Chris Panella: “El submarino ruso en Cuba es uno de los que preocupan a EE.UU. y a la OTAN desde hace años”

Uno de los nuevos submarinos rusos más preocupantes ha atracado frente a las costas de Cuba antes de los ejercicios militares previstos en la zona.

El Kazán, un submarino de propulsión nuclear con misiles de crucero, pertenece a una clase relativamente nueva de submarinos que lleva años preocupando a los ejércitos de Estados Unidos y Occidente por su sigilo y su capacidad de ataque.

Tres buques rusos, además del Kazán, llegaron a Cuba el miércoles para una visita oficial de cinco días antes de un gran ejercicio aéreo y marítimo simultáneo en el Caribe. El despliegue incluye la fragata Almirante Gorshkov, armada con misiles hipersónicos Zircon, otro desafío para los ejércitos occidentales.

Aunque las autoridades de Estados Unidos han declarado que están supervisando los buques y que no prevén ningún peligro inminente en la región, la llegada del Kazán es llamativa. Las autoridades de Estados Unidos y la OTAN llevan tiempo expresando su preocupación por las capacidades del Kazán y otros submarinos similares.

Los submarinos rusos de la clase Yasen, como el Kazán, son amenazas considerables dentro de la armada rusa, que desde hace tiempo cuenta con una flota de submarinos bastante capaz. Los rusos comenzaron a trabajar en esta clase durante la Guerra Fría, y el primer submarino de la clase, el Severodvinsk, entró en servicio a finales de 2013.

Alrededor de la época en que se produjo el Severodvinsk, el oficial ejecutivo del programa de submarinos del Mando Naval de Sistemas Marítimos dijo en un simposio naval que, en el futuro, Estados Unidos “se enfrentaría a duros oponentes potenciales”, y añadió que “solo hay que mirar al Severodvinsk”.

Después de que el Severodvinsk entrara en servicio en la armada rusa, los submarinos posteriores presentaron diseños actualizados, designados como parte de la clase Yasen-M. El Kazán fue el segundo submarino de la clase, pero el primero de los nuevos submarinos actualizados. Es notablemente más pequeño y cuenta con un reactor nuclear más silencioso.

Las nuevas y más avanzadas características de los submarinos los hacen silenciosos, difíciles de rastrear, fuertemente armados y capaces de atacar objetivos terrestres y marítimos sin apenas ser advertidos. Estos buques de guerra pueden llevar misiles de crucero Oniks y Kalibr y, más adelante, los nuevos misiles Zircon.

El cambio de capacidad con la aparición de los submarinos de la clase Yasen-M sugirió un cambio de uso. Según un análisis de 2021 del Royal United Services Institute, la “capacidad del Kazán para lanzar una gama de misiles antibuque y de ataque terrestre” sugiere que “las misiones de ataque de largo alcance parecen estar sustituyendo a la interdicción de las líneas de comunicación marítimas (SLOC) como tarea principal”.

En 2021, el general de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos Glen VanHerck, jefe del Mando Norte de Estados Unidos y del Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica, declaró que los submarinos“están diseñados para desplegarse sin ser detectados dentro del alcance de misiles de crucero de nuestras costas para amenazar infraestructuras críticas durante una crisis en escalada”.

VanHerck, junto con otros funcionarios estadounidenses, ha afirmado que los submarinos de la clase Yasen están “a la altura de los nuestros” y ha advertido en repetidas ocasiones sobre la creciente presencia de estos buques frente a las costas de Estados Unidos.

Rusia planea construir al menos nueve submarinos Yasen en total, pero hay indicios de que podría haber más en camino en el futuro.

El despliegue ruso en Cuba tiene múltiples objetivos. Se produce antes de los ejercicios aéreos y marítimos del Caribe, los primeros que Rusia celebra en la zona desde 2019. Sirve para fortalecer los lazos entre Rusia y Cuba. Y demuestra una demostración de fuerza ante Estados Unidos en medio de la guerra en Ucrania.

Las tensiones son particularmente altas después de que Estados Unidos aceptara con dudas permitir a Ucrania usar sus armas de largo alcance para atacar objetivos en territorio ruso.

Funcionarios de Estados Unidos han dicho que el movimiento de estos buques en la zona no es una respuesta directa a estos acontecimientos o una escalada, señalando que Cuba ha recibido buques rusos todos los años desde 2013 hasta 2020, y los ejercicios rusos son rutinarios.

Los buques de este grupo, sin embargo, se encuentran notablemente entre los más avanzados de Rusia o portan armas más nuevas. En el pasado, los funcionarios de la OTAN han señalado los submarinos de la clase Yasen, por ejemplo, como “uno de los grandes desafíos estratégicos” a los que se enfrenta la alianza.



* Artículo original: “Russian submarine in Cuba is one US, NATO has worried about for years”.Traducción: ‘Hypermedia Magazine’.





las-diez-sorpresas-de-la-guerra-emmanuel-todd-gallimard

Las diez sorpresas de la guerra 

Por Emmanuel Todd

Emmanuel Todd predijo 15 años antes la caída de la URSS. En su último libro vaticina, como un hecho inevitable y en curso, la derrota de Occidente.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.