Su epitafio, en una urnita de San Antonio de los Baños con ofrendas de unicornios y africanas, debería ser: Despreció las polifonías del proletariado local (1946-2026).
Hypertexto
El fondo difuso de la raza: blanqueamiento y mulataje en la República
“Siempre serán demasiados los negros, así sean minoritarios. Y blanquear negros seguirá siendo una urgencia, así sea en el imaginario”.
Carta #9 a Donald Trump
Hoy se ha sustituido el halago por la diplomacia, la bravuconería por la negociación y, negando todo lo que Charlie Kirk representa: la imposición por la palabra.
Osvaldo Sánchez: Matar al último venado
“voy a morir / de una enfermedad tonta / callando / con oscuras frases de afecto”
Luis Giraldo Casanova: “Al único que le ofrecieron un cheque en blanco fue a mí”
Del adiós de Luis Giraldo Casanova, el recuerdo que más ha perdurado ha sido el de su inmenso cuadrangular por el jardín izquierdo.
Emily Dickinson, la que percibía la imagen y en la imagen penetraba
Quizás, elegir el color blanco para vestir le recordaba las migas de pan… Quiso un ataúd blanco para que guardaran su cuerpo.
Estilo, jerarquía y autoridad en José Enrique Rodó
Gigante por lo acendrado y pulcro de su escritura en prosa y gigante por su estatura física, se dice que José Enrique Rodó medía casi dos metros de quijotesca figura y desgarbo.
De Santiago a Santiago: travesía cubana de una beca en Chile
Una vez montados en el avión, ya no podía pensar en ninguna otra desgracia. De lo contrario, no estaría aquí contando la historia.
Carta #8 a Donald Trump
Encuentro a una pareja. Agitan un cartel rústico donde se lee «Alligator Auschwitz». Todo está tan húmedo y seco, my President, que por primera vez creo que tienen razón.