Richard Ford y yo vivimos junto al mar. Pero no somos vecinos. Parado frente a la ventana de su estudio, el mar que Richard Ford ve no es el mismo espejo de agua salada y boronillas de mierda, suspendidas o precipitadas, que veo yo desde mi cuarto. Días de encierro. Días sin lluvia. Días con muchísimo sol.
Resultados de búsqueda para jorge ferrer
Tsundoku 15: Claudio Magris
El escritor y profesor Michael H. Miranda repasa la obra de Claudio Magris, uno de los escritores más influyentes en la literatura actual.
La sodomía, la enfermedad y los indocubanos
Cuando se habla de la conquista de América, pocas veces se piensa en la sexualidad. Los españoles siguieron preocupándose por cierto tipo de transgresiones y acusaron a los indígenas de sodomitas, arrojándolos a los perros como muestra el grabado de Theodore de Bry, o condenándolos a las llamas.
José Abreu Felippe
“Nos íbamos un lunes, y el viernes llegó la Seguridad del Estado a mi casa, estilo Indiana Jones, y me quitaron el pasaporte. Dijeron: Los demás se pueden ir, pero tú no”.
Estoy en un lugar completamente sinsentido
Nada sucede en línea recta: ni el contagio, ni las medidas de un gobierno, ni el amor, ni las películas o las novelas releídas en cuarentena, ni la simplicidad de la vida miserable que nos toca, ni el poder de los machos, ni la culpa.
Janet Batet
«A ver, soy un bicho de cómics. Los adoro. No puedo evitarlo. Pero además debo confesar que han sido un mecanismo terapéutico a lo largo de toda mi existencia».
Meteorito
El corazón del meteorito se salvó de la violenta desintegración: se trataba de una bola ígnea de un metro y medio que cayó en las afueras de San Borja y cuyo espectacular descenso de los cielos presenció una pareja que discutía en su casa a las cinco y media de la mañana.
Cuatro artistas cubanoamericanos en New Jersey
Si el arte cubano en el exilio ha derivado en arte cubanoamericano, y si este no establece vínculos con el discurso nacionalista, para bien o para mal, ¿cómo puede esta producción visual contribuir a la restauración o recomposición simbólica y ética de la nación?
Veamos la obra de Sandra Cordero, William Pérez, Douglas Argüelles, Jorge Wellesley.
Néstor Díaz de Villegas: “En Hollywood también hay un decreto 349”
Para matar a Robin Hood. Escritos de cine 2005-2015 (Hypermedia, 2017), de Néstor Díaz de Villegas, es un libro bien conocido por algunos críticos cubanos, y que tal vez se encuentra en más bibliotecas personales por acá de las que sospechamos. Solo que sus dueños no lo revelan.
En el tiempo de los boardwalks
“Adoras ese universo de tienditas, bares y cafeterías ensartados entre el mar y un parque de diversiones. El boardwalk. Como si estuvieses en el mismísimo Cheers, como si el tiempo circular te transportase a un recuerdo perdido en la memoria de algún abuelo”.