Una entrevista con Jamila Medina Ríos.
Entrevistas
Anežka Charvátová lee a Cabrera Infante sentada en el muro del Malecón
Catalogada por muchos como una “conocedora” de la llamada literatura cubana del exilio, Anežka Charvátová también ha traducido al checo la obra de otros escritores latinoamericanos y europeos.
Espirales de Lorenzo García Vega (II)
Jorge Luis Arcos conversa sobre las principales coordenadas de la obra de Lorenzo García Vega.
Espirales de Lorenzo García Vega (I)
Jorge Luis Arcos conversa sobre las principales coordenadas de la obra de Lorenzo García Vega.
Anna Veltfort, una mujer libre
Anna Veltfort: «La cultura cubana no la inventó la Revolución. Eso no lo tenía claro en 1962».
Una puerta hacia el interior de uno mismo
Daniel Díaz Mantilla: «¿Qué es lo que más me duele… de Cuba? Son tantas insatisfacciones que es difícil jerarquizarlas según la intensidad del malestar que provocan. Pero voy a tratar de describirte muy brevemente la situación en que vivimos los cubanos».
Arenas es el único genio que ha dado la debacle
José Abreu Felippe: “Me dijeron que ya mi amigo lo había confesado todo, que yo era uno de los organizadores de la marcha de protesta de los hippies por la invasión rusa frente a la embajada de Checoslovaquia. Aquello era un disparate mayúsculo que no se sostenía”.
Reviva la revolu (II)
Maldito Menéndez: «Creo que el arte gusano será el arte cubano que contemple la historia del arte en el futuro, pues será el único arte representativo del periodo castrista».
Reviva la revolu (I)
Maldito Menéndez: «Artecalle fue un experimento que salió muy bien o muy mal, dependiendo de quién lo mire. Fue un logro para la cultura cubana, pero a ojos del ala más dura del poder, de corte estalinista, fue un desastre mayor».