Indagaciones acerca del fracaso del proyecto sociopolítico cubano.
Arte
Trabajo de Control Parcial
La exposición Llegó Papá, del artista cubano Ranfis Suárez, se exhibe en la galería El Oficio, en La Habana.
El filin es contrarrevolucionario
El filin sigue siendo un patrimonio reverenciado, pero muy distante de la publicidad del son edulcorante, la nueva trova política, y otras insignias del socialismo musical.
El baile de los monstruos en el cine cubano
De sinónimo de la alegría, el baile popular pasó a ser símbolo de la alienación social.
El arte de la resistencia
Tras una supuesta transición de poder y una tácita incertidumbre, el arte alternativo en Cuba reacciona con una vitalidad inesperada en medio de una atmósfera cada vez más represiva.
A punto de comenzar, el 5 de mayo, la #00Bienal de La Habana.
La manga de una camisa proletaria
Las artes visuales y la resistencia a las políticas institucionales.
Una mirada a la obra de Lázaro Saavedra, José Ángel Toirac, Sandra Ceballos y Ezequiel Suárez.
Una lengua suelta bajo fianza
El arte cubano está fragmentado y disperso por el mundo, igual que casi todas las familias.
¿Qué sobrevive hoy? Una cadena de pandillas, escuelitas, metecabezas, soñadores, viciosos, teloneros, herméticos, simuladores, nuevos ricos, escépticos, jubilados y repatriados que intentan reinventarse en el arte y en la vida.
Seriefilia
El cine había sido también food for thought. La televisión no es lo mismo: por grande que sea la pantalla, en la sala o en la habitación, solo o en compañía, uno no está secuestrado, como se estaba, allí sentado en lo oscuro entre gentes anónimas, en la edad dorada de las películas.