«Abreu es uno de los escritores más interesantes, imaginativos, libres y estilizados del hoy literario en nuestra lengua, que ya en su caso decir cubano es decir poco».
Una entrevista con Juan Abreu
Entrevistas
Contra un referente en ruinas
Una entrevista con Javier L. Mora:
«Conocí al párroco Mora a la salida del estadio. Industriales había vapuleado a los borrachos de Santiago y estábamos cabrones. El flaco profería ofensas contra Vargas y el Estado. Aún no lucía el espendrú ni se había retirado al Vaticano.
Sabor metálico
“Pregúntale sobre las demandas por acoso sexual de los estudiantes de Yale”, me dice un amigo cubano-americano con la suficiente cantidad de información palaciega como para no aburrir jamás, “si no te devuelve el correo, es culpa mía”.
Una entrevista con Roberto González Echevarría
Edmundo Desnoes: las palabras mienten con sus verdades
Su obra es una de las más importantes de la literatura cubana contemporánea. Escritor, editor, traductor y crítico, Edmundo Desnoes nos deja en sus novelas el singular testimonio de una época marcada por grandes cambios sociales.
«Solo me tengo a mí mismo para acertar o equivocarme»
Una conversación animada e inteligente con el escritor Ronaldo Menéndez.
Reescribir la historia desde escenarios podridos
Entrevista a Oscar Cruz, «considerado uno de los mejores poetas cubanos right now«, a propósito de The Cuban Team. Los once poetas cubanos, antología publicada por Hypermedia.
Escribir como un forastero
Los perfiles de Ernesto Hernández Busto están marcados por la política y la emigración.
Junto a su faceta más visible esta entrevista indaga sobre otros puntos de su obra.
Un barrio de La Habana llamado Miami, un suburbio de Miami llamado La Habana
Conversando con Gustavo Pérez Firmat de futuros, desexilios y sitcoms.
Allanamiento a José Kozer
«La palabra poeta me repatea, no la asumo; y la palabra Patria me parece un estropicio del lenguaje».