“Todo lo que no deje plata en el capitalismo está mal visto, es algo contra natura. Desde ese punto de vista, los autores hispanos somos rebeldes, salvajes, marginales. Lo que muchos niegan es que estos salvajes son parte de la cultura del país, ya que el español es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos”.
Etiqueta: Hypermedia Magazine
Jorge Luis Arcos
Jorge Luis Arcos (La Habana, 1951). Poeta y ensayista. Es uno de los críticos literarios cubanos más importantes de las últimas décadas.
Los libros del 2019
Los 25 libros que debiste haber leído el año pasado y que casi seguro no leíste. Aquí están.
Quemar el muñeco
La gran mentira de esta fecha la potencian los horóscopos, la letra del año y toda clase de taxonomía del porvenir. A esa gran mentira contraponemos, como convicción, nuestra inmovilidad. No niego la fe: hablo de la escena de inmovilidad irrefutable en la que los días de una isla hacen culto al estatismo.
Legna Rodríguez Iglesias habla de cine en la cama
“Me quedé tiesa cuando vi tu mensaje preguntándome si aceptaba conversar contigo sobre cine. Acepté porque te admiro, y porque cuando te vi desnudo en una de tus columnas de Hypermedia lo primero que me vino a la mente fue: ¡tiene prepucio, como mi hijo! He pensado escribir un libro de poemas sobre prepucios perfectos y ausencias perfectas de prepucios…”.
Ablandar una lengua
Selección del libro Ablandar una lengua, de Javier L. Mora, poemario ganador del Premio de Poesía Editorial Hypermedia 2019.
¿Ser negro e interpretar La Traviata?
¿De dónde debería provenir la respuesta? ¿De aquellos que obstaculizan la formación y el progreso de los negros cubanos apoyándose en motivos racistas? ¿Quienes no avalan su agencia y adoptan posiciones paternalistas, condescendientes y hasta burlescas?
Raúl Cordero o la sacralidad de la imagen
El proyecto artístico de Raúl Cordero se articula alrededor de la cuestión insoslayable de la representación y del sentido de la imagen hoy día. O en cómo la profusión de imágenes artísticas que produjo el siglo XX y que el siglo actual sigue produciendo, ha terminado por embotar el estatuto histórico de la imagen, su aura, según el concepto de Walter Benjamin.