Elon Musk sale del Hyatt Regency Capitol Hill, donde el presidente electo Donald Trump habló ante los republicanos de la Cámara de Representantes, el 13 de noviembre de 2024, en Washington, D.C.
El enfrentamiento en el 1300 de Pennsylvania Avenue no fue precisamente un espectáculo. El primer día de febrero, un grupo de hombres que trabajaban para Elon Musk se presentó en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a pocas cuadras de la Casa Blanca, exigiendo acceso total a su sede. El personal de la agencia se negó. No hubo armas desenfundadas ni golpes lanzados. Nadie llamó a la policía. Sin embargo, en estos primeros días de la administración Trump, quizás ninguna otra escena reveló de manera más clara las fuerzas que están remodelando el gobierno de EE.UU.
De un lado estaba una institución con 64 años de historia, un presupuesto de 35.000 millones de dólares y una misión consagrada en la ley federal. Del otro, el equipo de choque político de Musk. Se identificaban como miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), un grupo de empleados temporales sin estatuto oficial, sin página web y sin una autoridad legal clara. Su poder derivaba de Musk, la persona más rica del planeta, a quien se le ha encomendado el desmantelamiento de vastas áreas de la burocracia federal: recortando presupuestos, diezmando el servicio civil y eliminando la capacidad de las agencias independientes para obstaculizar los objetivos del presidente.
La dirección de USAID había permitido que el equipo de Musk, un grupo de sus jóvenes y entusiastas seguidores, pasara varios días dentro de su sede a finales de enero. “Los chicos de DOGE”, como algunos empleados los llamaban en privado, recorrían los pasillos con portapapeles en mano, inspeccionando escritorios y cuestionando a los gerentes, según relataron a TIME varios funcionarios de USAID. Pero cuando llegó el fin de semana, sus exigencias —incluyendo el acceso a instalaciones sensibles diseñadas para almacenar información clasificada— fueron demasiado para los jefes de seguridad de la agencia. Los hombres de DOGE amenazaron con llamar a los alguaciles de EE.UU. para que desalojaran el edificio. También informaron a Musk sobre el problema.
“USAID es una organización criminal”, escribió Musk a sus 215 millones de seguidores en su plataforma de redes sociales, X, poco después. “Es hora de que muera”.
El motivo de la cruzada de Musk seguía sin estar claro. Pero, fuera cual fuera la razón, a la mañana siguiente, una agencia que anualmente desembolsa decenas de miles de millones de dólares en todo el mundo para combatir el hambre y las enfermedades y proporcionar agua potable a millones de personas había quedado prácticamente inoperativa. En el transcurso de una semana, casi todo su personal fue puesto en licencia y sus oficinas en todo el mundo fueron cerradas.
Ilustración fotográfica de TIME.
Cada agencia gubernamental recibió el mensaje alto y claro. Ningún otro ciudadano privado —y ciertamente no uno cuya fortuna y entramado de negocios están directamente sujetos a la supervisión de las autoridades federales— ha ejercido tanto poder sobre la maquinaria del gobierno de EE.UU. Hasta ahora, Musk parece rendir cuentas solo ante el presidente Trump, quien otorgó a su benefactor de campaña un amplio mandato para alinear el gobierno con su agenda. DOGE remitió todas las preguntas de TIME sobre su labor a la Casa Blanca, que declinó hacer comentarios.
El equipo de DOGE ya ha tomado el control del Servicio Digital de EE.UU. y ha establecido un punto de apoyo dentro de la Oficina de Gestión de Personal (OPM), la agencia federal de recursos humanos. El Departamento de Educación está en alerta, temiendo que una orden de “autodecapitación” sea inminente. Pocas agencias parecen estar a salvo. Musk ha demostrado que no tolerará oposición alguna, por justificada que sea. Días antes del incidente en USAID, un funcionario del Departamento del Tesoro negó a DOGE el acceso al sistema de pagos federales de EE.UU. Poco después, el funcionario se vio obligado a retirarse y el recién nombrado secretario del Tesoro, Scott Bessent, otorgó a DOGE el acceso que exigía. Sin embargo, el 5 de febrero, la Administración acordó restringir ese acceso, al menos temporalmente, después de que un grupo de empleados actuales y anteriores presentara una demanda.
Estos son solo los primeros indicios de una ola masiva de desmantelamiento gubernamental. Se recortarán presupuestos. Se eliminarán programas valiosos. Se purgará a los funcionarios de carrera, reemplazándolos con designados políticos cuya principal cualificación parece ser su lealtad incondicional al presidente. Este es el rumbo que eligió el electorado. Y para muchos, la idea de que uno de los emprendedores más exitosos del mundo ataque una burocracia federal enorme y esclerótica con la misma velocidad y determinación que aplicó a su empresa de automóviles o a su compañía de cohetes es motivo de celebración, no de alarma. “El gobierno federal es tan grande que seguramente hay oportunidades significativas de ahorro y eficiencia”, afirma Robert Doar, presidente del American Enterprise Institute, un think tank de centroderecha. “El hecho de que el presidente y su equipo estén prestando mucha atención a este asunto es algo positivo”.
Pero el rechazo público a la misión de Musk podría estar creciendo, y hay mucho más en juego que el tamaño del balance fiscal federal, el número de empleados en las agencias gubernamentales en Washington, o los peligros de que un hombre no elegido posea un poder tan descontrolado. Muy pronto, los estadounidenses descubrirán hasta qué punto interactúan con el gobierno federal en formas que no habían notado o que daban por sentadas. Las empresas que exportan productos tecnológicos a China podrían descubrir que ya no hay empleados en los Departamentos de Estado o Comercio que les expliquen gratuitamente cómo evitar infringir la ley penal. Los agricultores del Medio Oeste podrían ver cómo los compradores financiados por USAID dejan de pagar por sacos de harina para enviar a los campos de refugiados. Y en todo el mundo, millones de personas que dependen de EE.UU. para obtener alimentos, medicinas y refugio quedarán, de repente, abandonadas a su suerte.
Por ahora, millones de empleados públicos se encuentran a merced de Musk. Una funcionaria describió a su equipo en el Departamento de Seguridad Nacional asumiendo una “postura defensiva” mientras esperaban la visita de DOGE. Para vislumbrar su destino, añadió, sus colegas han recurrido a un libro titulado Character Limit, que narra cómo Musk tomó el control de Twitter hace dos años y despidió al 80% de su personal, a menudo con consecuencias caóticas y duraderas.
Las similitudes con su ataque a la burocracia han sido asombrosas. El 28 de enero, millones de funcionarios gubernamentales recibieron un correo electrónico ofreciéndoles ocho meses de salario a cambio de su renuncia. Musk había propuesto prácticamente el mismo trato a los empleados de Twitter dos años antes. Incluso usó la misma línea de asunto: “Fork in the road” (“Encrucijada”).
Nada de esto ocurrió sin previo aviso. Entre los amigos de Musk en Silicon Valley, muchos entendieron su adquisición de Twitter como un ensayo para una causa mayor. “El sentimiento es que, con suerte, Musk pueda hacer lo mismo con el gobierno de EE.UU.”, comentó uno de ellos a TIME en noviembre.
Asimismo, veteranos de la primera Administración Trump delinearon sus planes mucho antes de las elecciones, publicando un informe de 900 páginas conocido como Project 2025. Uno de sus principales autores, Russell Vought, expresó en un discurso hace dos años su deseo de que los funcionarios públicos fueran “afectados de manera traumática” por la purga que imaginaba. “Queremos que se les corte la financiación”, dijo. “Queremos someterlos a un trauma”.
Russell Vought, la elección de Trump para dirigir la Oficina de Administración y Presupuesto, en una audiencia de confirmación el 15 de enero.
En la campaña, Trump juró que no tenía nada que ver con el plan. “Fue inapropiado que publicaran un documento como ese”, dijo a TIME en noviembre. “Hubo cosas con las que estuve en total desacuerdo”. Sin embargo, una vez en el cargo, eligió a Vought para dirigir la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, que ahora trabaja estrechamente con Musk para implementar partes clave del Proyecto 2025. Hasta el momento, los frenéticos movimientos iniciales de la presidencia de Trump han seguido casi dos tercios de sus recomendaciones, según un análisis de TIME.
Musk nunca ocultó sus intenciones. Dos semanas después de las elecciones, coescribió un artículo en el Wall Street Journal en el que prometía que DOGE ayudaría a Trump a “contratar un equipo reducido de cruzados por el gobierno pequeño”, que trabajaría para lograr “reducciones masivas de personal en toda la burocracia federal”. Ese proceso de reclutamiento comenzó poco después de las elecciones, atrayendo a seguidores de Musk en Silicon Valley, algunos apenas salidos de la universidad, y preparándolos para desplegarse por Washington.
El hombre que Musk puso a cargo del personal en DOGE fue un ingeniero aeroespacial llamado Steve Davis, quien previamente lideró sus esfuerzos de recorte de costos en Twitter. A finales de diciembre, mientras la transición presidencial se desarrollaba en la Casa Blanca, Davis participó en una serie de reuniones con miembros de la Administración de Biden. Los asesores demócratas notaron su obsesión con una rama poco conocida de la Casa Blanca llamada el Servicio Digital de los EE. UU. (USDS, por sus siglas en inglés). Davis quería saber cómo operaba, a quién respondía y a qué podía acceder.
Creado en 2014, el USDS trabaja con agencias federales para mejorar sus sistemas informáticos y bases de datos. Alberga un mapa de la infraestructura tecnológica del gobierno y tiene puntos de contacto con los responsables tecnológicos de casi todas las agencias federales. Esto lo convertía en el lugar perfecto para albergar a DOGE. Si Musk quería paralizar las ramas del gobierno federal, el USDS proporcionaba las venas por donde dejar fluir el veneno.
El empoderamiento del USDS comenzó el mismo Día de la Inauguración. Una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump lo rebautizó como “Servicio DOGE de los Estados Unidos”, conservando hábilmente su acrónimo. La orden también aseguró que la nueva entidad reportaría directamente al jefe de gabinete de la Casa Blanca. Desde entonces, la oficina se ha instalado en los Departamentos de Estado y del Tesoro. Ha comenzado a acceder a sistemas informáticos de personal, despedir a contratistas y bloquear pagos de sus contratos.
Musk también envió un equipo a la OPM (Oficina de Gestión de Personal). La oficina almacena registros de 2,1 millones de empleados, direcciones de correo electrónico de casi todos los trabajadores federales y rastrea $59.000 millones al año en primas de atención médica federal y $88.000 millones al año en pagos a jubilados federales. La oferta masiva de indemnización a los empleados gubernamentales provino del equipo de Musk en la OPM, según una fuente familiarizada con esas acciones. (Tanto DOGE como la Casa Blanca declinaron hacer comentarios).
Luego, el equipo de DOGE se dispuso a asfixiar a la propia OPM. Brian Bjelde, quien recientemente trabajó como vicepresidente de recursos humanos en la firma aeroespacial de Musk, les dijo a supervisores de carrera en la OPM que el “objetivo” era reducir el 70% de su personal, un movimiento que paralizaría sus equipos de beneficios de salud y planificación de jubilación, según un funcionario actual de la OPM. Algunos líderes sénior han sido bloqueados en bases de datos clave, dice la fuente, mientras que los designados políticos tienen acceso a sistemas, incluido el de Integración de Recursos Humanos Empresarial, sin los procedimientos de seguridad estándar diseñados para mantener dicha información en privado. Ese sistema incluye datos como escalas salariales, tiempo de servicio, números de Seguro Social, fechas de nacimiento y direcciones residenciales.
Días después de que Trump asumiera el cargo, la Casa Blanca ordenó la congelación del gasto federal, desde la ayuda exterior hasta los programas de salud pública y todo lo demás. La Administración anunció que se levantaría a medida que las agencias se alinearan con la agenda del presidente: endurecer las políticas de inmigración, acabar con las iniciativas de diversidad y detener las inversiones destinadas a reducir el impacto de los combustibles fósiles en el medioambiente. Ante una acción judicial, la Casa Blanca dio marcha atrás en la orden.
Una protesta frente al edificio del Departamento del Tesoro de EE. UU. en Washington D.C., el 4 de febrero.
El proceso de reducción impulsado por Musk continuó avanzando, y Trump siguió dándole su aprobación. “Elon no puede hacer —y no hará— nada sin nuestra aprobación”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval el 4 de febrero. “Le daremos la aprobación cuando sea apropiado”, añadió. “Cuando no lo sea, no lo haremos”. Algunos interpretaron esto como una señal de que Trump podría controlar a su brazo ejecutor. Pero los funcionarios públicos no están esperando a que eso suceda. En el norte de Virginia, hogar de decenas de miles de empleados federales y miembros de las fuerzas armadas, una reunión comunitaria típica en la ciudad de Leesburg atrae a unas pocas docenas de personas. Cientos se congregaron la noche en que Musk cerró USAID. “Estamos escuchando historias increíbles”, dice el representante Suhas Subramanyam, el congresista demócrata local que habló en el evento. Su oficina ha sido inundada con denuncias de trabajadores describiendo la toma de control por parte de DOGE, y ha instruido a su equipo para registrar sus testimonios y asistir a los denunciantes. Gran parte de lo que han presenciado es “simplemente ilegal”, insiste Subramanyam a TIME. “Nos están poniendo a prueba, desafiándonos a demandar o investigar”.
Algunas demandas han tenido éxito. La Casa Blanca acató órdenes judiciales que bloquearon su intento de congelar billones de dólares en gasto federal. Un fallo judicial del 6 de febrero retrasó el plazo para la oferta de indemnización a los empleados gubernamentales. Los sindicatos han presentado demandas relacionadas con DOGE en nombre de los trabajadores federales. Incluso algunos de los habituales admiradores de Musk han advertido que está excediéndose. “Las demandas ya están volando”, señaló un editorial del Wall Street Journal el 4 de febrero, “y los tribunales descarrilarán el proyecto del Sr. Musk antes de que siquiera despegue si no tiene cuidado”.
En el Capitolio, el ataque de Musk contra la burocracia ha desencadenado una batalla con los demócratas que podría definir el futuro del gobierno y el equilibrio de poder dentro de él. “No tenemos una cuarta rama de gobierno llamada Elon Musk”, dijo el demócrata de Maryland Jamie Raskin a una multitud frente a USAID la tarde del 3 de febrero, mientras los hombres de DOGE intentaban imponer sus exigencias dentro del edificio.
Raskin tenía razón. Pero los funcionarios de la agencia que lo escuchaban en la avenida Pensilvania, inseguros de si aún tenían empleo, no podían determinar cuánta influencia había adquirido Musk ni si lograría doblegar a las otras ramas del gobierno a su voluntad. Una empleada parecía especialmente escéptica. Sí, dijo a TIME, la Constitución otorga al Congreso el poder sobre el presupuesto. Pero Musk había demostrado su capacidad para arrebatárselo.
“Hay un límite a lo que los demócratas pueden hacer”, afirmó, sin querer dar su nombre por temor a atraer más atención de DOGE. Su cuenta de correo oficial había sido desactivada y ya no podía acceder a su escritorio en la agencia. Como miles de sus colegas y millones de estadounidenses, solo podía observar los movimientos de Musk, preguntándose hasta dónde llegaría y qué, si es que algo, podría detenerlo.
* Artículo original: “Inside Elon Musk’s War on Washington”, con reportes de Eric Cortellessa, Philip Elliott, Nik Popli y Tessa Berenson Rogers / Washington. Traducción: ‘Hypermedia Magazine’.

Todos los peores humanos (III)
Por Phil Elwood
Cómo fabriqué noticias para dictadores, magnates y políticos.