La imagen de un proyecto que suponía la pertenencia a una cultura, civilización y raza específica: un ideal de República moderna, occidental e independiente.
Etiqueta: Revista Carteles
Nuestras madres lo saben
Mundo, mira. Nuestras madres en Cuba te están ofreciendo la opción moral de hacer lo correcto. Hazlo.
Ernesto Fernández: “La Habana en inglés”
Ernesto Fernández es conocido principalmente por el reportaje gráfico de los “épicos” años 60: la fotografía de guerra, género del que es un ícono. Se conoce también su ávida retratística de los años 70. Sin embargo, queda rezagada la primera etapa de su creación: la década de 1950, la revista Carteles y la fotografía de los protagonistas de una Habana desvelada.
Queering the archive. La historia del Bataclán Universitario
El Bataclán Universitario estuvo conformado por hombres y constituye un cuerpo extraño, marginal, dentro de la historia del teatro cubano. El grupo manejó una estética orientada al gesto queer y al choteo. No se trata de un transformismo de tipo circunstancial, sino de una política de la pose.
Teatro y desnudo. El Bataclán de París en La Habana
Para los intelectuales cubanos de la década de 1920, el desnudo estaba relacionado a prácticas cosmopolitas y civilizatorias. En las modelos y actrices se depositaron muchas de las fantasías nacionalistas. Así, el cuerpo se convirtió en un sitio de imaginación y de gestión de la modernidad.