Todo el que vea mi foto habrá escrito TE AMO en una pared de la ciudad, de la misma manera en que yo estoy escribiendo TE AMO, sin haberlo escrito.
Arte
Los judíos de Cuba
Lo que queda de la comunidad judía de Cuba es poco: unos cuantos centenares de personas, quienes, en su mayoría, sueñan con abandonar el país. Damaris Betancourt ha querido fotografiar a los que, a pesar de todo, se quedaron, tal vez contra su propia voluntad.
Espíritu de Pabellón
La muestra ‘Estado de Espíritu’ me generó un sinfín de sentimientos encontrados en torno a la dinámica del joven arte contemporáneo en la escena cubana, principalmente la habanera.
Briana Weapons: Loca
“Nunca ha sido mi intención vivir encerrada en un soldado de plomo. Yo soy imperfección, soy vida, soy alegría y soy optimismo, si eso está mal, pues sí, estoy MUY loca”.
Festival de Cine INSTAR: Augurios y presentes del audiovisual cubano
La necesidad de muestras, festivales, circuitos de exhibición y distribución cubanas, en Cuba, no regidas por las instituciones oficiales, es un alarido de auxilio del audiovisual nacional.
Alberto Alejandro Rodríguez: La curaduría… una obra más
“Mis circunstancias me han llevado a asumir el papel de artista y también, prácticamente de manera inconsciente, el de curador y mediador”.
Los huesos de mi abuela
¿Quién le iba a decir a mi abuela muerta, como estaba, que estaría de actriz con todos sus huesos en una película protagonizada por su nieta, cuyo rodaje terminó siendo heroico?
Las ‘Ganas de calor’ de Frank González
El cantautor Frank González, luego de pasar una vida sin grabar sus canciones, en plazo brevísimo ha visitado los estudios de manera consecutiva. La primera con el magnífico ‘Cualquier esquina del mundo’ y ahora con ‘Ganas de calor’.
Meme Solís: “No tenían fe en mí”
“O nos integrábamos o nos borraban del mapa y lo más fácil fue borrarnos del mapa porque yo no iba a integrarme. Nos metieron en la lista negra y fueron quitándonos de todas partes: primero de la televisión, de la radio, del teatro y por último de los cabarés”.
Iván Perera: El curador debe convertirse en cómplice
“En muchas ocasiones, cometemos el error de contemplar solo al artista como productor cultural y concebimos al curador como el epítome del bibliotecario, encargado de analizar, catalogar, organizar y mostrar esa producción cultural”.