La enfermedad nos lleva siempre a la verdadera naturaleza de la existencia, que es la soledad. Por hacernos acompañar somos capaces de organizar toda nuestra vida. Hasta el más desahuciado de los seres tiene un asidero; abandonarlo significa, por lo tanto, haber perdido toda esperanza.
Etiqueta: Sociedad
Gueto a la cubana (IV)
Vivimos una distopía, ¿alguien lo duda? Miro por la ventana y me da por odiar a todo el que pasa: ¿será posible que se sigan exponiendo? Esta mierda mata, y no se sabe quién la tiene. Eso pienso y se me olvida que ayer salí a buscar una tarjeta para el teléfono, que mañana necesito comprar almohadillas sanitarias.
Gueto a la cubana (II)
Hace cinco días que El Carmelo se encuentra en “aislamiento”. Cuba entró ayer en una nueva fase de la epidemia, la llamada transmisión autóctona limitada. El término se refiere a que ya existen eventos de transmisión local en seis lugares del país; uno de ellos es La Zona. El barrio se mantiene en calma.
Masculinidades al pairo
Sueños al pairo, el documental en torno al cantautor Mike Porcel, más la avalancha de materiales y testimonios que ha generado, me obligan a volver sobre un tema que ya había delimitado señalando sus dos extremos, Amaury Pérez y Vicente Feliú: las masculinidades en la Nueva Trova.
La masa de croquetas, ETECSA y los planes mercenarios
#QuédateEnCasa, pero la gente de Cuba no puede quedarse en casa. La gente de Cuba vive del diario. Eso significa no tener ahorros, tener “pan pa’ hoy y hambre pa’ mañana”, tener la casa a medio construir. Un cubano con hambre y sin dinero es un cubano propenso a convertirse en “mercenario”.
Segunda declaración de medios independientes cubanos
Los medios de prensa denunciamos la ola represiva del régimen contra la sociedad civil independiente en Cuba.
El miedo nos hará libres
Nos enseñaron a ser miserables, y el miedo fue nuestro credo. Miedo a pensar diferente, a decir “hasta aquí”, a trazar una raya, tomar aliento y gritar: ¡Esto es una pinga!, y que se apartaran de ti, apestado, apátrida, contrarrevolucionario, antisocialista.
Estética de la precariedad cubana
¿Cómo funciona la precariedad en el horizonte vital? ¿Qué significa existir con la precariedad como punto de partida? ¿Qué valor tiene la vida humana en nuestra sociedad? ¿Con cuánta imaginación o con qué mecánico automatismo se piensa la precariedad?
Excompañero mon amour: Un diálogo sobre el amor y la censura
Mi tragedia, la de Mike Porcel, la tuya propia, es la misma tragedia. ¿Qué quiere proteger la directiva del ICAIC al censurar el documental Sueños al pairo? No quiere que la gente tenga la posibilidad de repensar esas imágenes, de rehacer la historia, de entenderla.
Perdóname, Miami
Miami es todo lo que podemos ser y somos. Es una segunda oportunidad para expandir nuestro potencial hasta el infinito o hundirnos en la miseria; esa que, como la isla, se repite. Miami no es para todos; pero ha sido para muchos.