Una mujer dedicada a la familia, al cuidado de los hijos y del hogar, que ha renunciado a todo por cumplir con estos deberes que ha asumido y/o le han imputado como inherentes a su condición de mujer.
Ensayo
Martí en el país de las palabras
Un Martí-pueblo, una Martí-ciudad, un Martí-país, una Martí-totalidad: el mismo camino para llegar a distintos lados de la frustración.
Delfín Prats, entre el esplendor y el caos
Una poesía que planteara la realidad del hombre viviendo íntimamente su vida en el seno de la sociedad a partir de la perspectiva del yo.
Alfonso X El Sabio y Capablanca
El inventor y el rey. En el uno, el afán de romper el círculo, lo indefinido. […] El rey queriendo cerrar cuentas, sellando fijas minuciosidades. El inventor burlando parábolas, abriendo la sorpresa de nuevos agrupamientos numerales.
Lezama, Vigón, Fronesis. Algunas claves biográficas de ‘Oppiano Licario’
La relación de Lezama con la joven cultura revolucionaria fue compleja. Concibió la absurda idea de que la destrucción revolucionaria del Antiguo Régimen de la cultura cubana no implicaba por fuerza su propia destrucción.
Lezama Lima, la Ciudad Esmeralda y la Revolución cubana
Para Lezama Lima, la Revolución, al igual que la poesía, deshace la historia y nos transporta hacia el ensueño primigenio de donde hemos sido arrojados al tiempo y a la causalidad.
Fernando Ortiz y el reparto
¿Son los reparteros cubanos los herederos de los negros curros, representantes especiales de ese proceso espectacular que es la transculturación?
Los ‘Poemas inmorales’ de Néstor Díaz de Villegas
Algunos de estos poemas de Néstor Díaz de Villegas podrán ser leídos como afrentas a la moralidad o a las buenas costumbres. But who cares?
Julián del Casal, cronista habanero
¿Dónde más frío, dónde más nieve, dónde más artificialidad y vida enajenada que en esa “Siberia tropical” que fue La Habana de fin de siglo?
‘Amparo’ o la recuperación de la memoria de la diáspora cubana
Una obra teatral que se concentra, más que en las pérdidas materiales, en los trastoques emocionales producidos por la intervención del Estado cubano posrevolucionario.