodelar identidades.

Adios, Happy Homeland!’ es un testimonio del poder transformador de las historias. A través de su lente polifacética, la novela subraya la idea de que las identidades, tanto individuales como colectivas, son un tapiz en constante evolución, moldeado por las historias que contamos, heredamos y reimaginamos.



‘Los pasos perdidos’ de Alejo Carpentier 

‘Los pasos perdidos’, de Alejo Carpentier, es un profundo viaje al corazón de América Latina, donde la búsqueda de antiguos instrumentos musicales por parte del protagonista se convierte en una odisea transformadora de autodescubrimiento y confrontación con la dualidad de la civilización y la naturaleza primigenia. La novela de Carpentier, impregnada de rica prosa e intrincadas capas de significado, ahonda en temas como el hastío existencial, el peso de la historia colonial y el pulso intemporal de la naturaleza.

los-10-libros-cubanos-mas-leidos

La historia se desarrolla a través de los ojos de su anónimo protagonista, un musicólogo desencantado que vive en Nueva York. Buscando escapar de la monotonía de su existencia urbana y de una relación que se deteriora, se embarca en un viaje a un país latinoamericano sin nombre. Su misión académica de recuperar instrumentos antiguos se convierte en el telón de fondo de un viaje más profundo hacia la esencia mítica e histórica del continente.

A medida que el protagonista se adentra en la selva tropical, los confines lineales del tiempo se disuelven y los ritmos primordiales de la naturaleza y los ecos de antiguas civilizaciones le envuelven. Se topa con personajes diversos, desde un revolucionario empeñado en modernizar su mundo a toda costa hasta comunidades indígenas que no han sido tocadas por la mano de la modernidad. Estos encuentros desafían sus percepciones y le obligan a enfrentarse a su propia angustia existencial.

La narración de Carpentier no es sólo un viaje físico, sino también una exploración temporal y espiritual. Los exuberantes paisajes, con sus antiguas ruinas y ríos eternos, simbolizan la naturaleza cíclica de la historia y los patrones recurrentes de las civilizaciones que surgen, decaen y son reclamadas por la naturaleza. A través de evocadoras descripciones, la novela capta la tensión entre el encanto de la naturaleza virgen y la implacable marcha del progreso.

‘Los pasos perdidos’ trasciende su narrativa para convertirse en una meditación sobre la esencia de la existencia, el peso de la historia y la eterna danza del progreso y la decadencia. La obra maestra de Carpentier resuena en el lector, iluminando la búsqueda universal de sentido en medio de las incesantes corrientes del tiempo y el cambio.



‘La autobiografía de Fidel Castro’ de Norberto Fuentes

‘La autobiografía de Fidel Castro’, de Norberto Fuentes, es un magistral esfuerzo literario a caballo entre la realidad y la ficción, que ofrece un retrato lleno de matices de una de las figuras más polarizantes del siglo XX: Fidel Castro. 

los-10-libros-cubanos-mas-leidos

Más que un relato biográfico convencional, Fuentes elabora una narración que se adentra en la psique del líder cubano, extrapolando los acontecimientos conocidos y las percepciones personales para presentar una autobiografía imaginaria.

El libro narra la vida de Castro, desde sus primeros años en la Cuba rural, pasando por la revolución, hasta llegar a los altibajos de su liderazgo durante décadas. Junto a acontecimientos históricos cruciales —la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles cubanos y el duradero embargo estadounidense—, Fuentes ilumina las experiencias y reflexiones personales, a menudo íntimas, de Castro. Estas reflexiones imaginarias ofrecen a los lectores una ventana única a la mente del hombre detrás de la leyenda.

Fuentes, antaño confidente de la élite cubana antes de convertirse en crítico y enfrentarse a la persecución, recurre a una gran cantidad de experiencias personales e investigaciones. Su retrato de Castro no es ni demonizador ni hagiográfico. Por el contrario, la narración desvela a un líder multidimensional: a veces despiadado, otras introspectivo, siempre impulsado por una visión para su nación. El lector conocerá la perspicacia estratégica de Castro, sus interacciones con líderes mundiales y sus relaciones, a menudo tumultuosas, con amigos y aliados.

La obra se enriquece aún más con la exploración de las luchas filosóficas e ideológicas de Castro. Las complejidades del marxismo, el socialismo y la identidad cubana se entretejen intrincadamente en el tapiz de la narración, reflejando los amplios cambios sociopolíticos de la época.

‘La autobiografía de Fidel Castro’ es una obra monumental que combina historia, anécdotas personales y artesanía literaria. A través de la lente de Fuentes, Castro emerge como una figura polifacética, moldeada por las corrientes de la historia y sujeta a los fuertes envites de la política mundial.



‘Celestino antes del alba’ de Reinaldo Arenas

‘Celestino antes del alba’, de Reinaldo Arenas, es una conmovedora exploración de la infancia y la imaginación en el contexto de la Cuba prerrevolucionaria. A través de su protagonista, el niño Celestino, la narración se sumerge en los dominios de la fantasía y la realidad, presentando un mundo en el que las fronteras se difuminan y la imaginación se convierte en un refugio contra las dificultades de la vida.


La historia está ambientada en el campo cubano, un mundo de campos de caña de azúcar, paisajes rústicos y una población que se enfrenta a retos socioeconómicos. Celestino, con su fértil imaginación, crea un mundo repleto de personajes fantásticos: gigantes, mujeres misteriosas y pájaros mágicos. Estas creaciones son un consuelo para su fracturada vida familiar, marcada por la ausencia de su padre y una tensa relación con su madre. A medida que se enfrenta a la soledad, sus fantasías se hacen cada vez más vívidas, reflejando su búsqueda interna de comprensión y pertenencia.

Arenas emplea una estructura no lineal, con episodios de la vida de Celestino intercalados con sus visiones oníricas. Esta elección narrativa no sólo subraya la oscilación del niño entre la realidad y la fantasía, sino que también capta la naturaleza fragmentada de los recuerdos de la infancia. A lo largo de la novela, el espectro amenazador de las normas sociales y las rígidas expectativas de la masculinidad desafían la naturaleza sensible y la vívida imaginación de Celestino.

El entorno rural, con sus arraigadas creencias y supersticiones, sirve a la vez de patio de recreo y de prisión para el joven protagonista. Sus interacciones con los miembros de la familia, los vecinos y su entorno natural reflejan las complejidades de crecer en un mundo en la cúspide de la agitación política.

‘Celestino antes del alba’ es más que una simple historia de madurez. Es un testimonio de la resistencia del espíritu humano, del poder transformador de la imaginación y de la eterna lucha por encontrar el propio lugar en el mundo. Arenas pinta un lienzo que, aunque arraigado en un tiempo y un lugar concretos, resuena con temas universales de identidad, pertenencia y los agridulces dolores de la juventud.



‘Cecilia Valdés’ de Cirilo Villaverde

‘Cecilia Valdés’, de Cirilo Villaverde, es una de las novelas más significativas de la literatura cubana, que teje una historia de amor, traición y divisiones sociales en la Habana colonial del siglo XIX. Con un agudo enfoque en la estratificación racial y social, Villaverde elabora un vívido cuadro de la sociedad cubana, ofreciendo una crítica de sus prejuicios profundamente arraigados y las consecuencias de los mismos.


En el centro de la narración está el personaje epónimo, Cecilia Valdés, una hermosa mujer birracial conocida como ‘la virgencita’ debido a su piel clara. Su vida se entrelaza con la de Leonardo, un joven aristócrata blanco que, sin que ambos lo sepan, es su hermanastro. Su relación amorosa ilícita, nacida de la pasión pero empañada por las normas sociales, prepara el terreno para un trágico desenlace. La revelación de su parentesco y el posterior compromiso de Leonardo con otra mujer blanca de su clase, Isabel, pone de manifiesto las profundas tensiones raciales y de clase de su entorno.

El retrato que Villaverde hace de La Habana es tan intrincado como sus personajes. La ciudad emerge como un personaje por derecho propio, con sus calles bulliciosas, su música vibrante y un mosaico de habitantes, desde la élite blanca hasta los esclavos traídos de África. Los intrincados detalles de la vida cotidiana, las costumbres y los matices culturales sirven para amplificar las divisiones sociales y las hipocresías que encierra.

La narración se adentra en los entresijos de la raza, la clase social y el género. El trágico destino de Cecilia subraya la brutal realidad a la que se enfrentan las mujeres de ascendencia mixta, a menudo objeto de deseo pero consideradas inadecuadas para el matrimonio en las altas esferas de la sociedad. Leonardo, a pesar de su amor por Cecilia, sigue siendo un producto de su entorno y, en última instancia, da prioridad a las expectativas sociales sobre las emociones personales.

‘Cecilia Valdés’ es un poderoso alegato contra la decadencia moral de la sociedad colonial y su jerarquía racial divisoria. A través de un tapiz de personajes intrincados y descripciones evocadoras, Villaverde capta la esencia de una Cuba en la encrucijada del cambio, dejando al descubierto las complejidades del amor, el honor y la identidad.





los-10-libros-mas-leidos-de-no-ficcion

Los 10 libros más leídos de no ficción

Hypermedia Magazine

Descubre nuestra lista con los 10 libros más leídos de no ficción. ¿Cuáles serían los tuyos? Comparte tu opinión en los comentarios.






Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.