La pérdida de otra vida en la más absurda cotidianidad de una nación sin rumbo y sin destino.
Hypertexto
Sombría sed de limpidez. Lezama y Amelia circa 1940
Un espacio cerrado, íntimo, resumido en naturalezas muertas donde frutas y peces conviven con estilizados ornamentos coloniales.
Las ‘vidas cubanas’ de Oscar Lewis y Elizabeth Dore
“Nunca le dije esto a nadie antes, pero se siente bien decirlo”.
Lourdes Gil y la trampa del tiempo
“Lourdes Gil fue en un principio una lezamiana convencida, discípula de aquella escuela mitificadora y densa de un barroco cubano”.
Editorial Linkgua: Espiritismo cibernético
En el planeta Linkgua viven Don Quijote, Lezama y Ernesto Guevara, Lorca, Bernal Díaz, Vitruvio, los personajes de los Evangelios Apócrifos, los dioses de Lydia Cabrera y Ludwig Wittgenstein.
K, el asma de Dios
“En Kafka, la K puede ser un aleph deformado, torcido, pero en plenitud de poderes. Aleph, letra infinita, también es el sonido de un ahogado. El asma de Dios”.
‘Lolita’ y la seducción de Vladimir Nabokov
El mérito mayor de ‘Lolita’ consiste en haber transformado en arte una historia que se encuentra siempre en peligro de caer en la procacidad.
No voy a textearte más
“Somos cada vez más analfabetos funcionales respecto a la realidad. Cada vez más estériles emocionales e incultos de cualquier cosa humana”.
Reinaldo García Ramos: ‘Nos vemos en la galaxia 2532ʼ
Cuando conocí a Reinaldo García Ramos (Cienfuegos, 1944 – Miami, 2024), era yo un joven ávido de sabiduría y él un hombre “abrumado de virtudes”.
El conejo y la muñeca
El yo de cualquier artista sólo resulta interesante cuando nos propone una relación incómoda con la realidad.