Nunca seré padre. Finalmente, estoy bien con ello

Mi novia y yo estábamos sentados en el sofá de nuestro nuevo piso, aturdidos como después de una gran mudanza. La mayoría de las cajas estaban desembaladas, pero aún no habíamos colgado ninguna obra de arte. El fresco olor de las paredes recién pintadas se veía atenuado por el aire fresco del otoño que entraba por una ventana abierta desde la que podíamos oír el ruido del metro elevado a lo lejos. Después de un año y medio juntos, habíamos dado el primer paso. El apartamento ya resultaba acogedor. Cogí la mano de Emily, le dije lo mucho que me gustaba el lugar y nuestra vida juntos y lo increíble que sería algún día poder formar una familia.

Sus ojos se agrandaron y apartó la mano. Cuando rompió el silencio, dijo: “No quiero hijos”, incrédula, como si yo ya lo supiera. Nos retiramos a lados opuestos del sofá, sorprendidos. Habíamos sido tan cautelosos, tan reflexivos sobre todo en nuestra relación hasta ese momento.

¿Cómo demonios no habíamos hablado de esto?

Siempre supuse que sería padre. Me gustan los niños y yo suelo gustarles a ellos. Nunca se me había ocurrido no tenerlos. Eso sí que podía romper el acuerdo. Después de todo, como dijo Emily: “No puedes tener medio hijo”.

Recurrimos a la terapia. Una vez a la semana, íbamos a un terapeuta de parejas de Greenwich Village que nos enseñaba a escucharnos y a discutir con decoro. Sabía que Emily no podía dar a luz porque padecía la enfermedad de Crohn y las complicaciones que le habían sobrevenido desde los veinte años, pero pensé que aún podría ser madre. Ahora, con treinta y pocos años, me explicó que incluso antes de su enfermedad nunca había querido ser madre.

La vida ya es bastante dura. Sólo podía comer ciertos alimentos y, en general, se sentía agotada. ¿Cómo iba a cuidar de un niño, y hacerlo bien, si apenas tenía energía para valerse por sí misma? ¿Y si me pasara algo a mí? ¿En qué situación quedaría?

Le ofrecí alternativas: Podríamos adoptar —no me obsesionaba que un niño se pareciera a nosotros—; podríamos acoger a un niño mayor; podríamos tener una niñera (genial, ¿con qué dinero?). Entonces llegó esta sugerencia: Podría ofrecerme para ser Hermano Mayor o entrenador de deportes juveniles. Ardía de resentimiento ante estos sucedáneos de la vida real.

La verdad es que sabía lo de las restricciones de salud de Emily, pero me negaba a aceptar la realidad, igual que me había engañado a mí mismo pensando que, al trabajar en el mundo del espectáculo, estaba haciendo realidad mis sueños, no los de mi padre. Él trabajaba en producción televisiva; yo, en salas de montaje de largometrajes. No es lo mismo, razoné. Él imaginaba ser un productor famoso mientras trabajaba como jefe de producción para Johnny Carson en The Tonight Show y, más tarde, durante una temporada en Saturday Night Live, así como en una joven cadena de televisión por cable, ESPN. Más a menudo, desempleado, pasaba los días silbando en el Ginger Man, donde tenía su propio teléfono detrás de la barra y presumía de ser, sin discusión, el mejor bebedor del local. Mi abuelo le dijo una vez: “Sabes, la cerveza no está precisamente en tu acervo cultural”. Pero papá nunca respondió bien a que le dijeran lo que no podía hacer o ser.

“No querrás que conduzca un taxi, ¿verdad?”, le dijo una vez a mi madre, a quien le pareció una buena idea con facturas que pagar y niños pequeños que alimentar.

“Creo que uno de mis verdaderos problemas es esta esperanza del gran golpe”, escribió a un amigo poco después de cumplir los cuarenta. “Ahora mismo estoy tan endeudado que sólo un gran golpe me sacará de ahí. Estoy realmente cansado de ser pobre, y eso es exactamente lo que soy. Tengo la intención de cambiar eso lo antes posible”. Nunca ocurrió, y mi padre se llevó las deudas a la tumba cuando murió unos meses antes de cumplir setenta años.

A los once años, me senté con él en la parte trasera de un taxi una tarde, el año en que mis padres se divorciaron. Subimos a toda velocidad por Central Park West, con los ojos vidriosos mientras fumaba un Pall Mall. El taxi se detuvo en un semáforo en rojo y el olor a hierba se coló por la ventanilla abierta. Le pregunté si era marihuana lo que olíamos. “¿Cómo vas a saber lo que es la hierba? No se mostró cómplice. Tartamudeé: “Um-um-um”. Y él levantó la voz. “Um-um-um.” Dijo que yo no sabía de qué estaba hablando. “Te diré una cosa”, dijo, acercándose. Olía a cigarrillos y a sudor, a vodka y a jabón de pera. “Si alguna vez te pillo fumando porros, te rompo el puto brazo”.

Sabía que era un mentiroso y también que me quería. Realmente no me haría daño físico. “Somos tan parecidos, tú y yo”, decía. “Si sólo escuchas, puedes evitar algunos de los errores que yo cometí”.

Después de mi segundo año en la escuela secundaria, escribió a un amigo: “Alex descubrió la palabra escrita en algún momento a finales de la primavera pasada y ahora está lleno de sí mismo y de ella, mientras engulle Hemingway (pésimo) y Faulkner (impresionante) y Kael (genial), una dieta ecléctica, una palabra que te prometo que no conoce”.

Ese verano, me asignó un proyecto de investigación en el que comparaba La guerra de las galaxias y Lo que el viento se llevó. Odié hacerlo, y después de entregarle la copia terminada, escribió al mismo amigo: Le he enviado a Alex una crítica suave pero firme en la que le hago ver que, aunque maneja el idioma con bastante soltura y tiene un dominio bastante firme de las ideas que está tratando, aún le queda mucho por hacer antes de poder decir que su trabajo está ‘terminado’”. “Calificó el trabajo con un C+.

A los veinte años, trabajé en salas de montaje para Ken Burns, Woody Allen y los hermanos Coen, con el sueño de convertirme algún día en un director famoso. Papá se enorgullecía de cómo sorteaba los caprichos de la vida de autónomo. Pero no era muy bueno como ayudante de montaje; tardé varios años en admitirlo, y unos cuantos más antes de marcharme, fracasado. Como él.

Si no superaba a mi padre profesionalmente, al menos podría ser mejor padre. Quería producir y dirigir toda una vida. Pero esta vez, haría bien el casting, las escenas y las líneas.

¿Es usted menos persona si no tiene hijos? 

Emily y yo no teníamos hijos, años antes de que el término “sin hijos” entrara en el léxico. Cuando veía a un niño durmiendo la siesta sobre el pecho de sus padres en el tren de la línea 1 o paseando de la mano por Van Cortlandt Park, sabía que nunca experimentaría ese vínculo conmovedor tan profundo como el que existe entre parejas.

Pasaron semanas, luego años, en terapia antes de que nos casáramos. A veces estaba resentido con Emily. A veces ella se disgustaba por mi resentimiento. ¿Merecía la pena dejarlo? Tal vez, pero no lo hice. Finalmente tuve que aceptar que los niños no formaban parte de nuestro futuro y temí que me esperara toda una vida de remordimientos.

Al poco tiempo, nuestros hermanos y amigos empezaron a tener hijos y las fotos de bebés dominaron nuestra bandeja de entrada, nuestro buzón de correo y nuestras cuentas en las redes sociales. Nuestros padres no nos presionaban, y les estábamos agradecidos.

Los desconocidos, sin embargo, no dudaban en ofrecer opiniones no solicitadas cuando les decía que no teníamos hijos. “¿Qué te pasa?”, me preguntó el tipo que estaba detrás del mostrador de la tienda de embutidos, con una expresión de lástima y desdén grabada en el rostro. “Estás siendo egoísta”, me dijo un compañero en el Bronx durante un descanso del servicio del gran jurado. Le dije que estaba fuera de lugar, que mi mujer no podía tener hijos, y se calló. Más a menudo, cuando alguien preguntaba: “¿Por qué no tienes hijos?”, como la mujer de la caja registradora de la cafetería local, yo respondía: “Me he ligado las trompas”.

Al menos eso es lo que le decía a la gente. Pero nunca tuve el valor de decirlo realmente.

Un día, a los pocos años de casados, asistí a la fiesta del bebé de una compañera de trabajo en una sala de conferencias sin ventilación que olía a zumo de manzana, vasos de plástico y glaseado de tarta barata. Me excusé justo después de los brindis, mi descortesía se hizo notar por la mirada de mi jefe, y me metí en el despacho de un compañero y cerré la puerta. Católico devoto y padre de dos niñas, él y yo solíamos hablar de deportes y asuntos de oficina. Me senté y empecé a llorar mientras le contaba lo duro que era no ser padre. Me miró con compasión y me dijo: “No es la voluntad de Dios”. Yo nunca había sido religioso, pero envidiaba su fe y encontré consuelo en la ternura con que me miraba.

Sabía que me había librado de la omnipresente ansiedad que acompaña a la paternidad. Veía a los padres enfrentarse a cosas que probablemente nunca habían previsto, niños que sufrían problemas físicos o emocionales. Emily y yo llenamos el espacio —no un vacío, sino un espacio— el uno con el otro, con el trabajo y con las cosas que nos interesaban. Soy tío de varias sobrinas y un sobrino y pasé a formar parte de sus vidas. Y seguía disfrutando con los niños, pero con los hijos de los demás.

No estoy seguro de cuándo ocurrió exactamente, pero una década después de casarnos, descubrí que me gustaba mi vida. Amaba a mi mujer, incluso, más que antes. Hice carrera y disfruté de amistades entrañables con un conjunto de personas fascinantes. El arrepentimiento que había predicho nunca llegó.

Cuando soñaba con la paternidad, imaginaba tener un hijo. Pensaba que tendría éxito donde mi padre había fracasado; que le enseñaría, pensaba, sin considerar nunca que sus defectos podrían ser instructivos, o que como padre podría convertirme en un hijo más indulgente.

Un terapeuta me dijo una vez: “Deberías sentarte y escribirte una tarjeta del Día del Padre y enviártela a ti mismo por correo. Es un buen ejercicio, aunque parezca una tontería”. Y tenía razón. Parecía una tontería.

Hace poco, estando fuera de la ciudad por negocios, decidí: “¿Por qué no?”. Estar lejos de casa lo hacía menos incómodo. Una noche me senté tarde en la habitación de un hotel, con el zumbido del tráfico y la sirena de una ambulancia de fondo, y escribí a mano alzada en las dos caras de una hoja de papel del hotel. Cuando llegué a casa, la carta estaba en nuestro buzón negro cubierta de una película amarilla de polen primaveral, junto con otras dos cartas personales: una del marido de mi prima, cuyo padre murió la pasada primavera; la segunda, de un escritor al que conozco desde hace quince años pero al que nunca he visto en persona. Jugó al fútbol en el instituto con su padre y adora a su hija adolescente, que pronto se irá a la universidad.

Mi padre creía en la escritura de cartas como forma de articular sus sentimientos. “Algo sobre la eficacia de la palabra escrita”, como le dijo a un amigo. Escribía a sindicatos de inquilinos, cobradores y bancos, colegas, amantes, ex mujeres, primos, a su hermana y, sobre todo, a sus hijos. Nos escribía a nosotros, aunque viviéramos cerca, y a pesar de que podía llamarnos fácilmente por teléfono: las cartas estaban siempre mecanografiadas, lo que les daba un aire de legitimidad y profesionalidad, si no de intimidad.

“Es importante que construyáis vuestro sentido del yo”, nos escribió a mi hermana gemela y a mí el 4 de agosto de 1985, después de que volviéramos a casa de nuestra madre tras un mes viviendo con él. “Darte cuenta de que hay cosas que son tuyas y por las que no tienes que responder, ni ante mí, ni ante mamá, ni ante nadie. Creo que en muchos aspectos tenéis que llegar a entender que es bonito que los demás piensen bien de vosotros, pero que en realidad no importa si pensáis bien de vosotros mismos… Estoy muy lleno de placer y de orgullo y creo que, ya que me he caracterizado por bajaros los humos a los dos cuando creo que os pasáis de la raya, por la misma razón, debería deciros cuando creo que sois unos ases. Y ahora mismo lo pienso”.

Terminó, como siempre hacía, con un “Tu siempre amoroso” y luego firmó con su nombre al pie con una hermosa caligrafía. Su vida podía ser un desastre, pero su mano no.

Me dio el don de las cartas. Yo también sigo creyendo en las cartas, pero no para expresarme mejor, sino para hacer saber a la gente que pienso en ellos. Después de todo, ¿quién recibe ya una carta por correo?

Quiero ser un buen hijo y perdonar a mi padre. A veces, en mi mente, puedo. Pero releyendo sus cartas, me cuesta encontrar la gracia. Mi corazón no lo ha olvidado. Después de leer las cartas de mis amigos, no pensé en él. Recogí la que me había enviado a mí mismo y examiné la letra garabateada del sobre, emocionado por la promesa de lo que me esperaba dentro.



* Artículo original: “I’ll Never Be a Father. Finally, I’m Okay with It”. Esquire, 13 de junio de 2024. Traducción: ‘Hypermedia Magazine’.




negociacion-del-hotel-nacional-de-cuba-politica-beneficios-y-protestas

Negociación del Hotel Nacional de Cuba: Política, beneficios y protestas

Por Erica N. Morawski

El Hotel Nacional de Cuba estaba destinado a ser la expresión de la identidad nacional y la soberanía de la isla tal y como las concebía el machadato, nombre dado a la presidencia de Gerardo Machado y Morales.