Marruecos acoge una exposición de arte cubano en el Museo Mohammed VI, que muestra la herencia afrocubana y conecta las culturas africana y caribeña.
Etiqueta: Arte cubano
Migración, identidad y reconciliación en el cine cubano
El tema de la emigración y sus respectivos conflictos identitarios ha sido una de las zonas temáticas más abordadas por el cine cubano posterior a los noventa.
Aquella vez que Carl Andre me escribió una carta
Durante años, tuve muchísimo miedo de mencionar la carta. Los amigos íntimos de Mendieta me habían contado muchas historias aterradoras sobre el Sr. Andre. Nunca lo había conocido, pero sabía que era un famoso artista anglosajón, que también podía ser un asesino.
Defenestrando a A. Mendieta a través del sobre-encuadre de A. González
Estará Cuba en este texto, está siempre Cuba. Es cubano y/e (in)felizmente (contra)revolucionario el entorno, y extranjero y (contra)revolucionario el desglose.
Pablo Rosendo: ‘A Champion in the Spotlight’
Este dibujo de Pablo Rosendo es un himno de paz, de bondad. El artista nos dice que hasta los extremos que parecieran más irreconciliables pueden negociar bajo la égida del amor.
Tomás Sánchez: “Nunca he querido desvincularme del arte en la Isla”
“La pintura de Tomás Sánchez fabrica un mundo a partir de sí mismo y no a partir de una imagen del mundo, a partir de un espacio que es el de su propia percepción del espacio”.
La Habana de Diane Arbus y Sally Mann
“La mujer, la fotógrafa, no es una simple ladrona de luces y sombras. No es solo el tecnicismo de un arte, es apreciación y reflexión. Un vínculo absoluto con el creador”.
Ángel Delgado: “Tenemos el deber de no olvidar”
Ángel Delgado es autor de uno de los performances de arte político más extremos en la historia del proceso post 1959 en Cuba.
Ronaldy Navarro: Un gato que corre hacia la luz
Ronaldy Navarro (Matanzas, Cuba, 1972). Artista. Salió de Cuba en 1996. Nunca ha regresado. Creador de la página de Instagram: @sindicatodeluzyfuerza