“Hemos tenido el apoyo de emprendedores y amigos que nos han ayudado de muchas formas, pero aún quedan muchos pasos por dar, y muchas trabas que superar a nivel económico y burocrático. Lo más importante es no parar de producir, y pensar en alternativas para lanzar y desarrollar cada proyecto”.
Etiqueta: Arte cubano
Ahmed Gómez: El arte puede perpetuar el poder
“Mientras escribo esto están sucediendo en Cuba eventos de carácter histórico donde los artistas están jugando un rol fundamental en el cuestionamiento de las políticas del régimenSan Isidro se extendió más allá de los límites estéticos: aspira a crear una construcción en el espacio de lo real”.
#tallercomplementario con Yamil Orlando Jimenez
“¿Realmente creo algo? ¿Me interesa ser original? En este momento me veo como un reorganizador de información en aras de generar disímiles contenidos dentro de una obra, alejándome de la estructura: A (idea) hasta B (idea que llega al espectador). Quiero ver este sistema de una manera más rizomática”.
Economía Cubana / Cuban Economy 2021
Economía Cubana / Cuban Economy 2021 pertenece a la serie Sin título, del artista Julio Llópiz-Casal, para la sección La Fracción.
Jorge Dáger: Correspondencia de la ilusión
El dibujo de Jorge Dáger es excepcional. Un ensayo clínico de la identidad de los otros. Poseedor de una incuestionable facultad para la reproducciónmímesis, hace alarde de una habilidad técnica fuera de serie. Sus dibujos al carboncillo rivalizan, en una suerte de ritual erótico, con el estatus reproductivo de la fotografía.
Pedro Vizcaíno: “El arte es un medio de control, igual que la religión”
“Cuba está presente en el espíritu. Me llevé a Carlos Enríquez, a Amelia, la luz de la playa en Varadero, los recuerdos de mi familia, que luchó por la libertad de esa isla. Lo que no me llevé conmigo fue ese Partido, ese director de la Escuela de Arte, ese ministro de Cultura, ese espía del G2 que vigilaba los muros de Arte Calle”.
#tallercomplementario con Daimely Lorenzo Nuñez
“Durante el proceso creativo nos enajenamos, podemos llegar a cerrarnos y no percibir elementos que están influyendo directa o indirectamente en nuestro trabajo. Es precisamente durante la crítica que comenzamos a ser bombardeados de aquellas nociones que quizás no tuvimos en cuenta”.
El Decreto-Ley No. 349 explicado a los niños
¿Cómo pretende la política cultura estatal definir los límites del arte que se produce en Cuba? La figura del Inspector Cultural significa volver a instaurar al policía de la cultura que flageló a Cuba durante décadas.
Yornel Martínez: “Pocas veces suelo definirme como cubano”
“El arte no puede cambiar el mundo, pero sí puede reinventarlo, puede generar una grieta en lo que entendemos por realidad. El artista muchas veces funciona como catalizador, como una chispa que hace que se desencadenen una serie de eventos. El artista cuestiona, propone e imagina nuevas narrativas”.
#tallercomplementario con Yaily Martínez Molina
“La crítica siempre ha sido un espacio de gran tensión para mí. Ese intercambio de ideas, esos diálogos o confrontaciones, me generan un extraño sentimiento de impotencia; me exigen explicar con palabras algo que debe ser entendido desde la propia imagen”.