Project Syndicate: “La toma de posesión del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, retrasada nueve horas por un intento desesperado de impedir que asumiera el cargo, ilustra los retos a los que se enfrenta ante unas élites corruptas”.

Project Syndicate: “La toma de posesión del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, retrasada nueve horas por un intento desesperado de impedir que asumiera el cargo, ilustra los retos a los que se enfrenta ante unas élites corruptas”.
‘Polarización’ es una entrega de la serie ‘Epizootia’, una columna de la artista Camila Ramírez Lobón en ‘Hypermedia Magazine’.
La curtida mercenaria, / delata, cuando nos mira, / al imperio que le gira / una paga millonaria./ Con moderna indumentaria / de cara tecnología / se enfrenta a la policía / usando el dispositivo / –para exterminio masivo– / de su cazuela vacía.
Crecen las sospechas sobre el paradero y protección de Vladimir Cerrón, ex gobernador de Junín, actualmente sentenciado por cargos de corrupción.
Netflix resuelve una demanda por difamación presentada por José Basulto, responsable de Hermanos al Rescate, por su imagen en “Red Avispa”, evitando así un juicio con jurado.
Una masturbación es el diminuto triunfo de lo irrepetible.
Un avión militar ruso se estrella en Belgorod, cerca de Ucrania, con 74 muertos. Informes contradictorios sobre la carga; Ucrania niega haberlo derribado.
Trump gana las primarias del Partido Republicano en New Hampshire, y consolida su ventaja para la nominación presidencial.
Veinticuatro soldados israelíes muertos en Gaza en un solo día, lo que supone las mayores pérdidas de Israel, desde el comienzo de la ofensiva.
De los artistas cubanos contemporáneos, ¿quién es Messi?, ¿quién es Cristiano Ronaldo?
¿No es ya una tautología decir “cultura cubanoamericana”?
¿Existe todavía una cultura cubana independiente, al margen de “lo americano”?
¿Alguien se lo cree?¿Por qué no hay curadores cubanos capaces de decir, como Zinedine Zidane: “Si sigo, será peor para todos”?
¿Todavía quedan reguetoneros en Cuba o ya están todos en Miami?
¿Cuáles son los artistas cubanos con más ceros en la cuenta bancaria?
¿Cuáles son, literalmente, los artistas cubanos más “ceros” (a la izquierda y a la derecha)?
¿Cabe la posibilidad, ahora que Marina Abramovic ha decidido someterse a una descarga eléctrica de un millón de voltios, de que Tania Bruguera quiera electrocutarse en la próxima edición de la Bienal de La Habana?
¿Tania Bruguera tendría prohibido participar en una Bienal de La Habana incluso para electrocutarse?
¿Cuántas Bienales nos quedan?
Entre paréntesis, ¿alguien se acuerda de aquel grafitero llamado El Sexto?
¿Podría ser Wilfredo Prieto, ahora mismo, con el pretexto de su escultura ambiental Viaje infinito, un acaparador de materiales de la construcción?
¿Por qué el Ministerio del Interior cubano no diseña más apps?
¿Hay que pensar ya, por ejemplo, en una aplicación —para Android y para iOS— que le permita al usuario saber en cada momento dónde está Luis Manuel Otero Alcántara —en qué patrulla, en cuál estación policial—, y compartir la ubicación con sus amigos y todos sus contactos?
El mito erigido por el castrismo a partir del bloqueo impuesto por Estados Unidos, ¿no va convergiendo, poco a poco, falacia tras falacia, con la doctrina del terraplanismo?
¿En Cuba ya existen los artistas durakos?
¿No es evidente que “Pensar como país” es un camino que conduce inevitablemente al “factor Yuma”?
Consigue tu ejemplar por 14.00 USD + gastos de envío.
La primera mujer de mi vida tenía trece años y andaba con la zeta a retortero; hablaba con balumbaje, encadenando oraciones sibilantes mientras repetía frases del devocionario.
Esta temporada también será recordada como la de los muros y el mar. La ciudad y el país se han ido llenando de cercas y muros cada vez más altos. Un muro recién levantado es el de las tiendas en dólares y los “productos de alta gama”. Y al muro del Malecón quizás le doblen la altura.