Esta obra del artista Julio Llópiz-Casal pertenece a la serie Licencia de conducción, publicada en La Fracción, una sección de Hypermedia Magazine.
Artes Visuales
Henry Eric Hernández: “El gran destino del arte es discrepar, disentir”
“Mi obra es un quehacer híbrido entre las prácticas de archivo, la memoria y la estética. Y aquí entramos en el plano del arte político, pues siempre que cuestionas las escrituras del poder y les añades un apéndice, haces notar la vulnerabilidad de la narración en sí, por lo que estás generando discrepancias políticas”.
Construyendo el socialismo o Deconstruyendo el socialismo
Construyendo el socialismo o Deconstruyendo el socialismo pertenece a la serie Notas al margen, del artista Reynier Leyva Novo, para la sección La Fracción.
Gustavo Pérez Monzón: “Hay mucho enojo alrededor del dinero y el arte”
“No percibo el arte cubano de la actualidad diferenciado de la corriente internacional, a pesar de que muchos artistas expresen de manera inmediata su descontento hacia la situación política y social. Desde mi distancia veo muchas figuras que destacan con brillo propio sin estar sujetas a la geografía cubana”.
#tallercomplementario con Brenda Cabrera Rodríguez
“Hemos tenido el apoyo de emprendedores y amigos que nos han ayudado de muchas formas, pero aún quedan muchos pasos por dar, y muchas trabas que superar a nivel económico y burocrático. Lo más importante es no parar de producir, y pensar en alternativas para lanzar y desarrollar cada proyecto”.
Ahmed Gómez: El arte puede perpetuar el poder
“Mientras escribo esto están sucediendo en Cuba eventos de carácter histórico donde los artistas están jugando un rol fundamental en el cuestionamiento de las políticas del régimenSan Isidro se extendió más allá de los límites estéticos: aspira a crear una construcción en el espacio de lo real”.
¿Dónde quieres verte, Ikú? La muerte en la fotografía cubana
Cierra el 2020: madeja oscura enhebrada por meses interminables. Mientras la realidad nos ajusta el cálculo, regalémosle un repaso a la muerte. Un examen de oficio que le devuelva algunos de sus rostros, le esboce los contornos conocidos y, de ser posible, que funcione como sosiego en su apretado paso.
#tallercomplementario con Yamil Orlando Jimenez
“¿Realmente creo algo? ¿Me interesa ser original? En este momento me veo como un reorganizador de información en aras de generar disímiles contenidos dentro de una obra, alejándome de la estructura: A (idea) hasta B (idea que llega al espectador). Quiero ver este sistema de una manera más rizomática”.
Economía Cubana / Cuban Economy 2021
Economía Cubana / Cuban Economy 2021 pertenece a la serie Sin título, del artista Julio Llópiz-Casal, para la sección La Fracción.
Pedro Vizcaíno: “El arte es un medio de control, igual que la religión”
“Cuba está presente en el espíritu. Me llevé a Carlos Enríquez, a Amelia, la luz de la playa en Varadero, los recuerdos de mi familia, que luchó por la libertad de esa isla. Lo que no me llevé conmigo fue ese Partido, ese director de la Escuela de Arte, ese ministro de Cultura, ese espía del G2 que vigilaba los muros de Arte Calle”.