Kazán: el submarino nuclear Yasen-M que se dirige hacia Cuba


Submarino de la clase Yasen-M. Diseño interactivo.



Los submarinos de la clase Yasen-M personifican el cenit de la ingeniería naval rusa, encarnando un avance significativo en las capacidades de su defensa marítima. Junto con los submarinos de misiles balísticos de la clase Borei, los barcos de la clase Yasen forman parte integrante del marco estratégico de defensa y disuasión de Rusia. Estos submarinos, también conocidos como Proyecto 885M, son submarinos nucleares de misiles de crucero meticulosamente diseñados para reemplazar a los anticuados submarinos nucleares de ataque de la era soviética, anunciando así una nueva era en los ambiciosos esfuerzos de modernización naval del Kremlin.


Desarrollo y contexto histórico

La génesis de los submarinos de la clase Yasen se remonta a finales de la década de 1980, cuando la Oficina de Diseño Malakhit de Construcción de Maquinaria de San Petersburgo inició su desarrollo. Estos submarinos estaban destinados a sustituir a los anticuados submarinos nucleares de ataque de la clase Akula. Sin embargo, el proyecto sufrió importantes contratiempos tras la disolución de la Unión Soviética. El buque principal, Severodvinsk, se construyó en 1993, pero su progreso se estancó debido a las graves restricciones financieras que afectaron a Rusia durante la década de 1990.

La reactivación del proyecto a finales de la década de 2000 con la designación Yasen-M marcó un punto de inflexión. Esta reactivación se caracterizó por numerosas modificaciones de diseño y mejoras de rendimiento destinadas a salvar la brecha tecnológica que había surgido en la década anterior. El segundo buque, el Kazán (que es el que se dirige hacia Cuba), se construyó en tan sólo ocho años, gracias a la mejora de la eficiencia de la producción y a la resolución de las dificultades financieras anteriores.


kazan-el-submarino-nuclear-que-se-dirige-hacia-cuba


Especificaciones técnicas y mejoras

Los submarinos de la clase Yasen tienen un desplazamiento sumergido de 13.800 toneladas y pueden alcanzar una velocidad máxima de 35 nudos. La variante Yasen-M introdujo avances significativos en la electrónica de a bordo, una ligera reducción de la eslora total y la integración del nuevo reactor KTP-6, que reduce sustancialmente los niveles de ruido, un atributo crítico para las operaciones furtivas.

El Kazán, por ejemplo, está equipado con un sonar de matriz conformada, a diferencia del conjunto de sonar esférico MGK-600 Irtysh del Severodvinsk. Se cree que este nuevo sistema de sonar es comparable al conjunto de sonar Lira a bordo de los nuevos submarinos de ataque diesel-eléctricos de la clase Lada, mejorando así las capacidades de detección y puntería del submarino.


Armamento y capacidades

Una de las características que definen a los submarinos de la clase Yasen-M es su diseño polivalente, que les permite portar una variada gama de armas, incluidos los avanzados misiles de crucero hipersónicos de largo alcance Tsirkon. Estos submarinos están equipados con diez silos para misiles de crucero de lanzamiento vertical y también pueden ir armados con misiles de crucero Kalibr-PL y Oniks. El Kazán, en particular, está equipado con el sistema de lanzamiento vertical UKSK (3P-14B), compuesto por 8 módulos SM-346, que aumentan significativamente sus capacidades de ataque.

La capacidad de los submarinos de la clase Yasen-M para lanzar diversos tipos de misiles, incluidos los Tsirkon, Kalibr y Oniks, les confiere una capacidad de ataque de largo alcance que supera a la mayoría de los medios occidentales. Esta versatilidad en el armamento garantiza que la clase Yasen-M pueda atacar eficazmente una amplia gama de objetivos, desde instalaciones terrestres hasta activos navales de alto valor.


kazan-el-submarino-nuclear-que-se-dirige-hacia-cuba


Estado operativo e integración en la flota

En la actualidad están operativos tres submarinos de la clase Yasen: Severodvinsk (K-560), Kazán (K-561) y Novosibirsk (K-573). El Severodvinsk y el Kazán prestan servicio en la Flota del Norte, mientras que el Novosibirsk forma parte de la Flota del Pacífico. Otro submarino, el Krasnoyarsk (K-571), está siendo sometido a pruebas de mar, con ensayos previstos de misiles Kalibr-PL y Oniks. Además del Krasnoyarsk, otros cuatro buques Yasen-M se encuentran en diversas fases de construcción en los astilleros Sevmash. Una vez terminados y puestos en servicio, estos submarinos reforzarán aún más las capacidades de las Flotas del Norte y del Pacífico.


Integración del misil hipersónico

La integración de los misiles hipersónicos Tsirkon en los submarinos de la clase Yasen-M representa un salto significativo en las capacidades ofensivas. En octubre de 2001, el Severodvinsk realizó dos lanzamientos de prueba del 3M22 Tsirkon, un misil de crucero hipersónico de maniobra antibuque propulsado por scramjet. Estos misiles, con un alcance de 900 km y capaces de viajar a varias veces la velocidad del sonido, aumentan espectacularmente el potencial de ataque de la clase Yasen-M.

En agosto, los medios de comunicación del Estado ruso anunciaron planes para equipar todos los submarinos Yasen-M, así como otros submarinos de la Armada rusa, con armas hipersónicas. Alexei Rajmánov, director general de la United Shipbuilding Corporation, confirmó que ya se está trabajando en esta dirección. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia articulada por el presidente Vladimir Putin para reforzar las fuerzas nucleares de la nación, con el compromiso de producir en serie los misiles Tsirkon.


kazan-el-submarino-nuclear-que-se-dirige-hacia-cuba


Análisis estratégico y comparativo

La modernización de la flota rusa de submarinos con misiles de crucero, ejemplificada por la clase Yasen-M, es una respuesta directa a los avances paralelos de la Armada de Estados Unidos, especialmente la construcción de los submarinos de la clase Virginia Block V. Los submarinos del Bloque V de la Clase Virginia de la Armada de Estados Unidos contarán con tubos de misiles adicionales, lo que aumentará su carga de armamento en un 76% respecto a los Virginias actuales, permitiéndoles transportar hasta 40 misiles de crucero en una carga estándar.

A pesar de la mayor capacidad de misiles de los submarinos estadounidenses Virginia Block V, los submarinos de la clase Yasen-M mantienen una ventaja competitiva con un total de unas 72 ranuras para armas de tamaño torpedo. La mayor sala de torpedos del Yasen-M, con diez tubos lanzatorpedos, ofrece una ventaja significativa en los enfrentamientos submarinos. Además, la capacidad de la clase Yasen-M para lanzar diversos misiles —incluido el hipersónico Zircon— los convierte en una amenaza tanto en misiones antibuque como de ataque terrestre.

Los submarinos de la clase Yasen-M y los submarinos estadounidenses Virginia Block V también difieren en su énfasis estratégico y operativo. La clase Yasen-M pone un mayor énfasis en las capacidades antibuque, con la capacidad de transportar los misiles hipersónicos Oniks y Tsirkon, ambos diseñados para objetivos navales de alto valor. En cambio, los submarinos Virginia Bloque V están optimizados para una gama más amplia de misiones, incluyendo el ataque terrestre y la recogida de información, gracias a su mayor capacidad de carga.


kazan-el-submarino-nuclear-que-se-dirige-hacia-cuba


Capacidades en el Ártico

Los submarinos de la clase Yasen-M han demostrado capacidades excepcionales en operaciones en el Ártico, una región de creciente importancia estratégica. A finales de 2019, el Severodvinsk se sometió a rigurosas pruebas en el Ártico, que incluyeron emerger y sumergirse bajo el hielo, así como ejercicios de disparo de misiles. Esto marcó la primera vez en 15 años que un submarino nuclear de ataque se aventuró en aguas del Ártico. La capacidad de operar bajo el hielo amplía el alcance estratégico de la clase Yasen-M, permitiéndoles enfrentarse a adversarios en algunos de los entornos más difíciles del planeta.

Las operaciones en el Ártico requieren equipos y entrenamiento especializados, dadas las duras e impredecibles condiciones. Los submarinos modernos como el Yasen-M deben navegar por aguas heladas, donde el hielo puede extenderse muy por debajo de la superficie, planteando importantes peligros para la navegación. El éxito de las pruebas del Severodvinsk en el Ártico subraya la robustez y versatilidad de la clase Yasen-M para cumplir objetivos estratégicos en el alto norte.


Modernización

Desde el colapso de la Unión Soviética, Rusia se ha embarcado en un ambicioso programa de modernización de su flota de submarinos. La consolidación de más de 60 astilleros, oficinas de diseño e instalaciones de reparación bajo la empresa estatal United Shipbuilding Corporation ha permitido a Rusia racionalizar sus capacidades de producción naval. Aunque Rusia no exporta submarinos de propulsión nuclear, ha establecido un sólido mercado para sus submarinos diesel-eléctricos, con clientes como China, India, Venezuela, Vietnam e Indonesia.

La estrategia rusa de exportación de submarinos se centra en modelos diésel-eléctricos, como la clase Kilo y sus variantes mejoradas. Estos submarinos son muy apreciados por su funcionamiento silencioso y su fiabilidad. La exportación de estos submarinos ha ayudado a Rusia a mantener su industria naval y generar ingresos, que se reinvierten en proyectos navales nacionales como las clases Yasen-M y Borei.

Los submarinos de la clase Yasen-M están llamados a ser la piedra angular de la Armada rusa durante las próximas décadas. Debido a su avanzada tecnología, su versátil armamento y su alcance operativo estratégico, estos submarinos están bien equipados para mantener el desafío marítimo y la disuasión estratégica. La construcción en curso de buques Yasen-M adicionales, a pesar de las sanciones internacionales y las restricciones financieras, subraya el interés de Rusia de mantener su poderío naval.

Además, la integración de misiles hipersónicos como el Tsirkon en la clase Yasen-M subraya el énfasis estratégico en la mejora de las capacidades ofensivas. Estos submarinos no son una mera modernización de las capacidades existentes, sino un importante salto adelante, al incorporar tecnología punta y sistemas de armas que los sitúan a la vanguardia de la guerra naval.

Los submarinos de la clase Yasen-M, con sus avanzados sistemas de sonar y su capacidad para operar en diversos entornos —desde las profundidades de los océanos del mundo hasta las gélidas aguas del Ártico— demuestra su versatilidad y valor estratégico. A medida que Rusia continúe desarrollando y desplegando estos submarinos, desempeñarán sin duda un papel esencial en la configuración de la futura dinámica de la guerra submarina.




Principales características

Especificaciones y mejoras

  • Desplazamiento: 13.800 toneladas sumergidas.
  • Velocidad: Velocidad máxima de 35 nudos.
  • Mejoras de diseño:
    • Electrónica de a bordo renovada.
    • Eslora total ligeramente reducida.
    • Nuevo reactor KTP-6 para reducir los niveles de ruido.

Sistemas de sonar

  • El Kazán cuenta con un sonar de matriz conformada, a diferencia del sonar esférico MGK-600 Irtysh del Severodvinsk.
  • Se cree que está equipado con un conjunto de sonares comparable al sonar Lira de los submarinos de la clase Lada.

Armamento y capacidades

  • Diseño polivalente: Desarrollado para portar diferentes armas, incluidos los avanzados misiles de crucero hipersónicos Tsirkon.
  • Armamento:
    • Diez silos para misiles de crucero lanzados verticalmente.
    • Puede equiparse con misiles de crucero Kalibr-PL y Oniks.
    • Sistema de lanzamiento vertical UKSK (3P-14B) con 8 módulos SM-346.
  • Capacidad de ataque: La capacidad de ataque de largo alcance supera a la mayoría de los medios occidentales.

Estado operativo

  • Submarinos activos: Severodvinsk (K-560), Kazán (K-561), Novosibirsk (K-573).
  • Despliegue de flota: Severodvinsk y Kazán en la Flota del Norte. Novosibirsk en la Flota del Pacífico.
  • Submarinos en pruebas: Krasnoyarsk (K-571) en pruebas de mar con pruebas de misiles previstas.
  • Submarinos en construcción: Cuatro buques Yasen-M más en diversas fases de construcción, que se desplegarán con las Flotas del Norte y del Pacífico.

Integración de misiles hipersónicos

  • Misiles hipersónicos Tsirkon:
    • Lanzamientos de prueba realizados en octubre de 2001 por Severodvinsk.
    • Planes para equipar todos los submarinos Yasen-M con sistemas de misiles Zircon.
    • Los misiles Zircon tienen un alcance de 900 km y viajan a varias veces la velocidad del sonido.

Comparación con la Marina de los Estados Unidos

  • Carga de armamento:
    • El Yasen-M lleva unas 72 armas del tamaño de un torpedo.
    • Los submarinos estadounidenses del bloque V de la clase Virginia llevan 66 armas, incluidos 40 misiles de crucero.
  • Tipos de misiles:
    • El Yasen-M puede alojar misiles Kalibr, Oniks y Zircon.
    • Los submarinos estadounidenses Virginia Block V transportan principalmente misiles de crucero Tomahawk.
  • Capacidad antibuque: El Yasen-M hace mayor hincapié en los misiles de crucero antibuque.




Referencias:

  • “Yasen-M: The New Russian Submarine The U.S. Navy Hates”. https://nationalinterest.org/blog/buzz/yasen-m-new-russian-submarine-us-navy-hates-207285
  • “How Russia’s Yasen-M Submarine Compares To The U.S. Navy’s Block-V Virginia”. https://www.navalnews.com/naval-news/2021/08/how-russias-yasen-m-submarine-compares-to-the-u-s-navys-block-v-virginia/
  • “Russian Navy Yasen and Yasen-M class SSGN submarines able to fire cruise missile in Arctic region”. https://www.armyrecognition.com/news/navy-news/2020/russian-navy-yasen-and-yasen-m-class-ssgn-submarines-able-to-fire-cruise-missile-in-arctic-region
  • “Seen by the US military as a threat for years, Russia’s Yasen-class submarines are now on track to get hypersonic missiles”. https://www.businessinsider.com/tough-russian-yasen-class-submarines-getting-hypersonic-missiles-2023-8
  • “Russia Submarine Capabilities”. https://www.nti.org/analysis/articles/russia-submarine-capabilities/
  • “Russian Navy’s Yasen-M class submarine Arkhangelsk launched”. https://www.navaltoday.com/2023/12/08/russian-navys-yasen-m-class-submarine-arkhangelsk-launched/




las-diez-sorpresas-de-la-guerra-emmanuel-todd-gallimard

Las diez sorpresas de la guerra 

Por Emmanuel Todd

Emmanuel Todd predijo 15 años antes la caída de la URSS. En su último libro vaticina, como un hecho inevitable y en curso, la derrota de Occidente.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.