Etiqueta: La Habana

Daniela Del Riego: la vida en el parque wifi - Magaly Espinosa

Daniela Del Riego: la vida en el parque wifi

Es posible que en el futuro sea Intemperie, de Daniela Del Riego, uno de los pocos documentos artísticos de tan particular acontecimiento. Es posible que nuestra débil memoria olvide el parque wifi ante la avalancha de información que ofrecen los medios, y ante los cambios sociales y culturales que están por venir.

Luis Cruz Azaceta: “Solos en un país que se llama Exilio” - François Vallée

Luis Cruz Azaceta: “Solos en un país que se llama Exilio”

Conversación con Luis Cruz Azaceta, una de las figuras más destacadas de su generación; artista múltiple, paradójico, a contracorriente: “Mi primera emoción estética, ya en el exilio, nació de la gran necesidad de comunicar mis experiencias como cubano en Nueva York. Con sus luces, su energía y todas las posibilidades que ofrece, Nueva York fue un choque visual”.

Cuatro millones de ojos mirándote - Amanda Rosa Pérez Morales

Cuatro millones de ojos mirándote

Mi problema con la alteración, creo yo, deviene de mi problema con la temporalidad. En un nivel uno, comienzo a mezclar los eventos reales y los imaginados. En un nivel dos, comienzo a dar prioridad al tiempo imaginal. En un nivel tres, la temporalidad imaginal comienza a afectarme más que la real.

Artaud en La Habana - Rolando Sánchez Mejías

Artaud en La Habana

Artaud en La Habana. Textos inéditos y olvidados, el libro de Pedro Marqués de Armas publicado por la editorial Casa Vacía, puede ser leído como una investigación policial. La verdadera ficción, al tratar con fantasmas, es metafísicamente detectivesca. Y lo novelable y el ensayo trabajan con los agujeros, con lo que no sabemos ni podremos saber.

Gertrudis Rivalta

Homenaje a Joyce

… el arte esta secuestrado por las políticas de mercado dice Ticio Escobar y quizás él vive de eso ay qué miedo Ticio me va a planchar si lee esto el arte es seso el sexo arte es lo que recomendaría James Joyce me apropio malamente del Ulises

Diario desde este lado del charco - Kiko Faxas

Diario desde este lado del charco

En febrero estábamos todos en Madrid: Leandro, Raychel, Llópiz, Novo, Benjamín… Un montón de colegas. Habíamos coincidido por ARCO y andábamos de fiesta, compartiendo cigarros, cervezas en el mismo vaso, y probablemente ya con el coronavirus circulando en la ciudad. Nadie lo sospechaba, nadie lo tomaba entonces en serio.

Aguafiestas - Ana Olema

Aguafiestas

Chapapote en las manos, en el pelo, en la ropa, en el balcón, en mi cama. Mi sangre es de chapapote, marcada. Renegada por el sistema y por la todopoderosa comunidad artística. Antes de la cuarentena ya me habían confinado, me habían condenado a hacer arte sola.

Sasha Grey en La Habana epidemial - Alberto Garrandés

Sasha Grey en La Habana epidemial

Cuando alguien te dice que la realidad está a punto de cambiar, es que ya cambió. Leí eso en alguna parte y ahora vuelvo a leerlo, escrito de diversas maneras y en varios idiomas (el de los economistas, el de los politólogos, el de los escritores y muchos más). Todos los coronavirus son iguales, pero algunos son más iguales que otros.

Módulos Adonis Ferro Tomo el overol y el nasobuco. Aún no sale el sol: 6:35 a.m. Me visto, voy al parqueo a buscar la moto: 7:10 a.m., y salgo hasta San Agustín, allí recogeré al electricista: 8:05 a.m. Vedado, llega el albañil en una bicicleta: 8:45 a.m. Comenzamos sobre las 9:00 a.m. Trabajo como ayudante de ambos.

Serpientes

No llevo un diario, no sé escribir. Una témpera de cada lata que abro es la alternativa. Ganas de pintar, ningunas. Cloro. Se resecan las mucosas, la piel se pone escamosa. Se acaba el aceite. Incertidumbre. Duermo de día. El horror de los medios: las redes, la televisión, la radio. La noche es lo único.