Les presento al multifacético Armando Rodríguez Ruidíaz: compositor, musicólogo, historiador de la música, profesor, guitarrista, dibujante y, sobre todo, gran conversador. Miembro de una generación de creadores y promesas que el castrismo borró.
Columnistas
Nuestros artículos de opinión responden exclusivamente al estilo y criterios de sus autores. Asimismo, entendemos como una obligación con los lectores, la verificación de los datos y el trato respetuoso a las personas aludidas, aunque se critiquen sus actos o ideas.
¿Quién escribe la Historia?
Desde cada punto de esa idea polarizada que es Cuba, se nos sigue invitando de forma explícita o taimada a definirnos desde posiciones binarias. Yo desde hace años tengo clara cuál es mi posición, e incluso así me cuesta bastante lidiar con mis contradicciones, que no son pocas. Pero como dice una amiga: menos de cinco contradicciones es dogmatismo.
Cine y sedición en el Paquete Semanal
El Paquete Semanal lo inventó la Seguridad del Estado. Más o menos así me dijo un amigo narrador cubano. Yo traté de imaginar todo el entramado para razonar esa frontera donde el Paquete termina como negocio y comienza como estrategia de control.
Hoy quiero hablar de los pulmones
Reclusión necesaria, cuarentena lógica. El método triunfalista del turismo en Cuba. No voy a dilapidar sobre lo obvio: ¿cómo podría paralizarse un país que subsiste como puede? ¿Cómo no entender que hay que cerrar la frontera para que el daño no sea peor?
Ensalada fría y LSD
Irene Manantial no puede entender lo que me pasa: es demasiado joven y demasiado comunista. Para ella todo está “genial”. La obra de teatro de X: genial. El concierto de la Filarmónica: genial. Buena Fe y Adrián No-sé-qué: genial.
Coronavirus vs. Baby Boomers
El COVID-19 no quiere a los cubanos. Somos especímenes nefastos, tubos de ensayo insuficientes: no tenemos visas, no somos ciudadanos del mundo. No cimentamos su campaña de viralidad. En todo caso, la boicoteamos. Si el virus arriba a Cuba, perece en Cuba.
Los Role Models de Pepe Martín
La obra de Pepe Martín, artista mexicano instalado en Los Ángeles, se orquesta sobre la base de la ficción, el culto al legado, la admiración como ejercicio de humildad y la invención como inequívoco impulso creador.
Rogelio Orizondo muerde la cola de un T-Rex
Rogelio Orizondo y yo hablamos de cuerdas pulsadas, sonidos precisos y canciones tristes, y yo le menciono la cola del T-Rex y él me dice que se enamoró de un velocirráptor. Después ocurre un intercambio de textos que tienen en la metáfora del sexo un enclave hambriento.
Tech de la Protesta
En Cuba, hay al menos tres generaciones que tienen erróneamente aprehendida la palabra movilización. Nadie está comprometido a plasmar la carita en una movilización popular, pero sí con postear foticos, andar cazoleando y breteando mierda. La gente prefiere ser picante en las redes. #FreeLuisma.
Harakiri rosa
Me fui a Sakura, la exposición de Rocío García, porque necesitaba un lugar sin hedor. Que mis dadaístas ejercicios me salven este mes de marzo en el que todo huele y se siente tan mal: la censura, la homofobia, el espectáculo, la cárcel.