La cualidad de “objeto finito” que se le brinda al archivo digital ha permitido que surjan mercados para ello.
Etiqueta: Artes Visuales
La revolución digital: Primer acercamiento
Por primera vez en el arte contemporáneo, un grupo amplio de artistas cubanos residentes en Cuba no dependen de un mercado turístico para comercializar su trabajo.
Tres artistas cubanas: Corazón bombardero tras el seno
Antonia Eiriz, Sandra Ceballos y Camila Lobón son un camino las tres juntas. Sus obras son una respuesta firme ante el floripondio prestablecido que intenta autentificar la cultura oficial hasta llegar el tedio.
#FAQs: Cuál ha sido la dinámica de ‘Challenges del Arte Emergente’
“He apostado por una síntesis que —dándome chucho— llamo ‘estética de hipervínculo’ [risas], sin saber si existe algo por el estilo”.
#FAQs: Cómo surge ‘Challenges del Arte Emergente’
“‘Challenges…’ surgió como terapia ante tanta ira, depresión, impotencia… Un paquete de intensidades. Ha sido un ebbó contra el “miedo a marcarse” por ejercer el derecho a publicar en un medio que no responde a los intereses del Estado cubano”.
Guibert Rosales
El desarrollo como artista de Guibert Rosales en un contexto altamente politizado, perfiló su interés por analizar las realidades sociales. Su obra experimenta con el paisaje, los espacios públicos y la performance.
Arturo Cuenca: Arte y filosofía
En este momento, cuando el arte latinoamericano rompe la barrera del millón de dólares, la obra de Arturo Cuenca (1955-2021) es lo que no se espera de América Latina: cero folclor, cero ‘fantastic’, cero atmósfera, cero otredad. Pero él es absolutamente latinoamericano, a lo Borges.
Perspectivas del Arte Digital
Lo real ha pasado a ser una observación póstuma, una idea pasajera, un capricho si se quiere. La manipulación de las masas a través de los medios y las redes parece sugerir no menos.
Rico y sabroso: mariconaje cuir en el arte cubano
La idea de lo nacional, de un cuerpo nacional y de un sexo oficial, no fue sino una de esas castradoras y deformantes fantasías del proyecto “humanista” de Fidel Castro que supuso un clarísimo retorno, sin precedentes, a la ideología y a la política de los rechazados.
¿En qué se parece Ariel Vargassal a un artista?
¿Es la pintura una narración o una interrogación? ¿Es subversivo el erotismo? ¿Resulta sexualmente poderoso un peluche? ¿Foster, Jameson y Habermas son clásicos? ¿Es la sinceridad escandalosa? Preguntas y más preguntas.