Etiqueta: Fidel Castro

¿60 años de Revolución Cubana? Una discusión

¿60 años de Revolución Cubana? Una discusión.

El coloquio ¿60 años de qué? Itinerarios de la Revolución Cubana intentó desorganizar el imaginario persistente de la Revolución como “un pasado que no quiere pasar”. Hypermedia Magazine presenta la conversación y las reflexiones de tres de sus organizadores.

José Ángel Toirac, Fidel Castro y la perfidia de las imágenes

José Ángel Toirac, Fidel Castro y la perfidia de las imágenes

“El arte cubano es como la perra que amamanta a un gato”, escribió Néstor Díaz de Villegas en su libro De donde son los gusanos. Como consecuencia de la lectura de ese libro, tengo enquistado en mi cabeza el gusano de la locura. Cuando cruzo el umbral de cualquier galería de arte, la voz de ese gusano no para de repetirme…

Uber Cuba 0102, Orlando Luis Pardo Lazo

Uber Cuba 0102

Hacía el amor como si de pronto se fuera a morir. Y lo sabía, Camilo de pronto se iba a morir: lo iban a morir. Él mismo se lo confesó a la veinteañera una madrugada especialmente silente…

Hombre negro, Cuba roja

Hombre negro, Cuba roja

Black Man in Red Cuba (1970), de John Clytus, son las memorias de un afronorteamericano sobre la Revolución Cubana, ese proceso social que, leído hoy a ras del año 2020, es como si nunca hubiera existido. Aunque todavía esté ahí, como un fósil patiseco, flotando en el ámbar amargo de la fidelidad fascista y la idiotez ideológica.

Allen Ginsberg, Orlando Luis Pardo Lazo

La Cuba de Allen Ginsberg: Stupid & Full of Authoritative Bullshit

Adoro leer diarios. Mi tesis de doctorado involucra diarios de peregrinos a la Utopía Caribe. Turistas de la ideología: compañeros de ruta de la izquierda internacional que fueron cayendo de cabeza o de culo en la querida Cuba de Castro. Adoro, además, a Allen Ginsberg. Hasta su comemierdad comunista me resulta entrañable. Pobrecito buen hombre, como tantos norteamericanos.

Los libros de Camila R. Lobón

Los libros de Camila R. Lobón

Fidel Castro comprendió el poder de las representaciones. Su voluntad convertida en ley que regula el uso de su nombre y su figura después de muerto, es el mejor ejemplo de ello. Con sus libros de artista, Camila R. Lobón rompe temerariamente con este mito de lo irrepresentable.