Digo NO a la Bienal de La Habana porque existe una organización criminal conjunta en el poder que encarcela a artistas, a activistas y opositores al régimen.
Etiqueta: Artes Visuales
Gabriela Reyna: En Chile enterré un camino
“Espero ser lo más sincera posible cuando te hablo de las agonías, tristezas, pero también de lo sensual, lo empoderado, del amor y el desamor”.
Una sospecha que se vuelve certeza
Ser elegido para participar en la Bienal de La Habana, o para representar a Cuba en una bienal internacional, es el resultado de haber depositado en el régimen una suficiente confiabilidad política, traducida en una obra de arte dócil.
No más caca de unicornio
¿Acaso se podrá escuchar la canción ‘Patria y Vida’ en algún espacio de la Bienal?
Algo vivo dentro de algo muerto
La Bienal es un pequeño parche, un circo de gradas vacías donde pretenden que abunden los payasos dóciles y los malabaristas astutos.
Simplemente por disentir
Tengo mi historia personal. Fui invitada a la Bienal de La Habana de 2003. Presenté mi proyecto acompañado de un texto de la crítica cubana Clara Astiazarán. Ambos fueron censurados.
¿Firmas?
Firmar #NoaLaBienaldeLaHabana es más que todo un gesto desde el arte, un arte de tipo cívico.
La Bienal de La Habana es una mierda transparente
Tú, como artista, si participas en esta cochiná’, en un momento como este, lo que vas a hacer es tirarte un cubo de mierda arriba, como lo han hecho una lista de oportunistas en momentos anteriores.
#NoalaBienaldeLaHabana
Celebrar una bienal de arte organizada por un Ministerio de Cultura que es cómplice del miedo y la represión es una gran pantomima.
Miguel Alejandro Machado: azul confesional
La obra de Machado me gusta, me seduce, me hiere, me inquieta, me provoca, me incita, me emociona. Se trata de un pintor de la sospecha y creo, sin temor a equivocarme, que es tan visceral y grandilocuente como yo.