Un poema de José Kozer.
Etiqueta: Hypermedia Magazine
A propósito de un ingenuo agosto de 1985
Moscú es el escenario, el verano de 1985 es el marco temporal del ensayo fotográfico Pagode Russo / Russian Pagode, de Iatã Cannabrava.
Sabor metálico
“Pregúntale sobre las demandas por acoso sexual de los estudiantes de Yale”, me dice un amigo cubano-americano con la suficiente cantidad de información palaciega como para no aburrir jamás, “si no te devuelve el correo, es culpa mía”.
Una entrevista con Roberto González Echevarría
Espérame en el capitalismo, mi amor
«Nunca más vas a entrar a Cuba«, le dijo la cónsul cubana con sarcasmo a mi amiga. A mi amiga ex-médica «quedada» en Chile, primer país democrático de Latinoamérica, casi del Primer Mundo.
Humor nómada
El humorista menciona el tamaño de los churrascos que ha comido durante las últimas semanas. Anduvo por Texas, y se presenta en un centro nocturno de Hialeah. Finalmente anuncia que se marcha.Me deprime decirlo, pero regreso a Cuba.
Explicarse una sombra
Parte de nuestras agonías cubanas tienen que ver con la manera en la que nuestros padres vivieron aquello y cómo nos lo contaron, cómo lo trasladaron a nosotros.
La metamorfosis
Hay que quitarle el “aura”, ese falso zen al arte contemporáneo y a su espacio. Estamos hartos de su diseño cuidado, de los precios ridículos y el aspecto de regalo de Pascua perfecto de algunas obras.
Spain
Mientras editaba a Orlando Luis Pardo Lazo veía desfilar ante mi sorpresa, la escritura de un hombre incapaz de acostumbrarse a la caída de un país, de todas sus mujeres, de todos sus hombres hasta el último.
Edmundo Desnoes: las palabras mienten con sus verdades
Su obra es una de las más importantes de la literatura cubana contemporánea. Escritor, editor, traductor y crítico, Edmundo Desnoes nos deja en sus novelas el singular testimonio de una época marcada por grandes cambios sociales.
Un soplo dispersa los límites del hogar
Los textos de Soleida Ríos intervienen los espacios de la memoria y el sueño para llevarnos a sitios devastados y vueltos a fundar en el poema. Oscar Cruz